Connect with us

Economia

MINEC anuncia incremento en el precio del gas propano en agosto

Publicado

el

El Ministerio de Economía (Minec) anunció que los precios máximos de venta del gas licuado de petróleo (GLP) sufrirán un incremento en agosto debido a la tensión geopolítica y arancelaria en el mercado internacional.

Esta cartera de Estado debe definir cada mes el precio máximo para la venta del GLP al consumidor final, pues es un bien subsidiado con fondos públicos. En un comunicado emitido el miércoles anunció que para este mes las diferentes presentaciones del cilindro de gas licuado sufrirán un incremento de $0.04 hasta $0.16.

Detalló que el cilindro de gas licuado de 10 libras será $0.04 más caro durante agosto, al pasar de costar $3.97 en julio a $4.01 para este mes. El de 20 libras subirá $0.09, con un valor a comercializar en las tiendas y supermercados por $7.76.

El cilindro de gas licuando de 25 libras pasará de $9.49 en julio a $9.61 en agosto, con un incremento de $0.12. Mientras tanto, el precio de la presentación de 35 libras subirá $0.16 y por lo tanto los puntos de venta deben ofrecerlo a un máximo de $13.37.

El Ministerio de Economía informó que para agosto mantendrá el subsidio en $5 para una población beneficiada de $1.2 millones de familias salvadoreñas, ya que el cilindro de 25 es de los más comercializados en los hogares, el costo por cada unidad será de $4.61.

El incremento en el gas licuado responde a las tensiones geopolíticas, lideradas por Estados Unidos e Irán, en el estrecho de Ormuz, donde en las últimas semanas han ocurrido actos violentos en contra de buques transportadores de petróleo. Esta situación ha ocasionado alta incertidumbre en el mercado internacional entre los países productores e inversionistas sobre un posible cambio en la oferta de hidrocarburos a nivel mundial.

A esta situación se suma la tensión entre Estados Unidos y China, quienes iniciaron una segunda ronda de negociaciones en temas arancelarios. El mercado asiático es el mayor consumidor de petróleo para calefacción y “por ello los precios se han mantenido con una leve alza, ante la duda de no haber un acuerdo bilateral que afectaría la demanda, generando cautela en los precios internacionales”, sumó la institución.

En medio de esas discusiones comerciales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de 10 % en aranceles a $300,000 millones de importaciones chinas, a partir del 1 de septiembre.

“Estados Unidos va a empezar a partir del 1 de septiembre a aplicar un pequeño arancel adicional de 10 % a $300,000 millones restantes de importaciones de bienes y productos” de China, anunció Trump.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

BCR adquiere 13,999 onzas troy de oro, equivalentes a $50 millones

Publicado

el

El Banco Central de Reserva (BCR) incrementó sus tenencias de oro al adquirir 13,999 onzas troy de oro en los mercados internacionales, como parte de una estrategia de mediano y largo plazo orientada a la diversificación y fortalecimiento de sus reservas internacionales. La adquisición es equivalente a $50 millones.

Con esta adquisición, El Salvador pasa de una tenencia en oro de 44,106 onzas troy a 58,105 onzas troy, con un valor total estimado en $207.4 millones.

La compra de este metal es la primera que realiza el BCR desde el año 1990. A nivel internacional el oro representa alrededor del 20 % de las reservas globales mantenidas por los bancos centrales, situándose en segundo lugar detrás de las reservas denominadas en dólares.

En los últimos tres años, diversos bancos centrales a nivel mundial han realizado compras anuales que superan las mil toneladas de oro. Para el Banco Central de Reserva de El Salvador, esta adquisición es un posicionamiento de largo plazo partiendo de un equilibrio prudencial en la composición de los activos que conforman las Reservas Internacionales.

El oro es un activo de valor estratégico universal, que contribuye a respaldar la solidez financiera de El Salvador en largo plazo, proteger la economía frente a cambios estructurales en los mercados internacionales, así como garantizar mayor estabilidad y confianza para la población y los inversionistas, explicó el BCR en un comunicado de prensa.

Cabe destacar que la implementación de esta estrategia es posible gracias al fortalecimiento patrimonial del Banco Central de Reserva en los últimos años que garantiza la solidez del sistema financiero salvadoreño, en un contexto de mejora de la estabilidad macroeconómica del país derivadas de las diversas políticas implementadas por el presidente Nayib Bukele.

Esta operación refleja el compromiso con fortalecer el patrimonio de la nación y asegurar que el país cuente con reservas diversificadas, seguras y de largo plazo.

Según Goldman Sachs, el precio del oro podría superar con creces los $5,000 por onza troy a mediados de 2026, en caso de que los inversionistas privados diversifiquen sus inversiones en el metal.

El metal precioso se ha revalorizado un 35 % este año, superando los $3,500 por onza troy, lo que lo convierte en uno de los activos principales con mejor rendimiento del mundo. Tradicionalmente, el oro se considera una protección contra la inflación.

La tendencia que ha registrado la cotización del metal precioso es una señal de que los inversores buscan refugios frente a la incertidumbre económica mundial.
En la tarde de este jueves, el precio del metal precioso alcanzó los $3,599.80 la onza en los mercados internacionales.

Desde el pasado martes, el metal ha ido encadenando sucesivos máximos, superando así el último récord marcado, que fue el pasado abril, cuando llegó a los $3,500.10 por onza.

De acuerdo con el gigante de Wall Street, el precio del oro podría superar con creces los $5,000 por onza troy a mediados de 2026, en caso de que los inversionistas privados diversifiquen sus inversiones en el metal.

Los inversores buscan el metal amarillo ante la perspectiva de una baja en las tasas de interés en Estados Unidos y el temor por la pérdida de independencia de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.

Continuar Leyendo

Economia

Anuncian nuevos precios de referencia de los combustibles

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes que los precios de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante los próximos días, correspondientes a la primera quincena de septiembre.

De acuerdo con la institución, los costos se aplicarán desde el martes 2 de septiembre hasta el lunes 15 del mismo mes. La gasolina regular tendrá un valor de $3.51 en la zona central, $3.52 en occidente y $3.55 en oriente.

La gasolina superior se venderá a $3.80 en el centro, $3.81 en occidente y $3.84 en oriente. Por su parte, el diésel costará $3.29 en la zona central, $3.30 en occidente y $3.34 en oriente del país.

La DGEHM señaló que los precios permanecen estables en comparación con los registrados al cierre de agosto.

Continuar Leyendo

Economia

Anuncian los precios del gas licuado en El Salvador para septiembre

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó este domingo los precios del Gas Licuado del Petróleo (GLP) para el mes de septiembre, manteniendo el subsidio otorgado por el Gobierno para aliviar la economía de las familias salvadoreñas.

Con el subsidio focalizado, el cilindro de 20 libras tendrá un costo de $0.89, el de 25 libras $3.03 y el de 35 libras $7.38. Por su parte, los precios con subsidio general serán de $4.60 para el de 10 libras; $8.93 para el de 20 libras; $11.07 para el de 25 libras y $15.42 para el de 35 libras.

La DGEHM reiteró su compromiso de supervisar el cumplimiento de los precios, el peso correcto y las condiciones de seguridad de los cilindros en todo el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído