Connect with us

Economia

Gobierno del presidente Bukele presenta plan de $1,000 millones para recuperar la economía nacional

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele y su gobierno, presentó anoche un nuevo plan de $1,000 millones para el rescate de la economía, la cual se está viendo afectada por la crisis de la pandemia del COVID-19 en El Salvador y el mundo.

El anuncio fue hecho por el secretario privado de la Presidencia, Ernesto Castro, en compañía de los ministros de Hacienda, Nelson Fuentes y Economía, María Luisa Hayem, pero además de la junta directiva de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).

Los nuevos fondos tendrán que ser autorizados por la Asamblea Legislativa ya que este nuevo paquete de ayudas también se financiará vía préstamos.

El ministro Fuentes explicó que se trata de una propuesta económica que incluye apertura de créditos a bajas tasas de interés para la micro, pequeña y gran empresa afectadas por la pandemia, además de un programa de alivio fiscal.

El plan incluye la creación de un programa de subsidios para cubrir el 50 % de los salarios de los empleados de los negocios afectados por el paro preventivo de la economía por un total de $360 millones, un plan de créditos blandos para la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) por $140 millones y apoyos para el sector informal de la economía por $100 millones, así como la entrega de paquetes alimenticios para 1.7 millones de familias, valorado en $50 millones por mes mientras dure la pandemia.

El ministro Hacienda explicó que la línea de crédito para el sector informal ofrecerá créditos a tres años, los que se canalizarán a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).

“Queremos dejar claro que este es un trabajo que se ha estado haciendo desde hace semanas atrás. Tenemos casi tres semanas de estar trabajando con la empresa privada y es un gusto estar aquí y comenzar a trabajar en la reactivación económica que tanto va a necesitar el país”, dijo Castro.

Esta mañana de viernes, el mismo mandatario dio a conocer a través de su cuenta de Twitter las 5 medidas que buscan proteger el empleo y la economía de los salvadoreños.

Bukele, informó. «Ayer, firmé 5 iniciativas de ley, que enviará nuestro Gobierno a la asamblea legislativa, para proteger el empleo de los salvadoreños, apoyar a las empresas (sobre todo a las micro, pequeñas y medianas)…»

De los $1,000 millones que se destinarán para la reactivación de la economía nacional, el presidente destinará $100 millones que irán para préstamos directos al sector informal que será coordinado por CONAMYPE.

En la entrega de paquetes alimenticios se verán beneficiadas 1.7 millones de familias, con la designación de $50 millones por mes mientras dure la pandemia, ha hecho ver Bukele.

«Los paquetes de alimentos serán adquiridos por el Gobierno a precio de mayoreo masivo, pero tendrían un valor de mercado de 50 dólares cada uno».

En lo que respecta al programa de alivio fiscal, el gobierno buscará con al aprobación de la Asamblea Legislativa que este prolongue a finales del mes de junio con plazos de pago y cuotas sin intereses, ni multas.

Economia

Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Publicado

el

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.

Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).

Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).

En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.

El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.

Continuar Leyendo

Economia

Lotería dedica sorteo No. 416 a los salvadoreños en Estados Unidos

Publicado

el

La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) realizó este miércoles el sorteo LOTRA No. 416, el cual fue dedicado a los salvadoreños residentes en Estados Unidos, en reconocimiento a su esfuerzo, aporte económico y arraigo a las tradiciones.

Durante la actividad, autoridades de la institución destacaron que la diáspora salvadoreña constituye un motor fundamental para el desarrollo del país, no solo por el envío de remesas que benefician a miles de familias, sino también por la creciente inversión en diversos rubros, impulsada por el clima de seguridad e incentivos fiscales que favorecen el retorno de los compatriotas.

En la fase previa al sorteo participó Lucía Cabrera, técnica del Departamento de Relaciones con la Diáspora, quien tuvo a su cargo la elección del orden de los maletines. Asimismo, Josué Manuel Cruz Castillo, jefe de dicho departamento, introdujo los premios principales en la tómbola.

Los resultados del sorteo fueron los siguientes:

  • Primer Premio: $380,000 – Billete N.° 23788 (Vendido).

  • Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 04030 (Vendido).

  • Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 29672 (Vendido).

Los resultados oficiales pueden consultarse en el sitio web www.lnb.gob.sv. El próximo sorteo pondrá en juego un primer premio de $175,000.

Además, la Lotería invitó a visitar la exposición conmemorativa por los 155 años de historia de la institución, la cual se encuentra abierta en la sala temporal del Museo Nacional de Antropología (MUNA), de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., con entrada gratuita.

Continuar Leyendo

Economia

Bajan los precios de combustibles en El Salvador del 19 de agosto al 1 de septiembre

Publicado

el

El precio del galón de gasolina y diésel registrará una reducción de entre $0.04 y $0.05 a nivel nacional durante la quincena del 19 de agosto al 1 de septiembre, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

El galón de gasolina especial mantendrá su valor, costando $3.80 en la zona central, $3.81 en el occidente y $3.84 en el oriente del país. La gasolina regular disminuirá $0.04, con precios de $3.51 en el centro, $3.52 en el occidente y $3.55 en el oriente. Por su parte, el diésel bajará $0.05, costando $3.29, $3.30 y $3.34, respectivamente.

La DGEHM atribuyó la baja a factores internacionales, como el aumento en las reservas de petróleo en Estados Unidos, reportado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), y el incremento de 547,000 barriles diarios de producción de la OPEP para septiembre. También influyen las expectativas de un acuerdo de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania tras la reunión de los presidentes de ambos países.

Los precios incluyen impuestos vigentes y contribuciones como Cotrans, FEFE e IEC. Además, la DGEHM aseguró que se han reforzado las inspecciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, protegiendo así los derechos de los consumidores.

“En caso de incumplimientos a la ley, las empresas se exponen a sanciones, asegurando que los salvadoreños obtengan los máximos beneficios por su compra y puedan elegir la gasolinera que les brinde el mejor servicio”, destacó la institución en un comunicado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído