Connect with us

Economia

Salvadoreños recibieron $3,390.4 millones en remesas de enero a mayo de 2024

Publicado

el

La base de datos del Banco Central de Reserva (BCR) indicó que solo en mayo, el país recibió $752.9 millones en concepto de remesas, y que el acumulado en los primeros cinco meses de 2024 asciende a $3,390.4 millones que representa un incremento de 1.8 % al compararlo con el mismo período del año pasado que fue de $3,331.8 millones.

Entre enero y mayo, la remesa mensual promedio que recibieron las familias salvadoreñas fue de $314.2, y entre los departamentos con mayor recepción de estos fondos destacan San Salvador con $677.8 millones; San Miguel con $378.6 millones; La Libertad con 290.7 millones; y Santa Ana con $265.6 millones.

Además, los datos del banco estatal también indican que el principal país de procedencia de estos fondos fue Estados Unidos, con un monto de $3,148.2 millones, equivalente al 92.9 % del total de las remesas.

Otros emisores importantes son Canadá, con un envío de $34.4 millones; España con $22.4 millones; Italia con $21 millones, Reino Unido con $6.1 millones; y México con $5.1 millones.

Dichas transacciones se vieron materializadas en más de 10.5 millones de operaciones, de la cuales, el 58.6 % se realizaron mediante empresas remesadoras, el 37.6 % a través de instituciones bancarias, el 2.5 % en efectivo, el 1.1 % en billeteras digitales de criptomonedas, y 0.2 % en recargas telefónicas.

RITMO POSITIVO

El ritmo de las remesas recibidas en lo que va del año, indica que mayo es el que reporta la cifra más alta con $752.9 millones, y de los cinco meses de los que se tiene datos, solo enero estuvo por debajo de los $600 millones.

En detalle, el primer mes del año cerró con $594.1 millones; febrero con 623.9 millones; marzo con $677.6 millones; y abril con $741.8 millones. Con la suma de estas cifras, el país ya supera en $58.6 millones la recepción que se tuvo durante los primeros cinco meses de 2023.

El año pasado, el país recibió un total de $8,181.8 millones, cifra récord que marcó la primera vez en la historia que el monto acumulado por este tipo de transacciones en un año superó el umbral de los $8,000 millones en El Salvador.

Las remesas son un pilar importante de la economía salvadoreña, ya que sus flujos suponen inyección de capital que beneficia al 30 % de los hogares en el país, según lo ha mencionado el presidente del BCR, Douglas Rodríguez.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Sorteo 402 rinde homenaje al personal de salud que acompaña a madres, bebés y sus familias

Publicado

el

La Lotería Nacional de Beneficencia realizó su Sorteo LOTRA N.º 402 con una bolsa de premios que ascendió a $672,425 dólares. Esta edición fue dedicada al personal de salud que acompaña a madres, bebés y familias durante el proceso de embarazo, parto y posparto, como un reconocimiento a su labor bajo el marco de la Ley Nacer Con Cariño.

Dicha ley, impulsada por la visión de la Primera Dama Gabriela de Bukele, busca garantizar una atención digna y segura para todas las madres salvadoreñas y sus recién nacidos. En el marco del sorteo, el especialista en Educación Prenatal y Desarrollo Infantil Temprano, Marlon Flamenco, compartió avances e impactos de esta legislación en la salud materno-infantil del país.

Como parte del homenaje, el Team Lotería entregó un cuadro conmemorativo del vigésimo de la semana a la doctora Natalie Guevara, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Unidad Materno Perinatal.

Los números ganadores de los tres principales premios fueron:

  • Primer premio: $175,000 – Billete No. 17874 (No vendido)
  • Segundo premio: $20,000 – Billete No. 03170 (Vendido)
  • Tercer premio: $10,000 – Billete No. 25862 (Vendido)

La Lotería reiteró su compromiso de acercar oportunidades a los salvadoreños para cumplir sueños que han sido postergados, ya sea regalar un viaje, iniciar un emprendimiento o adquirir una motocicleta.

Además, recordaron que al adquirir productos como LOTRA o LOTÍN, los ciudadanos contribuyen al programa Juntos Hacemos Beneficencia, que brinda servicios médicos gratuitos a la población. Solo en abril, este programa benefició a 107,512 personas, con una inversión de $35,715.48.

Continuar Leyendo

Economia

Revista Derecho y Negocios premia a empresas de impacto y líderes tecnológicos en El Salvador

Publicado

el

La Revista Derecho y Negocios (DYN) celebró con éxito la segunda edición del evento “Empresas de Impacto” y la primera entrega de reconocimientos a marcas “Líderes Tech”, con el objetivo de destacar a organizaciones y emprendedores que están transformando el panorama económico y social del país.

Durante la ceremonia, realizada en San Salvador, fueron reconocidas 20 empresas y marcas que, además de registrar un sólido desempeño financiero, promueven valores corporativos, innovación y compromiso con el desarrollo sostenible.

“Reconocemos más que resultados financieros: premiamos visión, valentía y propósito. Estas empresas y líderes tecnológicos son verdaderos motores de la economía salvadoreña”, expresó Manuel Carranza, presidente de DYN, al inaugurar la jornada.

Manuel Carranza, Presidente de Derecho y Negocios.

Al evento asistieron empresarios, representantes del ecosistema tecnológico, funcionarios públicos y líderes de organizaciones vinculadas al desarrollo económico. Entre los invitados especiales se encontraba la ministra de Economía, María Luisa Hayem, quien elogió el enfoque de las empresas galardonadas.

“Estas organizaciones no solo impulsan el crecimiento económico y la generación de empleo, también aportan valor social. Agradecemos a la revista por reconocer el esfuerzo de quienes innovan y transforman nuestro país”, dijo la funcionaria.

Asimismo, Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), reiteró el respaldo institucional al sector privado y resaltó las condiciones favorables que ofrece el país para la inversión.

“Tenemos las puertas abiertas al sector productivo. Felicitamos a cada una de las empresas premiadas, son ejemplo de visión y compromiso con El Salvador”, subrayó.

Las empresas reconocidas fueron seleccionadas por el comité editorial de la revista mediante un proceso que evaluó buenas prácticas, sostenibilidad, reputación y comunicación empresarial. La iniciativa busca visibilizar a aquellas marcas que inspiran y trabajan por una economía más inteligente e inclusiva.

Durante la entrega de premios, los representantes de las empresas compartieron su visión y agradecieron el reconocimiento, destacando el papel de la innovación, la responsabilidad social y el talento humano en su crecimiento.

Empresas de Impacto 2025

  • AES El Salvador
  • Bancoagrícola
  • Banco Atlántida
  • Banco Promerica
  • Corporación Multi Inversiones (CMI)
  • DelSur
  • Diana
  • Grupo Unicomer
  • Laboratorios Paill
  • La Constancia
  • Unión Portuaria del Pacífico
  • Walmart

Líderes Tech 2025

En la categoría Líderes Tech, DYN distinguió a startups y compañías tecnológicas que están innovando con impacto, cambiando paradigmas y posicionando a El Salvador como un hub emergente de transformación digital.

  • Applaudo
  • Aristos Inmobiliaria
  • Cubo
  • Fiado
  • Kash
  • N1co
  • Propi
  • Serfinsa
Continuar Leyendo

Economia

Costo del gas con subsidio será de hasta $0 para el cilindro de 10 libras

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) dio a conocer los precios del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que estarán vigentes durante mayo de 2025, reafirmando el compromiso del Gobierno por apoyar la economía de los hogares salvadoreños.

 

Según el anuncio, los precios varían de acuerdo con el tipo de subsidio y el tamaño del cilindro. Con el subsidio focalizado, el cilindro de 10 libras será completamente gratuito para los beneficiarios, mientras que el de 20 libras costará $0.94, el de 25 libras $3.09 y el de 35 libras $7.46. Por su parte, los precios con subsidio general serán de $4.61, $8.98, $11.13 y $15.50, respectivamente.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído