Connect with us

Economia

El precio del bitcoin se mantiene al alza y cotiza alrededor de los $47,000

Publicado

el

El bitcóin se cotiza en $46,905 hasta las 2:47 p.m. de este lunes, empujado por las expectativas de los mercados sobre la posible aprobación de los fondos cotizados (ETF) al contado que siguen al criptoactivo por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), según datos de CoinMarketCap.

Muchos entusiastas de la criptomoneda dan por sentado que la SEC dará luz verde el próximo 10 de enero a varios de los 14 ETF de bitcóin (activos financieros que replican los movimientos de un índice en los mercados secundarios) que han solicitado aprobación, por lo que han adquirido satoshis a la espera de que el evento impulse aún más el precio.

El aumento de estos días tiene que ver en gran parte por esa compra generada por la expectativa, sin embargo, el alza considerable vendría a partir del lanzamiento de los fondos indexados, ya que estos llevarían de forma inmediata una gran cantidad de capital (demanda) al mercado.

Guillermo Contreras, CEO de Ditobanx, una fintech salvadoreña basada en bitcóin, explicó a este medio que incrementar de esa forma la demanda, hace que la cotización del criptoactivo -que es una moneda deflacionaria, es decir, que tiene un límite de emisión- suba.

En la práctica, los interesados llevan su capital en moneda fiduciaria a las empresas dueñas de los fondos, estas compran el bitcóin y otorgan una serie de acciones a los inversionistas que equivalen a la tenencia del criptoactivo. El fondo seguirá el rumbo de bitcóin, pero las personas o compañías no habrán invertido directamente en el activo digital.

«Los ETF van a permitir que las instituciones o inversores tengan exposición al bitcóin de forma indirecta, a través de un fondo, confiando en el fondo. Muchas de las grandes empresas y corporaciones no entran a bitcóin porque no lo conocen, les da miedo, no saben cómo utilizar una “wallet”, pero sí viene un tercero que les dé el servicio y les diga: “dame los dólares y despreocupate, pero vas a estar expuesto a bitcóin”, les motivará a ingresar capitales muy grandes», apuntó.

Por su parte, Max Keiser, uno de los promotores e inversores de bitcóin más conocidos en el mundo y «chairman» de Volcano Energy, consideró que los ETF harán que las grandes compañías de inversión tradicionales se vuelvan en una especie de vehículo para el bitcóin.

«La aprobación del ETF de bitcóin al contado o “spot” significa que Wall Street se convierte en el dron de bitcóin. Los compradores de bitcóin o “hodlers” tendrán a BlackRock -una empresa multinacional de inversión que ha solicitado un ETF- y Jamie Dimon -presidente de JP Morgan Chase- trabajando para ellos. Nosotros, los inversores minoristas, lideramos Wall Street por primera vez […] El ETF del mercado al contado tiene una amplia idoneidad e interés minorista», apuntó.

Por otro lado, Keiser afirmó que el mercado bajista ha llegado a su fin y que este 2024 se verá una subida resultado de otros eventos como el «halving», que tendrá lugar en abril de 2024 y que reducirá a la mitad las recompensas para los mineros, lo que significa que hay menos bitcóin nuevos en circulación y se vuelven más caras las monedas.

«La regla general a seguir es tres años arriba y un año abajo. Bitcóin está entrando ahora en un período de 3 años de crecimiento. Sí, el mercado bajista ha terminado», precisó.

En el mismo sentido, Contreras señaló que con o sin ETF, bitcóin seguirá creciendo, pues la adopción sigue en aumento y cada vez más empresas están habilitando productos para utilizar el criptoactivo.

«No necesitamos de los ETF para comprar bitcóin. Creo que es una de las maravillas más grandes de la tecnología, lo podés comprar directamente, no tenés que pasar por BlackRock. La demanda de bitcóin va a seguir creciendo con o sin ETF», agregó.

 

 

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Bitcoin supera los $105,000 impulsado por el acuerdo entre China y Estados Unidos

Publicado

el

El bitcóin alcanzó este lunes su nivel más alto en varias semanas, al cotizarse en $105,747 a la 1:00 a.m., impulsado por una serie de eventos geopolíticos y económicos que han favorecido su crecimiento. La criptomoneda mantuvo durante el resto del día una estabilidad en torno a los $102,000 y $103,000, lo que expertos interpretan como una señal de consolidación de su tendencia alcista.

Este repunte coincide con el cierre positivo de los mercados en China, tras el anuncio de una tregua de 90 días en la guerra comercial con Estados Unidos. Aunque los aranceles no fueron eliminados por completo, las reducciones acordadas representan un alivio temporal para el comercio global, lo que generó optimismo en las bolsas internacionales.

“El acuerdo entre China y Estados Unidos indica una posible distensión global, lo que incentiva la inversión en activos de riesgo como las criptomonedas”, explicó Charlie Morris, analista de ByteTree, a la agencia AFP.

La dinámica alcista del bitcóin ya había comenzado el pasado jueves 8 de mayo, cuando superó por primera vez desde febrero el umbral de los $100,000. Este hito fue impulsado por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que trajo mayor tranquilidad a los mercados.

El presidente estadounidense Donald Trump calificó el nuevo entendimiento con China como “un reseteo total” y destacó su buena relación con el mandatario chino Xi Jinping. Tras estas declaraciones, los índices bursátiles reaccionaron con fuerza: el Dow Jones subió un 2.66 %, el Nasdaq un 4.16 % y el S&P 500 un 2.97 %, en línea con las ganancias reportadas en los mercados europeos y asiáticos.

