Economia
Población recibirá $300 del Estado para enfrentar emergencia ante el COVID-19, el 75% serán beneficiados
El 75% de la población salvadoreña recibirá un fondo de emergencia de $300, según lo anunciado anoche por el presidente de la República, Nayib Bukele, quien esta tarde confirmó que el mecanismo para recibir dicho dinero se dará a conocer mañana (lunes 23 de marzo) por la noche.
Lo que se sabe hasta ahora es que las familias cuyo recibo de energía eléctrica sea menor de 150 kw tendrán derecho a recibir el fondo para abastecerse de alimentos o medicamentos y permanecer en cuarentena domiciliar por un periodo de 30 días.
Una de las principales interrogantes surgidas entre la población es cómo se entregará el fondo emergente a las familias que alquilan vivienda y que el recibo de la luz sale a nombre del propietario. Otra pregunta frecuente es cómo se hará en los casos cuyas familias no cuentan con el servicio, que son de extrema pobreza, entre otras inquietudes. Dichas preguntas serán aclaradas por el mandatario en la fecha y hora señalada.
El decreto ejecutivo número 12 leído anoche por Bukele, establece que los hogares que consumen abajo de 250 kilovatios recibirán una transferencia de $300, que es el 75% de la población; mientras el 25% restante recibirá el salario aunque no salga a trabajar. Este apoyo económico le costará al Estado $450 millones, dijo.
«Aquellas personas que deben seguir laborando para que El Salvador siga vivo tendrán que acudir a sus lugares de trabajo de forma habitual, como es el caso de los que trabajan en la red de energía eléctrica, telefonía, servicio de cable, médicos, enfermeras, paramédicos, empleados de actividades alimenticias con servicio delivery, motoristas de autobuses y microbuses, soldados, policías, empleados de migración, del Seguro Social, ISNA, CONNA y de otras instituciones estatales», detalló Bukele.
Les comparto el decreto anunciado ayer en Cadena Nacional.
Está vigente a partir de hoy, su cumplimiento es obligatorio y anula cualquier otra disposición previa que lo contraríe.
Espero que esto cubra la mayoría de dudas.
Son 6 páginas (hilo de 2 tuits): https://t.co/mF3GPBd5oD
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 22, 2020
Economia
Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador
Economia
Presidente Bukele anuncia pago anticipado del 100 % de aguinaldos y bonos anuales a pensionados
El presidente Nayib Bukele anunció que este viernes 31 de octubre se realizará el pago del 100 % de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado.
Según el mandatario, la medida beneficiará directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuirá a acelerar la reactivación económica del país.
“Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago completo a los pensionados, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la economía nacional”, señaló Bukele en sus redes sociales.
El mandatario recordó que la medida es opcional para las administradoras de fondos de pensiones y que los beneficiarios no están obligados a gastar de inmediato el dinero recibido. Además, explicó que la disposición es posible gracias a la liquidez existente en los sistemas público y privado.
Bukele destacó que esta acción se suma al reciente pago de aguinaldos a los empleados públicos, lo que en conjunto beneficia a más de 400,000 familias y “no representa pérdidas para nadie”.
Economia
DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.
Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.
En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.
Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.







