Nacionales
Conductor Uber narra cómo se salvó de ser secuestrado por pandilleros

Alfredo P. (nombre cambiado por seguridad) es un taxista privado y se gana la vida transportando clientes a diferentes lugares del país; sin embargo, debido a la naturaleza de su trabajo también ha sufrido algunos inconvenientes en donde ha estado en juego su vida.
El transportista relató al periódico digital El Salvador Times una mala experiencia que le tocó vivir cuando le salieron dos clientes que al final eran pandilleros.
Un sábado —como de costumbre— salió a trabajar entre las 9:00 y 10:00 de la noche. De repente le cayó una notificación en la entrada del Hotel Intercontinental en San Salvador. Su lógica lo llevó a aceptar la solicitud por ser supuestamente un lugar confiable.
Entre las conversaciones que se hacen cuando se gestiona el viaje, los clientes le dijeron que iban para Santo Tomás, al sur de San Salvador. «Les pregunté cuántas personas eran y ellos me dijeron que dos. Cuando llegué al lugar, efectivamente eran dos jóvenes, y según la edad que yo les calculé tenían entre 18 a 20 años», dijo Alfredo.
«Cuando inicié el viaje los saludé. Uno se me sentó adelante y el otro atrás. Ya cuando emprendí la marcha a Santo Tomás, el recorrido era irme por toda la 49 Avenida Sur y circular por el Paso del Jaguar».
«Íbamos por el Estadio Jorge Mágico González, cuando el sujeto de atrás me dijo: ¡Vaya, vas a cooperar!… no vamos para Santo Tomás… vamos para un cantón y ahí nos vas a cooperar, porque vamos ir hacer unas vueltas… vas a cooperar y vos tranquilo.
«El que iba sentado adelante se iba tocando algo así como un arma y el que iba atrás escuché que hizo un sonido que era un arma, al parecer.
«Al circular por las cercanías del Monumento del Hermano Bienvenido a Casa pensé en mi familia, porque yo tengo a mi hijo de 11 años, mi esposa y mi mamá. Pensé ‘¿qué hago?, ¿cómo agarro el celular?’».
«Incluso ellos me dijeron ‘No agarrés el teléfono… solamente queremos verte la aplicación ahí; no toqués el teléfono para nada y vos tranquilo».
«Nos vamos a morir los tres»
El taxista explicó que al llegar al paso del Jaguar, no sabe en que momento se desconectó y empezó a acelerar a profundidad. Manejó a una velocidad de 120 kilómetros por hora e hizo un «zig zag» en la calle ya que no había mucho tráfico.
«Los dos sujetos al ver eso me preguntaron: ‘¿Qué pedo con vos? agarrala al suave’ y el que iba adelante intentó tomarme el timón».
«Yo les dije: vaya, nos vamos a morir los tres… ustedes me van hacer algo, pero los tres nos vamos a morir. Mi intención era irme a dar a un poste que está en la entrada de la carretera a Los Planes de Renderos, ahí hay como un bordo y ahí pensaba hacerme leña, pues yo llevaba el cinturón de seguridad y ellos no… eso hizo que agarrara valor.
«Voy ir a chocar, me voy ir a un barranco porque ustedes me van a matar. Y se me metió eso, y me dio un pánico y el mismo miedo me hizo actuar así», relata el taxista.
Alfredo detalló que después de pasar por el desvío Los Planes de Renderos el carro le patinó, pero en ningún momento dejó de acelerar.
Cuando íba llegando por la terminal del sur, cerca de una gasolinera y pasarela le dijeron los pandilleros: «No, la onda es que por aquí nos vamos a bajar. ¡Agarrála al suave!».
«No me estacioné así normalmente. Yo atrevesé el carro en la calle, así me quedé y el tráfico se empezó a hacer y me comenzaron a pitar. Los bichos se bajaron y sólo me dijeron: No «volties» a ver y se perdieron entre la gasolinera y unos matorrales en el lugar».
«Me quedé pensando si era cierto lo que me estaba pasando, entonces empecé a temblar y me fui del sector.
«Gracias a Dios, empecé a contactar con mis compañeros por el grupo de Whatsapp y comentándoles lo que me había pasado. Tiré un código, porque nosotros manejamos un código de emergencia y después llegaron dos de ellos. Me compraron agua y gaseosa para tratar de tranquilizarme».
«El desenlace de esa experiencia fue el susto. Si ellos me hubiesen hecho algo o me hubieran puyado, nos hubiésemos ido a estrellar o a dar vuelta».
Recomendaciones a otros taxistas privados
Después de vivir esa angustia, Alfredo recomendó a otros taxistas privados pedirle mucho a Dios que los proteja; además, de andar un teléfono con chip y encendido.
«Si es posible, cuando usted vea que las personas que se van a subir puede enviar la ubicación al grupo de Whatsapp de los compañeros y tirar el código de emergencia para que ellos estén pendientes y decirles la ubicación a dónde va».
También recomendó que si el carro es polarizado hay que bajar los vidrios y, si es posible, tener el carro con GPS y con cámara.
Con información de El Salvador Times
Foto | referencia
Nacionales
Tres lesionados tras fuerte accidente de tránsito en Usulután

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este martes 26 de agosto un accidente de tránsito en la carretera a Santiago de María, departamento de Usulután, que dejó como saldo tres personas lesionadas.
De acuerdo con el informe preliminar, el percance ocurrió al mediodía, cuando el conductor de un vehículo perdió el control por distracción e impactó contra un árbol a un costado de la vía.
El automovilista y dos acompañantes resultaron heridos, siendo atendidos inicialmente en el lugar y luego trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica.
Principal
Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.
La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.
Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.
Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.
“El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.
Economia
Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.
Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).
Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).
En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.
El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.