Connect with us

Nacionales

DOM rehabilita una de las dos vías de acceso de San Miguel de Mercedes, Chalatenango

Publicado

el

Por décadas una de las calles de acceso a San Miguel de Mercedes impidió la circulación vehicular y el desarrollo a los habitantes de este municipio de Chalatenango, una historia que cambió a través de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Fueron cerca de 200 metros lineales de superficie de concreto hidráulico los recuperados de una calle con pendiente pronunciada en la cual no circulaban vehículos pesados y que conecta con el municipio de Azacualpa.

El personal de campo de la DOM colocó una superficie de concreto hidráulico de espesor de 15 centímetros en dicha vía que tiene ahora un ancho de 6 metros.

También se realizaron obras de ensamblaje de una tubería para redireccionar las aguas grises de las viviendas de la zona y se construyó un muro de retención con bordillos en los laterales de la calle.

Este es al menos el cuarto municipio de Chalatenango beneficiado con el programa de mejoramiento de calles rurales que incluye a La Reina, Las Vueltas y Dulce Nombre de María. Otras obras se desarrollan en El Paraíso, Nueva Trinidad, San Antonio Los Ranchos, San Ignacio, Las Flores y Citalá.


Con el Plan Nacional de Bacheo se han recuperado las calles urbanas de la cabecera departamental de Chalatenango y de los municipios de Comalapa, Concepción Quezaltepeque, Dulce Nombre de María y San Luis del Carmen. Estos procesos avanzan en La Reina y San Isidro Labrador.

En Ojos de Agua se está construyendo el centro escolar a través del Programa Presidencial “Mi Nueva Escuela”, en Dulce Nombre de Jesús se construye una moderna clínica y en San Fernando avanzan los trabajos de construcción de la primera plaza comercial que sumará para dinamizar la economía local.

A estas iniciativas se suma la entrega de un proyecto de iluminación que fue ejecutado en el caserío El Panteón, en San José Cancasque, así también, una obra de paso que se ejecutó en la colonia Reubicación, entre otras obras.

El Salvador está creciendo y ya no somos los mismos de siempre, muestra de ellos son los cambios que hoy se perciben en todos los municipios del país y donde se ha demostrado que el dinero alcanza cuando nadie roba.

Principal

Estudiantes de San Vicente serán beneficiados con nuevo centro educativo

Publicado

el

Con una inversión de $1.4 millones, el Centro Escolar Cantón San Gertrudis, en San Vicente Sur, avanza hacia su renovación total como parte de la intervención número 353 del programa Dos Escuelas por Día.

 

La obra permitirá que 105 estudiantes, desde parvularia hasta básica, regresen próximamente a una institución completamente modernizada, diseñada para fortalecer su formación académica en espacios dignos y seguros.

El programa gubernamental continúa así transformando la infraestructura educativa en todo el país, reduciendo brechas y garantizando mejores oportunidades para la niñez salvadoreña.

Continuar Leyendo

Principal

Gobierno asegura que DoctorSV no provocará el cierre de hospitales ni unidades de salud

Publicado

el

Durante el lanzamiento de DoctorSV, el presidente Nayib Bukele aclaró que el nuevo sistema de atención médica digital no implica el cierre de hospitales, unidades de salud o Fosalud, sino que representa una opción adicional para los salvadoreños.

Durante la presentación de la plataforma este jueves 13 de noviembre, el mandatario explicó: “Sí, y otra cosa importante es aclararle a la gente que alguien va a decir, bueno, pero yo prefiero ir a la unidad de salud y que me atiendan ahí, yo prefiero ir al hospital y hacer cola y que me atiendan en el hospital. Ningún hospital se va a cerrar, ninguna unidad de salud se va a cerrar, sino que esta es una opción adicional. La gente siempre tiene los hospitales públicos, los que tienen seguro social pueden ir al seguro social, los que quieren ir a la unidad de salud pueden ir a la unidad de salud”.

El mandatario agregó que Fosalud también continuará funcionando normalmente y que la diferencia de DoctorSV radica en ofrecer un servicio complementario, con consultas y entrega de medicamentos totalmente gratuitos, accesibles desde la casa y disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. “La gente puede seguir escogiendo cuál sistema prefiere, pero ahora tienen esta otra opción que, por lo que veo, va a ser muy, muy superior a las demás”, afirmó el Jefe de Estado.

 

Con esta iniciativa, el Gobierno busca ampliar la cobertura sanitaria, optimizar el tiempo de atención y ofrecer a los ciudadanos un servicio moderno, eficiente y accesible, sin afectar la operación de los centros de salud existentes.

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador acoge el VI Congreso Internacional Distrito Creativo

Publicado

el

El Salvador recibió del 12 al 14 de noviembre de 2025 el VI Congreso Internacional Distrito Creativo, un evento que reunió a jóvenes, emprendedores y expertos de toda Latinoamérica para promover la creatividad, la innovación y el emprendimiento cultural.

Previo al inicio del congreso, la Primera Dama Gabriela de Bukele destacó en sus redes sociales la importancia de este encuentro: “Nuestro país es sede del VI Congreso Internacional Distrito Creativo ‘Construyendo el futuro con arte, cultura y tecnología’. Nos llena de orgullo recibir a tantos jóvenes y ponentes llenos de ideas, pasión y ganas de construir un mejor futuro. Espero que cada proyecto, cada propuesta y cada conversación en este congreso los acerque a cumplir sus sueños. Hoy somos un país que cree, promueve y apoya la creatividad, las artes y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo y la transformación de la vida nuestra niñez y juventud”.

El congreso se llevó a cabo en espacios como la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), el CEDART Interactivo y la Plaza Libertad, ofrecerá una combinación de conferencias, talleres, laboratorios y ferias de emprendimiento creativo. Entre las actividades destacan talleres de robótica, producción audiovisual, creación musical y artesanías, así como laboratorios de realidad virtual y prototipado.

Uno de los eventos centrales será el Desafío Naranja, competencia dirigida a jóvenes de 14 a 25 años que presentan sus proyectos culturales y creativos, con mentorías, presentaciones en vivo y posibilidades de incubación y financiamiento.

 

El VI Congreso Internacional Distrito Creativo es organizado por la Dirección Nacional de Arte del Ministerio de Cultura en conjunto con la Fundación Fil-Armonía de República Dominicana, y cuenta con la participación de instituciones como el Centro Nacional de Registros (CNR) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El evento busca posicionar a El Salvador como un referente regional en innovación cultural, creatividad y emprendimiento, al mismo tiempo que ofrece a jóvenes y profesionales un espacio para intercambiar ideas, generar proyectos y fortalecer la economía creativa del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído