Connect with us

Economia

Reino Unido entra en recesión tras una caída del 20,4% del PIB en el segundo trimestre

Publicado

el

La economía del Reino Unido, golpeada por la crisis del coronavirus, sufrió en el segundo trimestre una caída récord de 20,4% y la recesión registrada en los seis primeros meses del año en el país es histórica.

Según el Instituto Nacional de Estadística (ONS, por sus siglas en inglés), que publicó las cifras, se trata de la primera recesión técnica -es decir dos trimestres consecutivos de contracción del Producto Interno Bruto (PIB)- desde la crisis financiera de 2009.

Según el ONS, la contracción, que comenzó a sentirse en marzo, fue especialmente difícil en abril, cuando la población estuvo totalmente confinada, pues la actividad económica se paralizó totalmente.

Con la reanudación de las obras de construcción y la manufactura, las cifras comenzaron a mejorar en mayo, cuando el PIB avanzó un 2,4%, y en junio (+8,7%), gracias a que los comercios pudieron reabrir, según el organismo.

La “peor recesión” de la economía británica desde que la ONS comenzó a realizar los cálculos oficiales trimestrales en 1955 refleja las “restricciones” de viajes y actividades desde la entrada en vigor del confinamiento en el país, el 23 de marzo, cuya duración fue mayor que en la mayoría de los países europeos.

“Dije que nos esperaban tiempos difíciles, las cifras de hoy lo confirman. Cientos de miles de personas ya perdieron sus empleos y, desgraciadamente, en los próximos meses, muchas otros los perderán”, dijo el ministro de Finanzas, Rishi Sunak.

El Reino Unido registró el peor comportamiento de Europa en el segundo trimestre, por delante de España (-18,5%).

Sumando los dos primeros trimestres, el organismo relevó que el retroceso de la economía británica llega al 22,1%, “una cifra algo menor que la registrada en España (-22,7%) pero el doble que la de Estados Unidos (-10,6%)” en este mismo periodo.

Este bajo rendimiento del país que tiene el mayor número de decesos de Europa por Covid-19 puede también atribuirse a su fuerte dependencia de los servicios, particularmente los gastos de consumo, que cayeron durante el confinamiento, y al hecho de que muchos padres tuvieron que dejar su trabajo para ocuparse de sus hijos, según analistas de la consultora Pantheon Macro.

Según este centro de estudio, estas “desventajas estructurales” deberían seguir frenando la recuperación en el tercer y cuarto trimestres.

El impacto de la pandemia y la paralización de la actividad apenas se vio amortizada por las medidas gubernamentales sin precedentes y las decenas de miles de millones de libras inyectadas por el Estado a través de préstamos o ayudas al empleo, o por el Blanco de Inglaterra, mediante la recompra de activos o unas tasas de interés casi nulas.

La recesión está causando ya enormes daños sociales, con una disminución de 730.000 personas empleadas entre marzo y julio, según cifras oficiales publicadas el lunes.

No pasa casi ningún día sin que se anuncien nuevas supresiones de puestos de trabajo en empresas, que están preocupadas por la finalización del programa de desempleo parcial prevista en octubre.

Para todo 2020, el Banco de Inglaterra prevé una caída de 9,5% del PIB y una recuperación lenta en 2021.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) registrarán una variación a partir de noviembre de 2025.

El monto del subsidio focalizado se mantendrá en $8.04, permitiendo que los beneficiarios paguen únicamente $2.80 por el cilindro de 25 libras, uno de los más utilizados por los hogares salvadoreños. Sin subsidio, este cilindro tendrá un precio de $10.84.

El cilindro de 35 libras tendrá un precio regular de $15.10, pero los beneficiarios del subsidio solo pagarán $7.06. En el caso del cilindro de 20 libras, su costo será de $8.75 sin subsidio y de $0.71 con el beneficio. Finalmente, el cilindro de 10 libras costará $4.51 a precio regular y podrá adquirirse sin costo por los hogares que reciben el subsidio.

Según la DGEHM, las variaciones responden a factores internacionales, como el aumento de aproximadamente 1.7 millones de barriles en las reservas de propano en Estados Unidos.

“La producción de propano y propileno en Estados Unidos promedió 2.8 millones de barriles por día en octubre, manteniendo la estabilidad en el mercado internacional”, destacó la institución.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Bukele anuncia pago anticipado del 100 % de aguinaldos y bonos anuales a pensionados

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele anunció que este viernes 31 de octubre se realizará el pago del 100 % de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado.

Según el mandatario, la medida beneficiará directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuirá a acelerar la reactivación económica del país.

“Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago completo a los pensionados, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la economía nacional”, señaló Bukele en sus redes sociales.

El mandatario recordó que la medida es opcional para las administradoras de fondos de pensiones y que los beneficiarios no están obligados a gastar de inmediato el dinero recibido. Además, explicó que la disposición es posible gracias a la liquidez existente en los sistemas público y privado.

Bukele destacó que esta acción se suma al reciente pago de aguinaldos a los empleados públicos, lo que en conjunto beneficia a más de 400,000 familias y “no representa pérdidas para nadie”.

Continuar Leyendo

Economia

DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.

Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.

En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.

Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído