Connect with us

Economia

Nelson Fuentes explica el ciclo para la recuperación económica del país

Publicado

el

El Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, explicó el contexto de cómo se encuentra el ciclo de la economía actualmente en el país y los impactos directos que tiene la disminución de la actividad económica, como producto de la pandemia, para comprender por qué necesitamos financiamiento.

Según Fuentes los ingresos del país provienen del IVA y Renta, ya que la economía del país está basada en el consumo. “El IVA lo pagamos todos cuando compramos en la tienda o bienes. Los comercios lo cobran y lo trasladan al Estado en sus declaraciones. Si disminuye el consumo, disminuye el IVA”, explicó.

La recaudación de la RENTA se verá afectada por el COVID-19, ya que esta es la retención que se les hace a los empleados y con la reducción de la actividad laboral, se afecta el pago a cuenta que se percibe del impuesto sobre la renta y, como resultado, las proyecciones de ingresos previstas para este año en el presupuesto, se reducen.

El Ministro de Hacienda expone que en el mes de marzo se tuvo una caída de $287 millones en recaudación de IVA y Renta, con respecto al 2019. “La cuarentena domiciliar ha detenido la marcha del consumo de productos y servicios. Estimamos una pérdida de más de $700 millones a lo largo de la emergencia”, agregó.

El Gobierno está buscando un financiamiento que permita disminuir las complicaciones que trae la reducción de ingresos y cubrir las obligaciones del Estado, como los programas sociales, apoyo a las alcaldías con el FODES, deuda pública, salarios, etc. Además, con inversión pública nacional, apoyo a la micro y pequeña empresa, aporte al sector informal y reincentivo de la inversión privada, de esa manera, se puede paliar la tendencia negativa que tiene la economía a nivel mundial.

Otros puntos importantes que expuso el ministro es que las grandes empresas que están funcionando normalmente, deben seguir aportando al Estado en el pago de impuestos. También, el sistema financiero también debe ser solidario, activando líneas de crédito de fácil acceso, para que las MIPYMES que se han visto golpeadas con la crisis, puedan resurgir con el aporte importantísimo que brindan al país generando empleo y movilizando la economía.

“Estos son tiempos nunca vistos por nuestras generaciones. El Salvador no tiene oro ni petróleo, pero tiene el factor más importante: NUESTRA GENTE, trabajadores y luchadores. Que este tiempo en casa y con negocios cerrados, nos sirva para salir aún más fuertes pasada la pandemia”, concluye el Ministro Fuentes.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Conozca los nuevos precios de los para esta quincena

Publicado

el

Los precios de los combustibles experimentan variaciones para la quincena del 1° al 14 de abril, informó la Dirección de General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

De acuerdo con el reporte, el galón de gasolina especial costará esta quincena $3.92 en la zona central; $3.93 en la occidental, y $3.96 en la oriental.

Mientras tanto, el galón de gasolina regular tendrá un costo de $3.66 en la zona central; $3.67 en la occidental y $3.70 en la zona oriental.

Para esta nueva quincena el diésel registra una disminución de entre $0.09 y $0.10, por lo que el precio de referencia para este período será de $3.40 en el centro del país; $3.41 en el occidente y $3.45 en el oriente.

«Es importante aclarar que los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS) y Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE)», detalla un comunicado compartido por la dirección.

La institución explicó que estas variaciones en los precios de referencia para los combustibles se deben a las fluctuaciones en las reservas del petróleo de Estados Unidos durante marzo, generando tendencias mixtas en los hidrocarburos, según el reporte de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Asimismo, se vieron impactados por las sanciones impuestas a las exportaciones de petróleo de Irán y Venezuela que han afectado la oferta global del petróleo y sus derivados.

Además, al acuerdo entre Rusia-Ucrania de alto al fuego en el Mar Negro, para garantizar el comercio marítimo y la protección de instalaciones energéticas, mantiene en expectativas el mercado de los hidrocarburos.

Por otra parte, la DGEHM afirmó que se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas, lo que permite que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.

«Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo, en caso de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio», indica el comunicado.

Continuar Leyendo

Economia

Estos serán los precios de los combustibles a partir de este martes

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGHEM) ha anunciado este lunes los nuevos precios para los combustibles en El Salvador, los cuales experimentarán una baja para los próximos días de este mes de marzo.

Los nuevos precios entrarán en vigencia a partir de este martes 18 de marzo y continuarán hasta el próximo lunes 31. Las reducciones para este nuevo período van desde $0.04 hasta $0.11, según señaló la DGEHM.

Los precios para la gasolina regular serán de $3.64 para la zona central, $3.65 para la occidental y $3.68 para la oriental.

En el caso de la gasolina superior, los costos serán de $3.86 para la zona central y de $3.87 y $3.91 para el occidente y oriente del país, respectivamente.

Finalmente, el diésel tendrá un valor de $3.50 en el centro del país y de $3.51 y $3.54 para las zonas occidental y oriental.

Continuar Leyendo

Economia

Sorteo LOTRA 393: Un Homenaje a las Mujeres Facilitadoras Judiciales de la Corte Suprema de Justicia

Publicado

el

Cada miércoles, se llevan a cabo los sorteos del programa LOTRA, y en esta ocasión se presentó el Sorteo N°393, el cual estuvo dedicado a las mujeres facilitadoras judiciales de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador. Estas profesionales juegan un papel fundamental en la promoción de la justicia y la equidad en el país.

Durante las actividades previas al sorteo, Benjamín Chicas, Jefe de la Unidad Coordinadora del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, participó en la presentación de los premios mayores y maletines de balotas.

Posteriormente, el presidente del programa, Javier Milián, entregó un cuadro conmemorativo a Elsy Dueñas Lovos, Magistrada de la Sala de lo Constitucional y Coordinadora de la Comisión de Seguimiento del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales.

Este gesto simboliza el compromiso con el reconocimiento de las mujeres que fortalecen las instituciones en El Salvador.

A continuación, compartimos los números ganadores de los tres grandes premios:

  • Primer Premio: $185,000 – Billete N.o 24857 No vendido.
  • Segundo Premio: $20,000 – Billete N.o 21284 No vendido.
  • Tercer Premio: $10,000 – Billete N.o 24400 Vendido.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído