Connect with us

Economia

MOP tiene los protocolos para la reapertura del transporte público

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera dijo que recientemente se reunió con empresarios del sector transporte para hablar sobre los protocolos que se aplicarán en la segunda fase de apertura económica, prevista para el 20 de agosto. El ministro aseguró que dichos protocolos ya están listos.

“Pero ya le mandamos a todos los transportistas que nosotros tenemos registrados en las bases del Viceministerio de Transporte, todos los datos necesarios para que se tomen medidas preventivas”, expresó.

Usted se preguntará ¿cuáles son los protocolos para evitar contagiarse en el transporte público?

“Las cosas que no se deben hacer en el transporte, por ejemplo las personas no pueden comer, todas las personas que abordan el transporte colectivo tienen que poseer mascarilla, en las paradas vamos a delimitar para guardar el distanciamiento social, también en las terminales vamos a poner diferentes tipos de stiker u otro tipo de material para garantizar que se dé el distanciamiento social”

También, se deben desinfectar constantemente las unidades, brindar alcohol gel y en las terminales se tomará la temperatura.

El objetivo del Gobierno del Presidente Bukele es que con la reapertura del transporte colectivo no se provoque un alza en los casos de Coronavirus.

Las autoridades hicieron un llamado a los usuarios, quienes tendrán un papel fundamental de responsabilidad personal y social a la hora de abordar los buses y microbuses.

“Son cosas que incluso se están ensayando para poder garantizar que la reapertura del transporte público, que sea de forma segura para toda la población” apuntó el funcionario.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.

Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.

En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.

Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Bukele anuncia que hoy inicia el pago anticipado de aguinaldos 2025

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele informó a través de sus redes sociales que, gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará este viernes el pago total correspondiente al año 2025.

El mandatario destacó que la medida busca impulsar la economía nacional, aprovechando los excedentes de caja con los que actualmente cuenta el Estado, y beneficiar directamente a miles de trabajadores.

Bukele aclaró que los empleados que prefieran no disponer del aguinaldo anticipado pueden dejarlo en su cuenta bancaria. En cuanto al sector privado, aquellos empleadores que opten por adelantar el pago deberán calcularlo como si fuera en diciembre, asumiendo el riesgo en caso de renuncia del trabajador; quienes no deseen asumirlo pueden mantener la fecha habitual de pago.

Según el Gobierno, esta medida dinamiza la economía, beneficia a los trabajadores y no representa pérdidas para nadie.

Continuar Leyendo

Economia

Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.

Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.

La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.

Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.

“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído