Economia
¡Tome nota! El precio del cilindro de gas propano disminuye durante diciembre
El bolsillo de los salvadoreños se verá beneficiado con la nueva disminución en diciembre de los precios de los cilindros de Gas Licuado del Petróleo (GLP) en sus diferentes presentaciones, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
Según la institución, el precio máximo de venta al público del cilindro de 10 libras para este mes es de $4.52, el de 20 libras tiene un costo de $8.78, mientras que el tambo de gas de 25 libras cuesta $10.89 y el cilindro de 35 libras se comercializa a $15.16.
En ese sentido, el precio del cilindro de 10 libras cuesta $0.09 menos en comparación de noviembre; el de 20 libras disminuye $0.20, mientras que el de 25 libras tiene una baja de $0.24 y el de 35 libras disminuye $0.34.
🚨ATENCIÓN🚨
Anunciamos los precios del Gas Licuado del Petróleo (GLP) para el mes de diciembre.
Seguiremos regulando el cumplimiento en los precios y el peso correcto de los cilindros en puntos de venta, cuidando el bolsillo de los salvadoreños. 🔍🇸🇻 pic.twitter.com/0imIuSgMnv
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) December 1, 2023
La dirección indicó que la variación se ha visto influenciada por factores internacionales, como el incremento en las reservas de petróleo durante noviembre reportado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), permitiendo bajas en los precios de los cilindros de GLP.
Además, el incremento en las exportaciones de derivados de petróleo ruso el mes pasado han favorecido la caída de los precios internacionales de los hidrocarburos, así como la postergación de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados, lo cual ha permitido la caída de los precios en el mercado internacional, y ha beneficiado el bolsillo de las familias salvadoreñas este mes.
Por otra parte, la DGEHM informó que el monto del subsidio focalizado al GLP que otorga el Gobierno de El Salvador para diciembre 2023 será de $8.04, por lo que los beneficiarios de dicha contribución únicamente aportarán $2.85 de su bolsillo para adquirir un cilindro de 25 libras.
Dicho subsidio tiene el fin de continuar beneficiando a más de un millón de familias que utilizan el GLP en sus hogares, y se prevé que continúe hasta el próximo año.
«El subsidio al gas licuado se mantendrá para el próximo año, así lo garantizamos a los salvadoreños para dar un alivio al bolsillo de la población», aseguró el titular de la DGEHM, Daniel Álvarez.
Por otra parte, hasta la fecha, las diferentes instituciones del Estado han llevado a cabo más de 5,400 inspecciones en puntos de venta de gas propano y plantas envasadoras de GLP; lo anterior, con el fin de asegurar que se otorguen los subsidios y verificar el peso y precio exacto.
Economia
DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.
Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.
En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.
Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.
Economia
Presidente Bukele anuncia que hoy inicia el pago anticipado de aguinaldos 2025
El presidente Nayib Bukele informó a través de sus redes sociales que, gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará este viernes el pago total correspondiente al año 2025.
El mandatario destacó que la medida busca impulsar la economía nacional, aprovechando los excedentes de caja con los que actualmente cuenta el Estado, y beneficiar directamente a miles de trabajadores.
Bukele aclaró que los empleados que prefieran no disponer del aguinaldo anticipado pueden dejarlo en su cuenta bancaria. En cuanto al sector privado, aquellos empleadores que opten por adelantar el pago deberán calcularlo como si fuera en diciembre, asumiendo el riesgo en caso de renuncia del trabajador; quienes no deseen asumirlo pueden mantener la fecha habitual de pago.
Según el Gobierno, esta medida dinamiza la economía, beneficia a los trabajadores y no representa pérdidas para nadie.
Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de los aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará hoy el pago total de los aguinaldos correspondientes al año 2025.
Es importante recordar que, si un empleador privado decide… pic.twitter.com/8PORrfl8m0
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 24, 2025
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.



















