Economia
Reino Unido entra en recesión tras una caída del 20,4% del PIB en el segundo trimestre

La economía del Reino Unido, golpeada por la crisis del coronavirus, sufrió en el segundo trimestre una caída récord de 20,4% y la recesión registrada en los seis primeros meses del año en el país es histórica.
Según el Instituto Nacional de Estadística (ONS, por sus siglas en inglés), que publicó las cifras, se trata de la primera recesión técnica -es decir dos trimestres consecutivos de contracción del Producto Interno Bruto (PIB)- desde la crisis financiera de 2009.
Según el ONS, la contracción, que comenzó a sentirse en marzo, fue especialmente difícil en abril, cuando la población estuvo totalmente confinada, pues la actividad económica se paralizó totalmente.
Con la reanudación de las obras de construcción y la manufactura, las cifras comenzaron a mejorar en mayo, cuando el PIB avanzó un 2,4%, y en junio (+8,7%), gracias a que los comercios pudieron reabrir, según el organismo.
La “peor recesión” de la economía británica desde que la ONS comenzó a realizar los cálculos oficiales trimestrales en 1955 refleja las “restricciones” de viajes y actividades desde la entrada en vigor del confinamiento en el país, el 23 de marzo, cuya duración fue mayor que en la mayoría de los países europeos.
“Dije que nos esperaban tiempos difíciles, las cifras de hoy lo confirman. Cientos de miles de personas ya perdieron sus empleos y, desgraciadamente, en los próximos meses, muchas otros los perderán”, dijo el ministro de Finanzas, Rishi Sunak.
El Reino Unido registró el peor comportamiento de Europa en el segundo trimestre, por delante de España (-18,5%).
Sumando los dos primeros trimestres, el organismo relevó que el retroceso de la economía británica llega al 22,1%, “una cifra algo menor que la registrada en España (-22,7%) pero el doble que la de Estados Unidos (-10,6%)” en este mismo periodo.
Este bajo rendimiento del país que tiene el mayor número de decesos de Europa por Covid-19 puede también atribuirse a su fuerte dependencia de los servicios, particularmente los gastos de consumo, que cayeron durante el confinamiento, y al hecho de que muchos padres tuvieron que dejar su trabajo para ocuparse de sus hijos, según analistas de la consultora Pantheon Macro.
Según este centro de estudio, estas “desventajas estructurales” deberían seguir frenando la recuperación en el tercer y cuarto trimestres.
El impacto de la pandemia y la paralización de la actividad apenas se vio amortizada por las medidas gubernamentales sin precedentes y las decenas de miles de millones de libras inyectadas por el Estado a través de préstamos o ayudas al empleo, o por el Blanco de Inglaterra, mediante la recompra de activos o unas tasas de interés casi nulas.
La recesión está causando ya enormes daños sociales, con una disminución de 730.000 personas empleadas entre marzo y julio, según cifras oficiales publicadas el lunes.
No pasa casi ningún día sin que se anuncien nuevas supresiones de puestos de trabajo en empresas, que están preocupadas por la finalización del programa de desempleo parcial prevista en octubre.
Para todo 2020, el Banco de Inglaterra prevé una caída de 9,5% del PIB y una recuperación lenta en 2021.
Economia
El Salvador lidera el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica

Con la participación de más de 120 expertos de 20 países, El Salvador inaugura hoy el primer congreso geotérmico de Latinoamérica (LATAM Geothermal Congress – LGC), un hito histórico que consolida a la región como referente mundial en el aprovechamiento de la energía geotérmica, una fuente limpia, confiable y estratégica para la transición energética.
El congreso se desarrolla del 22 al 25 de septiembre, y reunirá a investigadores, autoridades energéticas, organismos internacionales, empresas operadoras, universidades y asociaciones geotérmicas. Durante estos días, los participantes presentarán 66 ponencias técnicas (44 presentaciones orales y 22 posters) en español, portugués e inglés, además de asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas de trabajo como parte de la Red de Acción Geotérmica (RAG).
Como parte del programa, se realizará un tour a la planta geotérmica de Ahuachapán, un símbolo del liderazgo de El Salvador en geotermia. Esta planta, que celebra 50 años de operación continua de su Unidad 1 a nivel comercial, es un ejemplo emblemático de producción sostenible que ha inspirado a toda la región. la visita permitirá a los asistentes conocer de primera mano las instalaciones, intercambiar aprendizajes sobre las lecciones adquiridas a lo largo de medio siglo y observar las innovaciones implementadas en tecnología geotérmica.
El Salvador fue elegido como sede por su trayectoria pionera en geotermia, siendo líder en la región junto con México, generando más del 20% de su electricidad mediante geotermia. el país cuenta con instituciones clave como LAGEO y FUNDAGEO, que respaldan y promueven la formación de profesionales, la investigación científica, el avance sostenible del sector y el desarrollo local de las comunidades.
Latinoamérica posee un potencial geotérmico estimado en más de 30 GW. Aunque actualmente solo se aprovecha alrededor del 4%. la geotermia es una fuente de electricidad estable 24/7 y, mediante aplicaciones como bombas de calor geotérmicas, puede contribuir a la climatización urbana, la agricultura y los procesos industriales, generando empleo local especializado y fomentando la innovación tecnológica. además, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y diversificar la matriz energética regional.
El evento cuenta con el respaldo de más de 10 patrocinadores y aliados estratégicos, incluyendo instituciones académicas y empresas como: LAGEO, FUNDAGEO, Volcano
Energy, Grupo IPS Perforación, Geothermal Rising, Seequent, Slb, Baseload Capital, Upflow Y Women In Geothermal (Wing). gracias a su apoyo, se promueven becas para mujeres profesionales y estudiantes, fomentando la equidad de género y la participación femenina en un sector históricamente dominado por hombres.
Se realizarán mesas de trabajo para consolidar experiencias pasadas, comprender el estado actual de la energía geotérmica y proponer una visión regional conjunta para el avance de esta fuente de energía limpia e ilimitada. Las mesas abordarán cómo desbloquear el potencial geotérmico convencional de la región, la geotermia más allá de la electricidad, mecanismos de regulación y financiamiento, y geotermia de nueva generación. que darán forma a la declaración final del congreso. Además, a través de dicho encuentro se busca impulsar la creación de la asociación geotérmica Latinoamericana, consolidando la cooperación y continuidad de los esfuerzos regionales más allá del evento.
Con esta iniciativa, Latinoamérica refuerza su posición como actor estratégico en la transición energética global, demostrando que la innovación, la cooperación y la sostenibilidad son claves para el futuro del sector geotérmico.
Economia
El Salvador consume productos chinos desde hace 500 años

El comercio de China hacia México, Centroamérica, e incluso, Sudamérica data desde los tiempos de la colonización de América, de acuerdo al libro publicado por el Doctor Ricardo Castellón y presentado por la Embajada de México en El Salvador recientemente.
El libro presentado lleva por título «El tráfico de ´efectos de la China´ de Nueva España al Reino de Guatemala (actuales México y Centroamérica): 500 años de conexiones globales».
Este proyecto, sin precedentes en la historiografía regional, revela la importante presencia de productos asiáticos en todo el territorio desde México hasta Perú y donde se evidencia la participación activa de Centroamérica, desde la era colonial, no solo como punto intermedio del tráfico entre el Norte y el Sudaméricano, sino como importante centro de consumo y escenario de intercambios económicos, como también culturales con China.
«Tenemos la historia nacional tiene un montón de episodios fantásticos y que todavía falta que se estudien, que es preciso revelar. Este tema en particular tiene particular relevancia en la actualidad por los actuales acomodos geoeconómicos», explicó el Doctor Ricardo Castellón, autor del libro, sobre los motivos que lo llevaron a esta investigación.
La temática del libro tuvo una gran aceptación por la población salvadoreña, donde su presentación tuvo un lleno total y los asistentes mostraron mucho interés por el tema.
La investigación realizada por el doctor Castellón comprende el análisis de fuentes secundarias de Centroamérica, regionales y globales, así como principalmente, información de archivos mexicanos y centroamericanos que avalan la investigación hecha sobre el comercio de China.
$14 es el precio del libro y se puede adquirir en la Embajada de México
Economia
El Salvador presenta su proyecto de energía atómica en un entorno global

El Salvador ratificó su compromiso con los usos pacíficos de la energía nuclear durante la 69ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, destacó la creación de la Ley de Energía Nuclear, la ratificación de tres convenios internacionales y la capacitación de profesionales, pasos clave para avanzar en el histórico proyecto nuclear del país.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el uso pacífico de la energía nuclear, promoviendo un sólido marco legal, la adhesión a convenios internacionales y la capacitación de profesionales. Estos avances refuerzan la cooperación global”, afirmó la diplomática salvadoreña.
Mira señaló que estas acciones consolidan la cooperación de El Salvador con la OIEA para aplicar la ciencia y tecnología nuclear en agricultura, salud, agua y energía sostenible, contribuyendo al desarrollo, seguridad y bienestar de la población.
En este contexto, la vicecanciller recordó que la política energética del país busca incrementar la seguridad energética, reducir los costos de electricidad y potenciar distintos sectores productivos.
Por su parte, el director general del OIEA, Rafael Grossi, subrayó que “cuando el OIEA confirma el uso pacífico del material nuclear de un Estado, se establece la confianza en las actividades nucleares, lo que es clave para la paz y la seguridad internacionales”.