Nacionales
El 80 % de vacunados contra el neumococo genera anticuerpos

El Ministerio de Salud (Minsal) ha incorporado la nueva vacuna contra el neumococo de 23 valente para brindar protección a los adultos mayores ante la afectación de neumonías.
De acuerdo con información del Minsal, 80 % de los adultos sanos que reciben la vacuna del neumococo (PPSV23) desarrollan anticuerpos contra los serotipos contenidos en el biológico, generalmente dentro de las dos o tres semanas posteriores a la aplicación de este.
«La vacuna permite protección contra las formas graves o invasivas de la enfermedad neumocócica. Nosotros hemos enfocado los esfuerzos en pensar que la única vacuna para proteger a nuestros adultos mayores ha sido la de la influenza, pero no es del todo cierto. La vacuna de 23 valente puede prevenir otro tipo de afectaciones», detalló el titular de Salud, Francisco Alabi.
El biológico, nuevo en el esquema regular, pero existente desde hace años como una forma de prevenir afectaciones, se aplica a escala nacional en las unidades de salud y a través de la vacunación casa por casa que el Minsal desarrolla, explicó el funcionario.
Desde 2022, en El Salvador se implementa la estrategia Heart en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual busca mejorar la prevención y el control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención, también sugiere implementar la vacunación neumocócica en personas mayores de 60 años.
«Todo el esfuerzo que se ha venido haciendo y que viene liderado por el presidente Nayib Bukele nos permite tener las herramientas necesarias para proteger a la población salvadoreña. El esquema está pensado no solo en los niños, sino que para todos los grupos etarios. Es totalmente gratuito y universal», aseveró Alabi.
De igual manera, destacó que en el país los casos de neumonías están en la zona de éxito del corredor endémico, datos que se reflejan en el boletín epidemiológico correspondiente a la Semana Epidemiológica (SE) 32.
«Actualmente, en neumonías nos encontramos en una zona de éxito. Cuando estamos en una época cuando las enfermedades respiratorias suben [época lluviosa], tenemos que enfocarnos en cuáles son las complicaciones de las enfermedades respiratorias, y esas son las neumonías. Podemos observar en el corredor endémico de neumonías, el cual nos dice lo que se ha experimentado a lo largo de 10 años, y nos permite hacer parámetros y decir si estamos en una zona de éxito, seguridad, de alarma o epidemia. A pesar de lo que se ha venido evidenciando por la época lluviosa que genera incrementos de enfermedades respiratorias, nosotros no estamos teniendo complicaciones severas», explicó el ministro Alabi.
Exhortó a la población a acudir a los diferentes centros de salud para recibir las vacunas para prevenir afectaciones.
Internacionales
Colombia extraditará a El Salvador a jefe pandillero que vivía en mansión rodeada de celebridades de la música

