Nacionales
Cuestionan la labor productiva de reos mientras el país transforma su infraestructura educativa

Una reciente polémica se ha generado a raíz de las declaraciones de Ingrid Escobar, militante del FMLN y autonombrada defensora de derechos humanos, quien calificó como “inconstitucional” el uso de privados de libertad para trabajos comunitarios, particularmente en labores de reconstrucción y mejora de escuelas públicas.
Escobar señaló que los reos que participan en estos programas son “obligados” a trabajar, lo cual, según su interpretación, contraviene preceptos constitucionales relacionados con los derechos humanos. Sus declaraciones han generado diversas reacciones, tanto en apoyo como en crítica, dentro del debate público nacional.
Lo que algunos sectores señalan como una violación de derechos, otros lo ven como una oportunidad de rehabilitación social para los privados de libertad, especialmente en un país donde históricamente se ha carecido de una política eficaz de reinserción penitenciaria.
Actualmente, cientos de reos en El Salvador participan en jornadas laborales en las que fabrican al menos 2,000 piezas diarias que son utilizadas para la construcción y renovación de centros escolares. Esta iniciativa forma parte de un programa gubernamental enfocado en dar una segunda oportunidad a quienes cumplen condena y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de infraestructura educativa en todo el país.
Los productos elaborados por los reos incluyen escritorios, ventanas, puertas, y otras estructuras metálicas que permiten avanzar en la dignificación de espacios educativos que durante décadas fueron abandonados por las autoridades.
Cabe recordar que durante los gobiernos del FMLN y de ARENA, muchas escuelas públicas fueron construidas con materiales precarios, incluyendo láminas metálicas y pisos de tierra. Esto fue duramente criticado por docentes, padres de familia y comunidades enteras que vieron limitada la calidad del proceso educativo.
Según informes oficiales, miles de estudiantes salvadoreños cursaron su educación básica en aulas improvisadas, sin ventilación adecuada, sin acceso a servicios sanitarios dignos y, en algunos casos, expuestos a condiciones de insalubridad que afectaban directamente su rendimiento académico.
La situación actual contrasta con esa realidad. El Gobierno ha priorizado la mejora de la infraestructura escolar y ha involucrado a los reos como parte activa del proceso, bajo estricta supervisión, con el objetivo de contribuir a la transformación social desde el sistema penitenciario.
Nacionales
Hombre muere tras ser atropellado en Izalco; conductor se dio a la fuga

Un hombre perdió la vida la noche del miércoles tras ser atropellado en el cantón Joya de Cerén, ubicado en el kilómetro 50 de la carretera que conecta San Salvador con Sonsonate.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se desplazaron al lugar para investigar el hecho y gestionar el tráfico vehicular, que fue reducido a un solo carril mientras se procesaba la escena.
Según información preliminar, el conductor responsable del atropello huyó del lugar sin prestar asistencia a la víctima. Las autoridades han iniciado un operativo de búsqueda para dar con el paradero del responsable.
Las investigaciones continúan para esclarecer las circunstancias del accidente.
Nacionales
El Salvador suma seis días consecutivos sin homicidios en agosto

En lo que va del mes de agosto, El Salvador ha registrado seis días consecutivos sin homicidios, según datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC). Las fechas con cero muertes violentas corresponden al 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de agosto de 2025.
Con estas cifras, el país acumula un total de 981 días sin homicidios durante los 62 meses de gestión del presidente Nayib Bukele, de acuerdo con el registro oficial actualizado hasta el 7 de agosto.
El Salvador ha experimentado una drástica reducción en su tasa de homicidios en los últimos años. En 2015, el país reportaba 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que al cierre de 2024 la cifra descendió a 1.9. Para este año, las proyecciones gubernamentales apuntan a cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.
Las autoridades atribuyen estos resultados a la ejecución de estrategias como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, medidas que, según el gobierno, han sido clave para mejorar los indicadores de seguridad a nivel nacional.
Nacionales
Jornada con cielo despejado por la mañana y probabilidad de tormentas por la tarde

Para este viernes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informa que el cielo se presentará mayormente despejado en las primeras horas del día. Sin embargo, hacia el final de la mañana se espera nubosidad parcial, especialmente en zonas de montaña, sin probabilidad de lluvia en ese momento.
Durante la tarde, se anticipa un incremento en la nubosidad, con posibilidad de chubascos y tormentas eléctricas. Estos fenómenos se desarrollarían inicialmente sobre la franja volcánica y, posteriormente, se extenderían hacia sectores de la cadena montañosa norte al final del día.
En horas de la noche, se prevé la formación de nuevas lluvias en los departamentos del centro y oriente del país, las cuales podrían continuar en zonas costeras y al sur de la franja volcánica occidental durante la madrugada del sábado.
El viento se mantendrá del este, con velocidades entre 9 y 18 km/h, alcanzando ráfagas de hasta 25 km/h en zonas altas. En caso de tormentas, no se descartan ráfagas momentáneas superiores a los 45 km/h.
Las temperaturas seguirán siendo elevadas durante el día, generando un ambiente muy cálido, mientras que por la noche y la madrugada se tornarán más frescas.
Estas condiciones están influenciadas por una vaguada inmersa en el flujo acelerado del este, la cual favorecerá el desarrollo de nubosidad y eventos de lluvia entre dispersos y puntuales a lo largo del territorio nacional.