Nacionales
Despacho de la Primera Dama e ISRI entregan aparatos auditivos auxiliares y activan implantes cocleares

El Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, en coordinación con el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI), llevó a cabo la activación de implantes cocleares a cinco niños de entre 2 y 4 años de edad. Además de colocar aparatos auditivos auxiliares a 30 personas, entre niños, jóvenes y adultos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define tres tipos de pérdida de audición: leve, moderada, grave o profunda, las cuales pueden afectar a uno o ambos oídos.

Estas se determinan a través de evaluaciones audiológicas especializadas (tamizajes auditivos, audiometrías, timpanometrías, potenciales auditivos, entre otros).
En caso de identificar algún déficit auditivo, ya sea grave o profundo, las tecnologías
auditivas como los implantes cocleares son una alternativa eficaz, ya que sustituyen a la
cóclea, responsable del sentido de la audición.

En marzo, cinco niños con pérdida auditiva profunda fueron intervenidos quirúrgicamente, y este día sus implantes fueron activados.
Lo anterior conlleva una calibración del equipo para que el cerebro inicie la codificación de
impulsos eléctricos a sonidos. La colocación de los implantes no significa que el niño escucha y habla de forma instantánea, sino que, posterior a la activación, cada uno seguirá un proceso de rehabilitación en el Centro de Audición y Lenguaje para lograrlo.

Asimismo, se entregaron aparatos auxiliares auditivos a 30 personas con pérdida auditiva en diferentes grados, de leve a moderada, entre niños, jóvenes y adultos. Estos aparatos fueron donados por Starkey.
En algunos casos de pérdida de audición, la evaluación arroja resultados en los que no se pueden colocar aparatos ni implantes, por lo que el uso de la tecnología de asistencia auditiva tiene siempre como requisito previo la realización de una evaluación por parte de
un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de los servicios médicos,
servicios de apoyo diagnóstico (audiología, psicología), servicio de rehabilitación y trabajo
social.

La Política Crecer Juntos, así como las normativas para la atención de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, establecen acciones para la identificación temprana de deficiencias auditivas, el seguimiento oportuno y, si fuere necesario, el proceso de habilitación o rehabilitación.
Nacionales
Capturan a pareja por hurto de motocicleta en Lourdes
Nacionales
Capturan a motorista de la R110 por atropellar a motociclista en Ilopango

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de Eduar Emar Arias Rodríguez, motorista de la ruta R110, acusado de embestir a una motociclista sobre el bulevar del Ejército, en Ilopango, San Salvador Este.
De acuerdo con el reporte policial, la víctima resultó con diversas lesiones y fue trasladada a un centro hospitalario para recibir atención médica.
Arias Rodríguez enfrentará procesos judiciales por los delitos de conducción peligrosa y lesiones culposas.
Eduar Emar Arias Rodríguez, motorista de la R110, embistió a una motociclista sobre el bulevar del Ejército, en Ilopango, San Salvador Este.
La conductora fue trasladada a un hospital por diferentes lesiones.
Arias Rodríguez será procesado por conducción peligrosa y lesiones… pic.twitter.com/7DBkxlWEh0
— PNC El Salvador (@PNCSV) August 11, 2025
Nacionales
El Salvador suma nueve días sin homicidios en la primera mitad de agosto, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador acumuló nueve días sin homicidios en lo que va de agosto de 2025, tras cerrar el lunes 11 con cero muertes violentas a nivel nacional.
Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios registrados en julio, las 25 jornadas reportadas en junio, mayo y abril, los 22 días de marzo, así como las 26 de febrero y 25 en enero, para un total de 185 jornadas sin asesinatos en lo que va del año.
De acuerdo con la PNC, durante la administración del presidente Nayib Bukele se han contabilizado 983 días con cero homicidios, de los cuales 869 corresponden al periodo del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Las autoridades destacan que estos indicadores consolidan a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental, atribuyendo los resultados a estrategias como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.