En agosto del año pasado, la Fiscalía General de la República detectó que desde Colombia, Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, alias «El Tatuado», estaba dirigiendo una estructura de extorsionistas y estafadores, investigación que alertó a las autoridades de ese país quienes comenzaron a seguir los rastros del criminal reclamado por el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador.
Es perfilado como pandillero de la facción revolucionaria de la pandilla 18 y junto a otros siete detenidos engañaron a personas a través de un grupo creado en una red social, donde les prometían liberar a sus parientes privados de libertad, pero debían pagar como mínimo $3,000.
Pintor Rodríguez se cambió de nombre para no ser localizado y tenía trabajos fachada, pero llamó la atención de las fuerzas de seguridad del país sudamericano la vida de lujo que llevaba pues residía en mansiones de Llanogrande, una de las zonas más exclusivas en Antioquia, en donde un mes de alquiler sobrepasa los $8,000.
En el exclusivo complejo habitacional tienen sus mansiones celebridades de la música colombiana, entre ellos J Balvin, el valor de las casas es muy elevado y sobrepasan los $2 millones, solo un metro cuadrado de terreno está valuado en $1,000.
El nivel de gastos de Pintor Rodríguez es excéntrico, había adquirido motocicletas de gama alta, le decomisaron una BMW S1000RR, que tiene un costo de $33,700 aproximados y una BMW F900 XR de unos $19,200, en ese país.
Llevaba una vida de clase alta, practicaba deportes extremos y pretendía hacer creer que era italiano, para acreditarlo entre su grupo de personas cercanas con las que ya había entablado un círculo de amistad, a veces se refería con palabras italianas.
Expediente judicial
El proceso penal judicializado a finales de agosto de 2024, la Fiscalía destaca que Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, es el cabecilla de la banda. Según el informe, el salvadoreño contactaba a las víctimas y les pedía entre $2,000 y $25,000, para, supuestamente, liberar a sus familiares detenidos.
El 14 de agosto de ese año la estructura fue desarticulada mediante operativos realizados en Mejicanos, San Salvador, Cuscatancingo, San Martín y La Libertad.
Entre las capturas hay personas que prestaban sus cuentas bancarias para que las víctimas depositaran el dinero. Cuatro mujeres vinculadas a la red están en prisión, se trata de Jenifer Gabriela Sandoval Alvarado, Karla Cristina Aguirre Quintanilla, Ana Elizabeth Rodríguez Umaña y Blanca Miriam Menjívar Pineda.
En las pesquisas realizadas detectaron que el dinero que las víctimas pagaban, era depositado en las cuentas bancarias y luego era remesado a Colombia.
Según las pesquisas, contactaron a sus víctimas a través de unas páginas de las redes sociales, una de ellas de nombre TDL, creada en Facebook, les aseguraban que sus parientes iban a quedar en libertad para mientras les entregaban el dinero.
Cuando las víctimas no les querían pagar las amenazaban con llamar a la Policía para que las detuviera por el régimen de excepción, así denunciaron las personas afectadas por la estructura.
Internacionales
Estados Unidos traslada a 17 criminales del Tren de Aragua y la MS-13 a El Salvador

En una operación conjunta entre el ejército de Estados Unidos y las autoridades salvadoreñas, un grupo de 17 criminales pertenecientes al Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel construida en El Salvador.
Fue el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien brindó detalles sobre esta operación calificada como «antiterrorista».
«Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores», aseguró Rubio en su cuenta de X.
Last night, in a successful counter-terrorism operation with our allies in El Salvador, the United States military transferred a group of 17 violent criminals from the Tren de Aragua and MS-13 organizations, including murderers and rapists.
In order to keep the American people…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) March 31, 2025
Este mismo mes de marzo, El Salvador recibió a 238 miembros de la organización criminal Tren de Aragua, quienes fueron trasladados al Cecot; esto a cambio de una tarifa que pagará al país Estados Unidos.
Rubio expresó su agradecimiento al presidente Nayib Bukele por su cooperación en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.
«Una vez más, extendemos nuestra gratitud a Nayib Bukele y al gobierno de El Salvador por su incomparable colaboración para hacer que nuestros países sean seguros contra el crimen transnacional y el terrorismo», señaló.
Tanto el Tren de Aragua como la MS-13 han sido señalados de cometer diversos crímenes, incluyendo tráfico de drogas, secuestros, homicidios y extorsión.
Nacionales
Ambiente cálido, nubosidad y lluvias en algunos sectores

Durante la mañana, el cielo estará mayormente medio nublado con alguna lluvia frente a la costa oriental, por la tarde medio nublado en la cordillera volcánica y la franja norte, con lluvia en estos sectores y tormenta en las cercanías de Chalatenango, por la noche persistirá el cielo parcialmente nublado y son probables lluvias en la franja norte, zona occidental y central incluido el AMSS.
El viento, por la mañana y la noche del noreste, y por la tarde del Sur, de 8 a 18 km/h en todos los períodos.
Las temperaturas estarán muy cálidas durante todo el día y relativamente fresco por la madrugada. Condiciones atmosféricas generadas por una vaguada en el flujo del este, que estará generando nubosidad y lluvias.