Interés institucional impulsa la demanda

Otro factor que ha fortalecido la subida del bitcóin es el creciente interés de grandes instituciones financieras. Goldman Sachs, por ejemplo, ha incrementado su participación en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin, especialmente en el fondo IBIT de BlackRock, donde actualmente posee 30.8 millones de acciones valoradas en $1,400 millones.

El IBIT ha reportado entradas netas durante los últimos 18 días consecutivos, sumando alrededor de $4,500 millones. En total, los ETF de bitcóin en Estados Unidos ya superan los $121,000 millones en valor liquidativo, lo que ha contribuido a reducir la oferta disponible de la criptomoneda en circulación y, en consecuencia, elevar su precio.

El Salvador continúa apostando por el bitcóin

En medio de este contexto global, El Salvador continúa fortaleciendo su reserva estratégica de bitcóin. Actualmente, el país posee 6,175 unidades, valoradas en más de $645 millones con un precio promedio de $105,000 por unidad.

El Gobierno salvadoreño mantiene su estrategia de adquirir un bitcóin por día, acumulando hasta la fecha 907 unidades adicionales mediante ese mecanismo. Según datos del sitio especializado Bitbo, el rendimiento general de la inversión del país asciende al 117 %, mientras que la estrategia diaria ha generado un retorno del 96.5 %.

Gracias a esta acumulación, El Salvador se posiciona como el sexto país con más reservas de bitcóin en el mundo, superado únicamente por Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.

Con una combinación de factores internacionales favorables y una estrategia local sostenida, el bitcóin continúa consolidándose como un activo clave en la economía salvadoreña y en los mercados financieros globales.

Continuar Leyendo

Economia

Precios de los combustibles se mantendrán sin variaciones del 13 al 26 de mayo

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció que los precios de referencia para los combustibles no experimentarán variaciones durante el período comprendido entre el 13 y el 26 de mayo de 2025.

De acuerdo con la institución, los precios se mantienen estables en todo el territorio nacional. En la zona central, el galón de gasolina superior se mantendrá en $3.75, la regular en $3.39 y el diésel en $3.23. En la zona occidental, los precios se ubican en $3.76 para la gasolina superior, $3.49 la regular y $3.23 el diésel. Mientras que en la zona oriental, el galón de gasolina superior se mantiene en $3.79, el regular en $3.53 y el diésel en $3.28.

La DGEHM explicó que los precios de referencia incluyen todos los impuestos vigentes, como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Transporte Público (COTRANS), el Fondo de Estabilización y Fomento Económico (FEFE) y el Impuesto Especial a los Combustibles (IEC).

Según la institución, la estabilidad en los precios responde a factores internacionales, como el aumento en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y las negociaciones entre Estados Unidos e Irán para el levantamiento de sanciones al petróleo iraní, lo cual ha contribuido a la estabilidad del mercado global del crudo y sus derivados.

Además, la DGEHM informó que ha intensificado los controles en estaciones de servicio para asegurar la calidad y cantidad del combustible despachado. Inspectores de la institución también mantienen un monitoreo constante del mercado de empresas distribuidoras de derivados del petróleo, a fin de garantizar que se cumpla la normativa vigente. En caso de detectar irregularidades, las empresas podrían enfrentar sanciones.

La entidad reiteró su compromiso de velar por los derechos de los consumidores, garantizando que los salvadoreños obtengan el volumen exacto por el que pagan y puedan elegir libremente la estación de servicio que ofrezca la mejor atención.

Continuar Leyendo

Economia

Sorteo 402 rinde homenaje al personal de salud que acompaña a madres, bebés y sus familias

Publicado

el

La Lotería Nacional de Beneficencia realizó su Sorteo LOTRA N.º 402 con una bolsa de premios que ascendió a $672,425 dólares. Esta edición fue dedicada al personal de salud que acompaña a madres, bebés y familias durante el proceso de embarazo, parto y posparto, como un reconocimiento a su labor bajo el marco de la Ley Nacer Con Cariño.

Dicha ley, impulsada por la visión de la Primera Dama Gabriela de Bukele, busca garantizar una atención digna y segura para todas las madres salvadoreñas y sus recién nacidos. En el marco del sorteo, el especialista en Educación Prenatal y Desarrollo Infantil Temprano, Marlon Flamenco, compartió avances e impactos de esta legislación en la salud materno-infantil del país.

Como parte del homenaje, el Team Lotería entregó un cuadro conmemorativo del vigésimo de la semana a la doctora Natalie Guevara, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Unidad Materno Perinatal.

Los números ganadores de los tres principales premios fueron:

  • Primer premio: $175,000 – Billete No. 17874 (No vendido)
  • Segundo premio: $20,000 – Billete No. 03170 (Vendido)
  • Tercer premio: $10,000 – Billete No. 25862 (Vendido)

La Lotería reiteró su compromiso de acercar oportunidades a los salvadoreños para cumplir sueños que han sido postergados, ya sea regalar un viaje, iniciar un emprendimiento o adquirir una motocicleta.

Además, recordaron que al adquirir productos como LOTRA o LOTÍN, los ciudadanos contribuyen al programa Juntos Hacemos Beneficencia, que brinda servicios médicos gratuitos a la población. Solo en abril, este programa benefició a 107,512 personas, con una inversión de $35,715.48.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído