Nacionales
Cuerpo de un hombre es encontrado dentro de un pozo en Bulevar Luis Poma

La Policía Nacional Civil (PNC) registró el hallazgo de un cadáver en zona del Bulevar Luis Poma, en el municipio de Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad.
El cuerpo se encontraba en una zona boscosa y de difícil acceso, para recuperar el cuerpo se requirió la ayuda de elementos de Comandos de Salvamento
Según las investigaciones el cuerpo pertenece a un indigente quien cayo accidentalmente al pozo y debido a la gravedad de las lesiones falleció.
Autoridades aseguran que la víctima tendría al menos tres días de haber fallecido.
Nacionales
Cuidado con las llamadas falsas: los bancos alertan sobre fraudes telefónicos y recomiendan proteger sus contraseñas

En El Salvador, las estafas por suplantación de identidad en llamadas telefónicas se han convertido en una amenaza constante para los usuarios de servicios financieros. Personas inescrupulosas se hacen pasar por empleados bancarios, aseguradoras o incluso autoridades, con el objetivo de obtener información confidencial como contraseñas, códigos de verificación o números de tarjetas. Ante este panorama, los bancos nacionales reiteran a sus clientes que nunca solicitan claves, PIN, tokens ni ningún tipo de información sensible por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto.
El modus operandi de los estafadores consiste en generar una sensación de urgencia o miedo: alertan sobre un supuesto fraude, movimientos sospechosos en su cuenta o bloqueos de tarjeta. Utilizan herramientas tecnológicas para simular números oficiales, lo que hace que las llamadas parezcan legítimas. Sin embargo, su único propósito es engañar a las personas para obtener acceso a sus cuentas bancarias.
Por ello, las instituciones financieras del país insisten en un mensaje claro: si recibe una llamada solicitando información confidencial, cuelgue de inmediato y contacte al banco por sus canales oficiales. No brinde datos sensibles, aunque quien llame parezca tener información suya.
Una de las mejores formas de reforzar la seguridad digital es a través del uso de gestores de contraseñas, herramientas que permiten almacenar, crear y proteger contraseñas fuertes de forma segura. Algunas de las opciones más recomendadas a nivel internacional incluyen Bitwarden (https://bitwarden.com/), 1Password (https://1password.com/), Dashlane (https://www.dashlane.com/) y LastPass (https://www.lastpass.com/). Estas plataformas ayudan a mantener la información protegida y a reducir el riesgo de usar contraseñas débiles o repetidas.
Estos gestores operan mediante una “bóveda” cifrada en la que el usuario guarda todas sus claves. Solo necesita recordar una contraseña maestra para acceder al resto. Además, muchos gestores ofrecen funciones como el autocompletado de contraseñas, alertas en caso de filtraciones y la generación automática de claves seguras.
¿Cómo comenzar a usar un gestor de contraseñas? El proceso es simple:
- Visite el sitio oficial del gestor (por ejemplo, https://bitwarden.com/).
- Cree una cuenta con un correo electrónico y una contraseña maestra segura.
- Instale la aplicación en su dispositivo móvil o la extensión en su navegador.
- Ingrese y guarde sus contraseñas, o permita que la plataforma las genere por usted.
- Active la autenticación en dos pasos para aumentar la protección.
Además del uso de estas herramientas, los expertos recomiendan revisar con frecuencia los estados de cuenta, evitar abrir enlaces sospechosos y no compartir información personal en redes sociales. También es importante mantener actualizados los sistemas operativos y antivirus en todos los dispositivos que utilice.
En caso de haber compartido información por error o de haber sido víctima de un intento de estafa, contacte inmediatamente a su banco para tomar las medidas necesarias. Recuerde: ningún banco le pedirá contraseñas ni códigos por teléfono. Si alguien lo hace, cuelgue. La prevención es clave para proteger su dinero y su identidad.
Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.
Nacionales
Motociclistas lideran cifras de muertes viales en El Salvador, según datos del Onasevi

Entre el 1° de enero y el 25 de junio de 2025, El Salvador ha registrado 9,280 accidentes de tránsito, los cuales han provocado la muerte de 490 personas, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi). Dentro de estas cifras, los motociclistas representan el grupo con mayor número de víctimas mortales, con un total de 222 fallecidos en 2,078 percances, lo que supera las muertes registradas entre conductores de vehículos particulares (203), transporte de carga (35) y transporte público (30).
La situación se refleja también en hechos recientes. El pasado lunes 7 de julio, la Policía Nacional Civil reportó la muerte de un motociclista tras ser impactado por un vehículo particular en el redondel El Platillo, ubicado en Ciudad Merliot, La Libertad Este. Según el informe preliminar, la distracción del conductor del automóvil fue la causa del percance. El responsable permaneció en el lugar.
Otro trágico incidente se registró en el kilómetro 116 de la carretera Panamericana, en el cantón San Sebastián, distrito de Nueva Guadalupe, San Miguel Oeste. Dos personas, padre e hijo de seis años, que se transportaban en una motocicleta, fallecieron mientras eran trasladadas a un centro asistencial tras colisionar contra un camión. De acuerdo con las autoridades, la velocidad inadecuada y la maniobra de sobrepasar el carril fueron determinantes en este accidente.
Además de los fallecidos, el Onasevi informó que en ese mismo periodo, 1,977 motociclistas resultaron lesionados, lo que representa un incremento del 23 % en comparación con 2024, cuando se reportaron 1,539 lesionados en igual lapso. La tendencia al alza genera preocupación entre las autoridades y destaca la necesidad de reforzar las medidas de prevención y educación vial.
Otros casos recientes ilustran la gravedad del problema. El 5 de julio, un motociclista resultó herido luego de que un vehículo invadiera el carril contrario y lo impactara en el kilómetro 147 ½ del caserío Cantora, San Miguel Centro. La víctima fue trasladada a un hospital.
Asimismo, el 27 de junio, dos motociclistas chocaron entre sí en el kilómetro 49 de la carretera que conduce de Santa Ana a San Salvador, en el sector de El Congo. Según el reporte policial, uno de los conductores invadió el carril del otro, provocando el impacto. Ambos fueron auxiliados y llevados a un centro asistencial.
El informe del Onasevi también identifica las principales causas de accidentes en motocicleta: la distracción del conductor con 504 incidentes, invasión de carril con 321, no guardar la distancia con 266 y velocidad excesiva con 255 casos. Estas cifras reflejan un patrón de conductas de riesgo que, de no corregirse, podrían seguir elevando los niveles de siniestralidad vial en el país.
Ante esta situación, las autoridades llaman a extremar la precaución, respetar las normas de tránsito y utilizar el equipo de protección adecuado, especialmente en el caso de los motociclistas, quienes continúan siendo los más vulnerables en las carreteras salvadoreñas.
Judicial
Condenan a pandilleros de la MS por asesinato en torneo navideño en La Unión

Tres integrantes de la MS, vinculados a la clica Brentwood, fueron sentenciados a penas de 18 y 20 años de prisión por el asesinato de un hombre durante un torneo navideño en Concepción de Oriente, La Unión.
El Tribunal de Sentencia de La Unión confirmó la culpabilidad de los acusados tras validar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR), que demostraron la participación directa de cada imputado en el crimen ocurrido el 20 de noviembre de 2019.
Según las investigaciones, la víctima fue atacada a tiros mientras se desarrollaba un torneo en la cancha de fútbol del caserío Ojo de Agua, cantón Gueripe, un hecho que causó conmoción entre los asistentes.
La Fiscalía determinó que Selvin Abundino Umanzor Euceda y Luis Adonay Velásquez se encargaron de localizar y seguir a la víctima, mientras que Walter Geovanny Alvarado García, junto a un menor de edad, ejecutaron el ataque.
El crimen fue ordenado por la estructura criminal debido a la presunta afiliación de la víctima a la pandilla Barrio 18.
Alvarado García y Umanzor Euceda fueron condenados a 18 años de prisión cada uno, mientras que Velásquez, prófugo de la justicia, fue sentenciado en ausencia a 20 años de cárcel.