Economia
El precio del bitcoin se mantiene al alza y cotiza alrededor de los $47,000

El bitcóin se cotiza en $46,905 hasta las 2:47 p.m. de este lunes, empujado por las expectativas de los mercados sobre la posible aprobación de los fondos cotizados (ETF) al contado que siguen al criptoactivo por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), según datos de CoinMarketCap.
Muchos entusiastas de la criptomoneda dan por sentado que la SEC dará luz verde el próximo 10 de enero a varios de los 14 ETF de bitcóin (activos financieros que replican los movimientos de un índice en los mercados secundarios) que han solicitado aprobación, por lo que han adquirido satoshis a la espera de que el evento impulse aún más el precio.
El aumento de estos días tiene que ver en gran parte por esa compra generada por la expectativa, sin embargo, el alza considerable vendría a partir del lanzamiento de los fondos indexados, ya que estos llevarían de forma inmediata una gran cantidad de capital (demanda) al mercado.
Guillermo Contreras, CEO de Ditobanx, una fintech salvadoreña basada en bitcóin, explicó a este medio que incrementar de esa forma la demanda, hace que la cotización del criptoactivo -que es una moneda deflacionaria, es decir, que tiene un límite de emisión- suba.
En la práctica, los interesados llevan su capital en moneda fiduciaria a las empresas dueñas de los fondos, estas compran el bitcóin y otorgan una serie de acciones a los inversionistas que equivalen a la tenencia del criptoactivo. El fondo seguirá el rumbo de bitcóin, pero las personas o compañías no habrán invertido directamente en el activo digital.
«Los ETF van a permitir que las instituciones o inversores tengan exposición al bitcóin de forma indirecta, a través de un fondo, confiando en el fondo. Muchas de las grandes empresas y corporaciones no entran a bitcóin porque no lo conocen, les da miedo, no saben cómo utilizar una “wallet”, pero sí viene un tercero que les dé el servicio y les diga: “dame los dólares y despreocupate, pero vas a estar expuesto a bitcóin”, les motivará a ingresar capitales muy grandes», apuntó.
Por su parte, Max Keiser, uno de los promotores e inversores de bitcóin más conocidos en el mundo y «chairman» de Volcano Energy, consideró que los ETF harán que las grandes compañías de inversión tradicionales se vuelvan en una especie de vehículo para el bitcóin.
Buy on the rumor, buy on the news! #Bitcoin
— Max Keiser (@maxkeiser) January 8, 2024
«La aprobación del ETF de bitcóin al contado o “spot” significa que Wall Street se convierte en el dron de bitcóin. Los compradores de bitcóin o “hodlers” tendrán a BlackRock -una empresa multinacional de inversión que ha solicitado un ETF- y Jamie Dimon -presidente de JP Morgan Chase- trabajando para ellos. Nosotros, los inversores minoristas, lideramos Wall Street por primera vez […] El ETF del mercado al contado tiene una amplia idoneidad e interés minorista», apuntó.
Por otro lado, Keiser afirmó que el mercado bajista ha llegado a su fin y que este 2024 se verá una subida resultado de otros eventos como el «halving», que tendrá lugar en abril de 2024 y que reducirá a la mitad las recompensas para los mineros, lo que significa que hay menos bitcóin nuevos en circulación y se vuelven más caras las monedas.
«La regla general a seguir es tres años arriba y un año abajo. Bitcóin está entrando ahora en un período de 3 años de crecimiento. Sí, el mercado bajista ha terminado», precisó.
En el mismo sentido, Contreras señaló que con o sin ETF, bitcóin seguirá creciendo, pues la adopción sigue en aumento y cada vez más empresas están habilitando productos para utilizar el criptoactivo.
«No necesitamos de los ETF para comprar bitcóin. Creo que es una de las maravillas más grandes de la tecnología, lo podés comprar directamente, no tenés que pasar por BlackRock. La demanda de bitcóin va a seguir creciendo con o sin ETF», agregó.
Economia
Estos serán los precios de los combustibles a partir de este martes

