Nacionales
Controlan incendio forestal en el Complejo San Marcelino de Sonsonate

Con la colaboración de al menos 60 miembros del Cuerpo de Bomberos, la división de Medio Ambiente de la PNC, la Fuerza Armada, guardarecursos del Ministerio de Medio Ambiente y voluntarios que se activaron con la alerta comunitaria, se logró controlar un segundo incendio en el Complejo San Marcelino, compartido por los departamentos de Santa Ana y Sonsonate.
Este es el segundo incendio que se reporta en esta área protegida desde que inició la época verano. El primer siniestro se registró en el cerro El Chino, del Área Natural Protegida (ANP) San Isidro, que integra el Complejo San Marcelino. El 75 % del cerro El Chino fue consumido por el incendio forestal, informó el Ministerio de Medio y Recursos Naturales (MARN).
El fuego inició el pasado 18 de febrero y pudo ser contenido por la pronta reacción de los equipos, sin embargo, se reactivó ayer y según el último informe del MARN, suman un aproximado de 40 hectáreas quemadas, que representa el 10 % de esa ANP.
De acuerdo con dicha cartera de Estado, las condiciones del terreno complicaron la movilidad de todos los colaboradores, así como el traslado de agua y herramientas para combatir las llamas.
También los fuertes vientos dificultaron las tareas, pero la oportuna reacción de todas las instituciones involucradas logró que esta mañana el siniestro fuera controlado en toda el área.
El Complejo San Marcelino es la segunda zona hídrica más grande del país y una de las más afectadas por el fuego. Medio Ambiente también informó que hasta el momento solo se registran daños de especies arbóreas más no de fauna.
Las autoridades pidieron a población poner en práctica algunas precauciones para evitar incendios forestales, entre ellas, no quemar maleza, no tirar colillas de cigarro, no quemar basura y no hacer fogatas.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.