Economia
Ministro de Hacienda asegura que en la Asamblea hay problema de conocimiento de técnica Presupuestaria; «la Constitución de la República es clara»
Foto: @dialogo21
“Nosotros le insistimos a la Asamblea que hay problema de conocimiento de técnica Presupuestaria y aun así nosotros estamos buscando como llevarle a ellos al presupuesto extraordinario porque la ley es clara, la Constitución es Clara ya que dice que debe haber recursos reales para presentar un presupuesto extraordinario”.
Luego de las declaraciones hechas por diputados de la Asamblea Legislativa, en donde solicitan un Presupuesto Extraordinario, el Ministro de Hacienda Nelson Fuentes, detalló por medio de una entrevista matutina, la importancia de conocer aspectos técnicos y temas hacendarios; destacando que es necesario apoyarse de especialistas para contar con conocimiento de técnica Presupuestaria, sobre todo porque la Constitución de la República es clara.
El Titular de Hacienda mencionó que el PEIS, es el Presupuesto Extraordinario de Inversión, que se dio en el 2009, que se autorizan recursos de préstamos y esos préstamos son dirigidos para proyectos de inversión, para generar un presupuesto extraordinario de diferentes período fiscales y hay una fuente de financiamiento real.
¿En este caso cuál es la fuente de financiamiento real Bono o préstamo?, cuestiona el Ministro, la fuente de financiamiento real debe tener una ley vigente y esa la ley vigente en este caso es, si el decreto 608 hubiera dicho que se autorizan dos mil millones de emisión de deuda pública, en ese momento está autorizando y ratificando la deuda pública, y entonces esa sí es una fuente de financiamiento real.
“Pero el artículo 1 del 608 habla de gestionar títulos de deuda o créditos o ambas cosas, Entonces ¿cuál es la fuente de financiamiento real en ese artículo? No la hay, Porque después me mandata al 148”, explica el Ministro Fuentes.
En ese sentido, Fuentes recalca que no hay una fuente de financiamiento real, es decir que se tendrá, hasta que se logre ratificar cada préstamo, y es lo que ha costado que entiendan los diputados.
También puso a disposición a todos los técnico que trabajan en Hacienda para explicar nuevamente este tema, para que se entienda que hay razones técnicas que impiden hacer cosas políticas.
“A lo mejor piensan que este es un tema político esto, pero por ninguna razón es un tema político, es un tema eminentemente técnico. Y si tienen a bien preguntarle al resto de países de Centroamérica cómo se maneja este tipo de cosas o al mismo al mismo Fondo Monetario que lo pueden hacer, si no hace falta que crean en este Ministro, hablemos que lo importante es que tengan la claridad de que de que hay razones técnicas que impiden hacer cosas políticas”, reiteró Fuentes.
Economia
El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”
Foto: Cortesía
El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.
Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.
En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.
“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.
El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.
Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.
La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.
Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
Informamos a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia del #CombustibleSV, con vigencia del 11 al 24 de noviembre de 2025. 🇸🇻 pic.twitter.com/FrTOOZ6R9X
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) November 10, 2025