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGHEM) ha anunciado este lunes los nuevos precios para los combustibles en El Salvador, los cuales experimentarán una baja para los próximos días de este mes de marzo.
Los nuevos precios entrarán en vigencia a partir de este martes 18 de marzo y continuarán hasta el próximo lunes 31. Las reducciones para este nuevo período van desde $0.04 hasta $0.11, según señaló la DGEHM.
Los precios para la gasolina regular serán de $3.64 para la zona central, $3.65 para la occidental y $3.68 para la oriental.
En el caso de la gasolina superior, los costos serán de $3.86 para la zona central y de $3.87 y $3.91 para el occidente y oriente del país, respectivamente.
Finalmente, el diésel tendrá un valor de $3.50 en el centro del país y de $3.51 y $3.54 para las zonas occidental y oriental.
Economia
Sorteo LOTRA 393: Un Homenaje a las Mujeres Facilitadoras Judiciales de la Corte Suprema de Justicia

Cada miércoles, se llevan a cabo los sorteos del programa LOTRA, y en esta ocasión se presentó el Sorteo N°393, el cual estuvo dedicado a las mujeres facilitadoras judiciales de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador. Estas profesionales juegan un papel fundamental en la promoción de la justicia y la equidad en el país.
Durante las actividades previas al sorteo, Benjamín Chicas, Jefe de la Unidad Coordinadora del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, participó en la presentación de los premios mayores y maletines de balotas.
Posteriormente, el presidente del programa, Javier Milián, entregó un cuadro conmemorativo a Elsy Dueñas Lovos, Magistrada de la Sala de lo Constitucional y Coordinadora de la Comisión de Seguimiento del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales.
Este gesto simboliza el compromiso con el reconocimiento de las mujeres que fortalecen las instituciones en El Salvador.
A continuación, compartimos los números ganadores de los tres grandes premios:
- Primer Premio: $185,000 – Billete N.o 24857 No vendido.
- Segundo Premio: $20,000 – Billete N.o 21284 No vendido.
- Tercer Premio: $10,000 – Billete N.o 24400 Vendido.
Economia
El Salvador recibió más de 350,000 visitantes internacionales en enero

Las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur) reflejan que El Salvador sigue de moda y posicionándose como el destino que todos quieren visitar y pasar unas buenas vacaciones. Solo en enero de este año, el país recibió más de 350,000 visitantes internacionales.
«En enero [de 2025] recibimos más de 350,000 visitantes internacionales, más que el 2024 y 2019, porque ONU Turismo siempre nos sigue comparando con 2019, porque hay muchos países que aún no se han recuperado», afirmó la ministra de Turismo, Morena Valdez, durante una entrevista televisiva.
Según la funcionaria, la mayoría de los turistas provienen de Centroamérica, especialmente de Guatemala. Sin embargo, destacó un incremento en la llegada de visitantes de Estados Unidos y Canadá.
«Ha incrementado la visita de Estados Unidos y Canadá, pero sobre todo de Guatemala, que son nuestros hermanos centroamericanos que más nos están visitando», resaltó la funcionaria.
Destacó también que a pesar de que Surf City sigue siendo la estrategia ancla para atraer visitantes, el Centro Histórico de San Salvador se posiciona como «uno de los destinos más solicitados para visitar», debido a que las personas «quieren ver la evolución».
Añadió que en febrero pasado inició la temporada de cruceros con la llegada del The World, el mayor yate privado del planeta que transportaba a viajeros de Estados Unidos, Canadá y Australia.
«Estamos iniciando la temporada de cruceros y recibimos en febrero a The World, un crucero de lujo que nunca había atracado en el puerto de Acajutla. Tuvo otra variable, porque estuvo en el puerto de La Unión, es decir, atracó en el puerto, pero luego se fue al puerto de La Unión», explicó.
Los cruceristas, la mayoría de estos científicos retirados, realizaron tours específicos en diferentes destinos del país; sin embargo, la mayoría de ellos decidieron conocer el Centro Histórico, así como las playas del país.
La titular del Mitur afirmó que El Salvador también es atractivo para los empresarios, pues las últimas dos delegaciones que se recibieron estaban interesados en invertir en el país, aunque algunos de ellos ya iniciaron proyectos.
Para este año, el Mitur proyecta la llegada de 4.2 millones de visitantes entre turistas y excursionistas, especialmente de Estados Unidos, Canadá y Centroamérica. Además, estima recibir entre $3,500 a $3,600 millones por ingreso de divisas.