Economia
Gobierno del presidente Bukele presenta plan de $1,000 millones para recuperar la economía nacional

El presidente de la República, Nayib Bukele y su gobierno, presentó anoche un nuevo plan de $1,000 millones para el rescate de la economía, la cual se está viendo afectada por la crisis de la pandemia del COVID-19 en El Salvador y el mundo.
El anuncio fue hecho por el secretario privado de la Presidencia, Ernesto Castro, en compañía de los ministros de Hacienda, Nelson Fuentes y Economía, María Luisa Hayem, pero además de la junta directiva de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).
Los nuevos fondos tendrán que ser autorizados por la Asamblea Legislativa ya que este nuevo paquete de ayudas también se financiará vía préstamos.
El ministro Fuentes explicó que se trata de una propuesta económica que incluye apertura de créditos a bajas tasas de interés para la micro, pequeña y gran empresa afectadas por la pandemia, además de un programa de alivio fiscal.
El plan incluye la creación de un programa de subsidios para cubrir el 50 % de los salarios de los empleados de los negocios afectados por el paro preventivo de la economía por un total de $360 millones, un plan de créditos blandos para la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) por $140 millones y apoyos para el sector informal de la economía por $100 millones, así como la entrega de paquetes alimenticios para 1.7 millones de familias, valorado en $50 millones por mes mientras dure la pandemia.
El ministro Hacienda explicó que la línea de crédito para el sector informal ofrecerá créditos a tres años, los que se canalizarán a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).
“Queremos dejar claro que este es un trabajo que se ha estado haciendo desde hace semanas atrás. Tenemos casi tres semanas de estar trabajando con la empresa privada y es un gusto estar aquí y comenzar a trabajar en la reactivación económica que tanto va a necesitar el país”, dijo Castro.
Esta mañana de viernes, el mismo mandatario dio a conocer a través de su cuenta de Twitter las 5 medidas que buscan proteger el empleo y la economía de los salvadoreños.
Bukele, informó. «Ayer, firmé 5 iniciativas de ley, que enviará nuestro Gobierno a la asamblea legislativa, para proteger el empleo de los salvadoreños, apoyar a las empresas (sobre todo a las micro, pequeñas y medianas)…»
De los $1,000 millones que se destinarán para la reactivación de la economía nacional, el presidente destinará $100 millones que irán para préstamos directos al sector informal que será coordinado por CONAMYPE.
En la entrega de paquetes alimenticios se verán beneficiadas 1.7 millones de familias, con la designación de $50 millones por mes mientras dure la pandemia, ha hecho ver Bukele.
«Los paquetes de alimentos serán adquiridos por el Gobierno a precio de mayoreo masivo, pero tendrían un valor de mercado de 50 dólares cada uno».
En lo que respecta al programa de alivio fiscal, el gobierno buscará con al aprobación de la Asamblea Legislativa que este prolongue a finales del mes de junio con plazos de pago y cuotas sin intereses, ni multas.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.
Economia
El Salvador alcanza casi el 50 % de su meta anual de turismo internacional, según el Ministerio de Turismo

El Ministerio de Turismo reportó este lunes que El Salvador ha recibido 41,000 visitantes internacionales en lo que va del año 2025, lo que representa cerca del 50 % de la meta proyectada para el año, establecida en 90,000 turistas extranjeros.
Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. “Nos habíamos colocado como meta recibir 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al 2 de agosto llevamos 41,000”, señaló.
La mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos, seguidos de visitantes de Guatemala y Honduras. Además, la funcionaria indicó que se ha registrado un aumento en la llegada de salvadoreños en el exterior, especialmente desde el inicio de las vacaciones agostinas.
Uno de los destinos más visitados en esta temporada ha sido el Centro Histórico de San Salvador, que se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del país.
Valdez también destacó la importancia del turismo en la economía nacional. “El sector turístico, en el año 2024, aportó el 10 % al Producto Interno Bruto (PIB), con más de 300,000 empleos directos e indirectos generados, además del ingreso de divisas”, afirmó.
Economia
Anuncian nuevos precios del gas licuado para agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) dio a conocer este jueves las tarifas oficiales del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que estarán vigentes durante agosto de 2025 en El Salvador.
Según la institución, el Gobierno mantiene el subsidio focalizado para apoyar la economía familiar, el cual continuará activo hasta el 31 de agosto.
Con este subsidio, el precio del cilindro de 20 libras será de $0.94, mientras que el de 25 libras tendrá un costo de $3.09 y el de 35 libras alcanzará los $7.46.
Por otra parte, los precios sin subsidio o con subsidio general serán de $4.61 para el cilindro de 10 libras, $8.98 para el de 20 libras, $11.13 para el de 25 libras y $15.50 para el de 35 libras, según detalló la DGEHM en su sitio web.