Nacionales
Diputado FMLN :»En el aeropuerto me avisaron que tenía restricciones para ingresar a los Estados Unidos”

El diputado Manuel Flores del FMLN ya no puede viajar a los Estados Unidos. Le pusieron restricciones y le impidieron el ingreso al país norteamericano. Así lo confirmó el legislador la tarde de este jueves a un diario digital salvadoreño.
“El pasado mes de diciembre yo iba a viajar a Los Angeles a un evento invitado por la Cámara de Comercio El Salvador-California, porque me iban a dar un reconocimiento. Yo iba invitado por ellos, pero en el aeropuerto me avisaron que tenía restricciones para ingresar a los Estados Unidos”, aseguró.
Manuel Flores, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa, asegura que ni siquiera le dieron explicaciones. Lo único que le dijeron fue que no podía viajar a los Estados Unidos.
“No me dieron mayores explicaciones. Además no me interesa que me expliquen por qué. Me imagino que por mi relación con China y por haber desafiado a la embajadora en sus declaraciones intervencionistas en El Salvador sobre el tema chino, cuando es un tema soberano de nuestro país, no tiene por qué meterse ella”.
El presidente Salvador Sánchez Cerén anunció, el 20 de agosto del año pasado, a través de una cadena nacional, que su gobierno había roto relaciones con Taiwán y que había comenzado relaciones con la República Popular de China.
La noticia generó diversas reacciones. La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, indicó que esa decisión afectaría la relación de su país con el gobierno salvadoreño. El diputado Flores criticó las reacciones de la diplomática. Le recordó que China es el principal socio comercial de Estados Unidos.
Flores le dijo a un periódico digital salvadoreño que desde hace varios años viajaba a Estados Unidos y que nunca había tenido ningún problema. Detalló que había renovado la visa americana en tres ocasiones y que la actual vencía hasta 2024.
“Nunca estuve más de cinco días en Estados Unidos porque casi siempre lo hacía por tránsito cuando iba para China, Corea o cualquier otro país… He visitado el Congreso, el Senado, el Capitolio, a los líderes defensores de los derechos de los migrantes. Ese ha sido mi trabajo”, dijo.
El legislador explicó que tiene relación con China desde hace muchos años y que, incluso, desde 2006, cuando fungía como alcalde de Quezaltepeque, propuso romper con Taiwán para establecer relaciones diplomáticas con China Popular.
“Si les molesta mi relación con China, que tiene más de 25 años, ya es problema de ellos… Cuando la embajadora comenzó a opinar de esos asuntos le dije que eso era una injerencia. Algunos esconden la cabeza, otros la agachan, y otros lo que hacen es lustrarle las botas para quedar bien. Yo no, yo tengo dignidad”.
Nacionales
Capturan a hondureño tras ser captado robando a una mujer en la colonia Miramonte

Un hombre de nacionalidad hondureña fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras cometer un robo contra una mujer en un sector del departamento de San Salvador.
El detenido fue identificado como Fernando Josué Gálvez Manzano, quien fue interceptado por los agentes luego de ser captado por las cámaras de videovigilancia en la ciudad capital.
Las imágenes confirmaron que Gálvez Manzano despojó de sus pertenencias a una mujer en la colonia Miramonte, por lo que fue localizado y posteriormente detenido.
La captura fue confirmada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, quien indicó que el sujeto será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para ser procesado por el delito cometido.
No tendremos clemencia contra ningún delincuente que pretenda arrebatarle la tranquilidad a los salvadoreños de bien. Este sujeto ahora deberá responder ante la ley.
Gracias a la efectiva labor de nuestra @PNCSV, hemos capturado a Fernando Josué Gálvez Manzano, de nacionalidad… pic.twitter.com/8iMr4Ki1gu
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) April 28, 2025
Economia
Precio de los combustibles volverá a bajar a partir de mañana

El precio de los combustibles experimentará una baja de $0.02 a escala nacional para la quincena del 29 de abril al 12 de mayo de 2025, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
De acuerdo con el reporte de la institución, el galón de gasolina especial costará esta quincena $3.75 en la zona central; $3.76 en la occidental, y $3.79 en la oriental.
Mientras tanto, el galón de gasolina regular tendrá un costo de $3.49 en la zona central; $3.50 en la occidental y $3.53 en la zona oriental.
Para esta nueva quincena, el diésel también registrará un valor de $3.23 en el centro del país; $3.24 en el occidente y $3.28 en el oriente.
«Es importante aclarar que, los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS) y Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE)», detalla un comunicado compartido por la institución.
Según informó la DGEHM, dicha disminución se debe al posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, para reducción de aranceles, que ha provocado volatilidad en los precios de los hidrocarburos.
Asimismo, indicó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados, proponen elevar la producción de petróleo para junio, generando tendencia a la baja de los precios internacionales.
Además, otro de los factores influyentes es que Kazajistán ha excedido su cuota de producción de petróleo impuesta por la OPEP, aportando mayor oferta al mercado internacional.
Por otra parte, la DGEHM afirmó que se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas, lo que permite que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.
«Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo, en caso de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio», indica el comunicado.
Nacionales
Habilitan paso vehicular en tramo Los Chorros tras derrumbe

Desde las 2:00 de la madrugada de este lunes 28 de abril, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) habilitó el paso vehicular en el tramo Los Chorros, de la carretera Panamericana, que había sido obstruido por un derrumbe ocurrido el pasado sábado en horas de la mañana.
Tras recibir el reporte del deslizamiento, cuadrillas del MOP se desplegaron en la zona con maquinaria y equipo técnico para realizar labores de remoción de tierra y escombros, así como acciones de mitigación de riesgos.
Simultáneamente, agentes de tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) acudieron al lugar para redirigir a los automovilistas hacia vías alternas.
Luego de despejar la carretera, el MOP realizó inspecciones para evaluar los riesgos en la zona antes de reabrir el tráfico. Posteriormente, las cuadrillas intervinieron los taludes para reforzar la seguridad.
Hasta altas horas de la noche del domingo, continuaron los trabajos de retiro de material en la corona del talud, utilizando maquinaria especializada, palas mecánicas y bulldozers, con el objetivo de reducir la presión sobre la zona baja y garantizar la seguridad de los usuarios.
Gracias al apoyo de los agentes de tránsito de la PNC, la circulación de vehículos se reanudó desde primeras horas de la madrugada de este lunes.