Economia
Reino Unido entra en recesión tras una caída del 20,4% del PIB en el segundo trimestre

La economía del Reino Unido, golpeada por la crisis del coronavirus, sufrió en el segundo trimestre una caída récord de 20,4% y la recesión registrada en los seis primeros meses del año en el país es histórica.
Según el Instituto Nacional de Estadística (ONS, por sus siglas en inglés), que publicó las cifras, se trata de la primera recesión técnica -es decir dos trimestres consecutivos de contracción del Producto Interno Bruto (PIB)- desde la crisis financiera de 2009.
Según el ONS, la contracción, que comenzó a sentirse en marzo, fue especialmente difícil en abril, cuando la población estuvo totalmente confinada, pues la actividad económica se paralizó totalmente.
Con la reanudación de las obras de construcción y la manufactura, las cifras comenzaron a mejorar en mayo, cuando el PIB avanzó un 2,4%, y en junio (+8,7%), gracias a que los comercios pudieron reabrir, según el organismo.
La “peor recesión” de la economía británica desde que la ONS comenzó a realizar los cálculos oficiales trimestrales en 1955 refleja las “restricciones” de viajes y actividades desde la entrada en vigor del confinamiento en el país, el 23 de marzo, cuya duración fue mayor que en la mayoría de los países europeos.
“Dije que nos esperaban tiempos difíciles, las cifras de hoy lo confirman. Cientos de miles de personas ya perdieron sus empleos y, desgraciadamente, en los próximos meses, muchas otros los perderán”, dijo el ministro de Finanzas, Rishi Sunak.
El Reino Unido registró el peor comportamiento de Europa en el segundo trimestre, por delante de España (-18,5%).
Sumando los dos primeros trimestres, el organismo relevó que el retroceso de la economía británica llega al 22,1%, “una cifra algo menor que la registrada en España (-22,7%) pero el doble que la de Estados Unidos (-10,6%)” en este mismo periodo.
Este bajo rendimiento del país que tiene el mayor número de decesos de Europa por Covid-19 puede también atribuirse a su fuerte dependencia de los servicios, particularmente los gastos de consumo, que cayeron durante el confinamiento, y al hecho de que muchos padres tuvieron que dejar su trabajo para ocuparse de sus hijos, según analistas de la consultora Pantheon Macro.
Según este centro de estudio, estas “desventajas estructurales” deberían seguir frenando la recuperación en el tercer y cuarto trimestres.
El impacto de la pandemia y la paralización de la actividad apenas se vio amortizada por las medidas gubernamentales sin precedentes y las decenas de miles de millones de libras inyectadas por el Estado a través de préstamos o ayudas al empleo, o por el Blanco de Inglaterra, mediante la recompra de activos o unas tasas de interés casi nulas.
La recesión está causando ya enormes daños sociales, con una disminución de 730.000 personas empleadas entre marzo y julio, según cifras oficiales publicadas el lunes.
No pasa casi ningún día sin que se anuncien nuevas supresiones de puestos de trabajo en empresas, que están preocupadas por la finalización del programa de desempleo parcial prevista en octubre.
Para todo 2020, el Banco de Inglaterra prevé una caída de 9,5% del PIB y una recuperación lenta en 2021.
Economia
Anuncian nuevos precios de referencia de los combustibles

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes que los precios de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante los próximos días, correspondientes a la primera quincena de septiembre.
De acuerdo con la institución, los costos se aplicarán desde el martes 2 de septiembre hasta el lunes 15 del mismo mes. La gasolina regular tendrá un valor de $3.51 en la zona central, $3.52 en occidente y $3.55 en oriente.
La gasolina superior se venderá a $3.80 en el centro, $3.81 en occidente y $3.84 en oriente. Por su parte, el diésel costará $3.29 en la zona central, $3.30 en occidente y $3.34 en oriente del país.
La DGEHM señaló que los precios permanecen estables en comparación con los registrados al cierre de agosto.
Economia
Anuncian los precios del gas licuado en El Salvador para septiembre

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó este domingo los precios del Gas Licuado del Petróleo (GLP) para el mes de septiembre, manteniendo el subsidio otorgado por el Gobierno para aliviar la economía de las familias salvadoreñas.
Con el subsidio focalizado, el cilindro de 20 libras tendrá un costo de $0.89, el de 25 libras $3.03 y el de 35 libras $7.38. Por su parte, los precios con subsidio general serán de $4.60 para el de 10 libras; $8.93 para el de 20 libras; $11.07 para el de 25 libras y $15.42 para el de 35 libras.
La DGEHM reiteró su compromiso de supervisar el cumplimiento de los precios, el peso correcto y las condiciones de seguridad de los cilindros en todo el país.
🚨ATENCIÓN🚨:
Anunciamos los precios del Gas Licuado del Petróleo (GLP) para el mes de septiembre 2025.🔜
Seguiremos velando por el cumplimiento de los precios, el peso correcto y las condiciones de seguridad de los cilindros en todo el país. 🇸🇻
📲 Ante cualquier… pic.twitter.com/9q8mPVb7HD
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) August 31, 2025
Economia
Sorteo LOTRA N.º 417 rinde homenaje al Volcán de Izalco

La Lotería Nacional de Beneficencia dedicó su Sorteo LOTRA N.º 417 al Volcán de Izalco, conocido internacionalmente como el Faro del Pacífico, uno de los destinos naturales más emblemáticos de El Salvador. Este ícono nacional, ubicado en la Ruta de los Volcanes, atrae a turistas nacionales e internacionales por su clima fresco, paisajes impresionantes y senderos llenos de vida.
Durante la preparación del sorteo, el guía turístico acreditado por CORSATUR, Benjamín Bautista, participó en la presentación de los premios mayores y eligió el orden de introducción de los maletines en la cámara de aire. Además, el equipo de Lotería entregó un marco con el billete conmemorativo que circuló durante la semana.
Los resultados del Sorteo LOTRA N.º 417 fueron los siguientes:
- Primer Premio: $175,000 – Billete N.º 18002 (No vendido)
- Segundo Premio: $20,000 – Billete N.º 13305 (Vendido)
- Tercer Premio: $10,000 – Billete N.º 19289 (No vendido)
Los resultados oficiales se pueden consultar en www.lnb.gob.sv. La Lotería recuerda a los participantes que los sorteos se transmiten en vivo todos los miércoles a las 12:30 p.m. por Facebook, Instagram, YouTube y su página web; a las 2:00 p.m. por Radio El Salvador; y a las 5:30 p.m. por Canal 10.
El próximo sorteo ofrecerá un Primer Gran Premio de $360,000, y se invita al público a visitar la exposición conmemorativa por los 155 años de historia de la Lotería, abierta en la sala temporal del Museo Nacional de Antropología (MUNA) de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., con entrada gratuita.