Nacionales
Corte de Cuentas condena a pagar más de un millón de dólares a empresa de Salume por manejo ilegal de fondos públicos

La empresa PULSEM, propiedad de Salume continúa estando en el ojo del huracán por actuaciones realizadas al margen o fuera de la ley, en este caso según una fuente de la Alcaldía Municipal del Puerto de La Libertad, informó que la semana pasada la citada municipalidad fue notificada al igual que Salume de la condena impuesta a la empresa de Salume por la suma de más de un millón de dólares es el resultado de la auditoría realizada por la Corte de Cuentas de la República en la que se advirtieron graves deficiencias en los controles de ingresos y gastos de la empresa de sociedad de economía mixta.
En su sentencia, que este medio tuvo a la vista, la institución contralora advierte que PULSEM negó el acceso a los auditores de Corte de Cuentas de la documentación de respaldo de los ingresos, costos y gastos realizados por esa empresa y reflejados en el Estado de Resultados del periodo auditado, lo que tuvo un impacto directo en los intereses públicos, tomando en cuenta que la empresa de Salume se encuentra administrando una inversión que inició en el año 2007 con fondos municipales.
El fallo en síntesis indica: “CONDENASE a pagar en concepto de Responsabilidad Patrimonial, la cantidad de UN MILLÓN CIENTO OCHENTA Y TRES MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SIETE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS ($1,183,757.54); a la Sociedad PULSEM de C.V., en grado de responsabilidad por acción u omisión.”
especialmente: Nicolás Adriano Salume Pacas, René Fernando Colón Villalta y Luis Elías Botto Zúniga; así como también los Ex alcaldes del puerto de La Libertad Carlos Farabundo Molina Quinteros (PDC-FMLN) y Miguel Ángel Jiménez Aguilera (ARENA).
PULSEM es un asocio público-privado integrado entre Salume y el socio minorista es la municipalidad del Puerto de La Libertad, esta última le entregó en administración al asocio el Relleno Sanitario de La Libertad, el cual también cuenta con múltiples señalamientos sobre contaminación ambiental desde que su operación está a cargo de PULSEM, que ha llevado en el pasado a imponer medidas cautelares al sitio por recibir más basura de la que tenía autorizado por el Ministerio del Medio Ambiente y por incumplir condiciones para la adecuada disposición de la basura. También está enfrentando un juicio por el daño ambiental provocado en parte del bosque protegido Walter Thilo Deininger y por no cumplir con las normas internacionales que obligan a que todos los vertederos de basura destruyan el gas metano que se produce por las grandes concentraciones de desechos.
Ya en el pasado PULSEM fue señalado por Corte de Cuentas por haber percibido ingresos por arriba de $1 millón 600 mil dólares de un contrato de servicios de disposición final de basura del municipio de Santa Tecla, pese a no contar durante los años 2017 y 2018, con permiso ambiental para el funcionamiento del Relleno Sanitario de La Libertad, lo que significaba que debió ser inhablitado por cinco años conforme a la ley de contrataciones del Estado por proporcionar información falsa para obtener un contrato.
Esta no es la primera vez que una empresa del Grupo Salume es condenada a una multa millonaria, en el pasado MOLSA igual fue condenado por la Superintendencia de Competencia a pagar una monto superior a un millón de dólares, por haber realizado acciones contrarias al libre mercado para mantener el precio de la harina en alza, lo que fue una grave crisis alimentaria en su momento por los costos que significó a la industria panificadora y especialmente a los consumidores.
ENTREGA ESPECIAL
VIDEO | Judith Ochoa reporta desde el Vaticano: el mundo despide al Papa Francisco

Desde la Ciudad del Vaticano, nuestra enviada especial Judith Ochoa informa para Diario Digital Cronio sobre los acontecimientos que han marcado la historia reciente de la Iglesia Católica: el fallecimiento del Papa Francisco. El pontífice argentino, de 88 años, murió el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, a causa de un derrame cerebral y un colapso cardiovascular irreversible, según confirmó el Vaticano.
La noticia ha conmocionado a millones de fieles en todo el mundo. El cardenal camarlengo Kevin Farrell anunció oficialmente el deceso en un mensaje televisado, activando inmediatamente el protocolo de «sede vacante», que marca el inicio del proceso para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.
El funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. en la Plaza de San Pedro. Se espera la asistencia de más de una decena de líderes internacionales, incluidos representantes de Estados Unidos, Argentina, Francia, Brasil, Reino Unido, así como los presidentes de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Por parte de España, acudirán los Reyes, las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro Félix Bolaños y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. El presidente Pedro Sánchez no asistirá.
La capilla ardiente se abrirá al público en la Basílica de San Pedro desde el miércoles 23 de abril, permitiendo que miles de fieles se despidan del pontífice. El cuerpo será velado hasta el día del funeral, momento en el cual será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura.
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, fue el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en liderar la Iglesia Católica. Su papado, iniciado en 2013, se caracterizó por un enfoque en la humildad, la justicia social y la reforma interna de la Iglesia. Durante sus 12 años de pontificado, abogó por los más desfavorecidos y promovió el diálogo interreligioso.
Entre las reacciones internacionales, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, destacando su papel como «referente moral y espiritual» para millones de personas.Sánchez recordó sus encuentros personales con el pontífice, a quien consideró un «amigo de España».
En las Islas Baleares, las instituciones rindieron homenaje al Papa Francisco, guardando minutos de silencio y colocando las banderas a media asta en edificios oficiales. El presidente del Consell Insular, Vicent Marí, destacó la figura del Papa como universal y defensor de los más desfavorecidos. El Obispado de Ibiza expresó su intención de celebrar una misa en memoria del pontífice coincidiendo con su funeral en Roma.
El Colegio Cardenalicio se ha reunido para planificar el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco. Se espera que el proceso comience en los próximos días, con la participación de 133 cardenales, aunque algunos, como los cardenales Antonio Cañizares y Vinko Puljić, no participarán debido a problemas de salud. Esto reduce la mayoría de dos tercios requerida a 89 votos.
El legado del Papa Francisco perdurará en la memoria colectiva como un líder que buscó acercar la Iglesia a los fieles y promover una sociedad más justa y compasiva. Su fallecimiento marca el fin de una era y el inicio de un nuevo capítulo en la historia del catolicismo.
Desde el Vaticano, Judith Ochoa continuará informando sobre los acontecimientos relacionados con el funeral y el proceso de elección del nuevo pontífice para Diario Digital Cronio.
Nacionales
Bukele reitera propuesta de intercambio de prisioneros a Maduro y cuestiona su negativa

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reiteró su propuesta de intercambio de prisioneros al mandatario venezolano Nicolás Maduro, luego de que este último rechazara públicamente la iniciativa. En un nuevo pronunciamiento, Bukele anexó documentación formal emitida por la Cancillería salvadoreña como parte del ofrecimiento oficial.
En una carta abierta difundida este lunes, el presidente salvadoreño dirigió duros cuestionamientos a Maduro, señalando incoherencia en su decisión de no aceptar el canje propuesto. “Usted declaró ayer que no aceptará nuestra propuesta de intercambio de prisioneros. Sin embargo, su negativa carece de coherencia”, afirmó Bukele.
El mandatario salvadoreño recordó que el gobierno venezolano ha realizado intercambios similares en el pasado, citando el caso del empresario colombiano Alex Saab, quien fue liberado tras un acuerdo que involucró la excarcelación de 30 presos políticos venezolanos. “¿Le pareció justo un intercambio de 30 por 1, pero rechaza ahora una propuesta equitativa de 1 por 1?”, cuestionó.
Asimismo, Bukele acusó a Maduro de haber engañado a los familiares de los detenidos venezolanos en El Salvador, quienes fueron recibidos con pompa en el Palacio de Miraflores semanas atrás. “¿Fue un simple espectáculo mediático la recepción en Miraflores a los familiares de los detenidos?”, preguntó, insinuando que las declaraciones del mandatario venezolano carecen de verdadera voluntad política.
El presidente salvadoreño concluyó su mensaje reiterando el ofrecimiento de intercambio, respaldado esta vez con los documentos oficiales pertinentes. “Quedo a la espera de su respuesta. Y espero que el pueblo venezolano, y el mundo entero, puedan ver con claridad, si aún les quedaba alguna duda, quién es usted en realidad”, sentenció.
Hasta el momento, el gobierno venezolano no ha emitido una respuesta oficial tras esta nueva comunicación.
Internacionales
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.
Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.
«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.
«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.
Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.
«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.
La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.