Connect with us

Nacionales

Comalapa será la primera autopista inteligente que tendrá El Salvador

Publicado

el

El país dará un gran paso hacia la modernidad vial con la creación de la primera autopista con tecnologías de primer nivel. Así lo informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, quien detalló que la carretera que conduce hacia el aeropuerto internacional, conocida como autopista a Comalapa, será la primera autopista inteligente en el territorio salvadoreño. 

«Comalapa va a ser la primera autopista inteligente que va a tener nuestro país. Cuando vayan en la carretera, si hay un accidente, habrá pantallas que avisarán en qué carril hay que reducir la velocidad», explicó Rodríguez. 

Este proyecto mejorará la seguridad vial y la comodidad de los conductores que a diario circulan por esta importante vía. La obra comprende la instalación de pantallas digitales, las cuales notificarán al conductor sobre eventos en la carretera como accidentes, y la colocación de postes traslúcidos, los cuales cambiarán de color ante un inconveniente en la vía. 

La obra también incluye la iluminación total de los 38 kilómetros que comprenden la autopista a Comalapa. Las luminarias cuentan con tecnología led, las cuales funcionarán con energía proveniente de paneles solares. Además, serán instalados postes traslúcidos, con paneles solares, en los que estarán reflejados los colores de la bandera de El Salvador. 

«Si sucede un accidente, los postes de iluminación que estén cerca van a cambiar de color para indicar a los conductores que ha sucedido algún inconveniente», afirmó el titular de esta cartera de Estado.

Esta modernización mejorará la visibilidad nocturna y contribuirá a la conservación de recursos energéticos; además, no solo se convertirá en una mejora notable en la infraestructura vial del país, sino que también servirá como un modelo para futuros proyectos en la región. 

En coordinación con el Fondo de Conservación Vial (Fovial), también renuevan tres kilómetros de la capa asfáltica en el tramo que comprende entre la carretera del Litoral y la terminal de pasajeros del aeropuerto internacional de El Salvador. Rodríguez reiteró que la obra se enmarca en los 10 impulsos económicos que anunció en febrero de 2022 el presidente Nayib Bukele. 

«Lo importante es que esta carretera nos conecta con el aeropuerto. Es increíble la cantidad de turistas que vienen a nuestro país y pasan por esta calle, por lo que es importante garantizar que esté en óptimas condiciones», dijo el funcionario. 

Por otra parte, el ministro informó que los 3.9 kilómetros que comprenden el bulevar Monseñor Romero también contarán con iluminación led. «Esperamos que a más tardar en noviembre esté completamente iluminado. Vamos a poner iluminación con tecnología solar», reiteró.

Nacionales

CCR lanza segunda edición del Plan de Fiscalización del Uso de Vehículos Nacionales durante vacaciones de agosto

Publicado

el

En cumplimiento de su mandato constitucional de velar por el uso adecuado de los recursos públicos, y con fundamento en los artículos 1 y 3 de la Ley de la Corte de Cuentas de la República (CCR), así como en el Reglamento para el Control de Vehículos Nacionales y Consumo del Combustible, el presidente de la CCR, Walter Salvador Sosa, junto a los magistrados Julio Bendek y Rodrigo Flores, anunciaron que esta Entidad Fiscalizadora Superior ejecutará, del 1 al 6 de agosto, la segunda edición del Plan de Fiscalización del Uso de Vehículos Nacionales.

Esta acción preventiva se desarrollará con apoyo del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte, el Viceministerio de Transporte y la Policía Nacional Civil (PNC), y consistirá en el despliegue de equipos de auditoría en las principales carreteras y vías de alta circulación del país. El objetivo es prevenir el uso indebido del parque  vehicular estatal durante el período vacacional.

Tal como se realizó durante la Semana Santa, la iniciativa busca fomentar una gestión responsable de los vehículos del Estado, evitando el desgaste innecesario y reduciendo los costos operativos.

Durante la conferencia de prensa de lanzamiento del Plan, el presidente de la Corte de Cuentas de la República, Walter Salvador Sosa, destacó que en la  vacación anterior el 91 % de los vehículos fiscalizados contaban con la documentación requerida, mientras que solo un 9 % presentó inconsistencias. Al respecto, señaló: “Los resultados reflejan un mayor compromiso por parte de la Administración Pública en el uso adecuado de los bienes, pero también nos motivan a continuar fortaleciendo los mecanismos de prevención de la corrupción”.

¿Qué acciones realizarán los auditores de la CCR?

  • • Supervisión de vehículos nacionales en puntos estratégicos del territorio nacional, con apoyo de la Dirección General de Tránsito del Viceministerio deTransporte y la División de Tránsito Terrestre de la PNC.
  • • Verificación de misiones oficiales para asegurar que el uso del vehículo esté debidamente autorizado por un funcionario competente.
  • • Comprobación de la finalidad de la misión, verificando fecha, horario y nombre del funcionario o empleado asignado.
  • • Revisión de placas y distintivos oficiales que identifiquen claramente a la institución a la que pertenece el vehículo.

Asimismo, la CCR hace un llamado a los titulares de instituciones públicas y municipalidades a garantizar el buen uso y/o resguardo de los vehículos oficiales y a abstenerse de autorizar su uso para fines personales durante este período.

La Corte de Cuentas reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción, por lo que mantendrá informada a la ciudadanía sobre el desarrollo y resultados de esta actividad preventiva.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos motocicletas colisionan de frente en San Salvador

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en la intersección de la calle Zacamil y el bulevar Constitución, en San Salvador, donde dos motociclistas colisionaron de frente. Según versiones preliminares, uno de los conductores habría intentado cruzar un semáforo de manera imprudente, lo que provocó el choque.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para iniciar las investigaciones y establecer las responsabilidades correspondientes. Hasta el momento no se ha confirmado si alguno de los involucrados resultó con lesiones de gravedad.

Horas antes, otro percance vial tuvo lugar sobre el kilómetro 21 de la carretera hacia el distrito de Panchimalco, en Rosario de Mora, donde un motociclista resultó ileso tras ser impactado por un vehículo que realizó un giro indebido.

Las autoridades reiteran el llamado a conductores y motociclistas a respetar las señales de tránsito para prevenir este tipo de hechos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a dos conductores ebrios en Morazán

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la detención de dos hombres por el delito de conducción peligrosa en distintos puntos de Morazán.

El primer caso ocurrió en el kilómetro 150 de la carretera Ruta de Paz, en El Divisadero, donde fue arrestado Andrés Alexander Rodríguez Argueta, de 28 años, quien manejaba una motocicleta bajo los efectos del alcohol. La prueba de alcotest registró 234 grados de alcohol en sangre.

En otro punto de la misma carretera, a la altura del kilómetro 164 en San Francisco Gotera, fue capturado José Herbert Fuentes Flores, de 51 años. Según la PNC, el conductor provocó un accidente de tránsito con daños materiales y presentó 195 grados de alcohol en sangre en el examen respectivo.

Ambos serán procesados por conducción peligrosa de vehículo automotor, indicó la institución policial.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído