Connect with us

Nacionales

Casos diarios confirmados de COVID-19 han disminuido un 35 %, destaca ministro de Salud

Publicado

el

Entre el 10 y el 16 de agosto se ha registrado una significativa disminución de cerca del 35 % en los casos diarios confirmados de COVID-19 en El Salvador, aseguró hoy el ministro de Salud, Francisco Alabi.

El 9 de agosto se confirmaron 449 casos de coronavirus,ayer, domingo 17 de agosto, se detectaron 281 pacientes positivos, lo que refleja que la curva está comenzando a disminuir. Sin embargo, las autoridades de Salud llaman a la población a no bajar la guardia.

“No podemos confiarnos como población que la curva va en disminución”, indicó en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS).

Añadió que se registra una reducción en las consultas por enfermedades respiratorias y los ingresos a consecuencia de estos procesos. Aseguró que anteriormente se evaluaban 70 pacientes diarios, de los cuales el 60 % era ingresado, hoy se dan siete consultas por día.

“Eso es importante porque nos demuestra que las estrategias están siendo efectivas”, manifestó.

El titular de Salud destacó que, de acuerdo con las estadísticas de la pandemia, tres de cada 10 salvadoreños contagiados con COVID-19 son asintomáticos y la enfermedad solo puede identificarse a través del tamizaje, por lo que resaltó la importancia de las jornadas que se desarrollan en todo el país.

Además, resaltó que El Salvador es el país de la región que más pruebas ha realizado para detectar el coronavirus, con 280,943 aplicadas hasta este lunes. Esto «nos ubica en una buena posición en obtención de datos y la certeza de quiénes padecen la enfermedad», dijo.

Respecto al tema de la vacuna contra el coronavirus, Alabi informó que El Salvador está dando seguimiento a la que desarrolla la Universidad de Oxford y se ha establecido contacto para adquirirla de forma directa en busca de garantizar la cobertura a la población.

“Existen seis vacunas en desarrollo, estamos evaluando muy bien los resultados que se están obteniendo. Se va a optar por la vacuna que ha demostrado mejores resultados y que podamos tener acceso a ella”, subrayó.

El funcionario también advirtió que una apertura económica implica una mayor exposición, lo que generará mayores índices de contagios. Señaló que algunos sitios rurales donde no se ha desarrollado el virus estarán en mayor riesgo con la reactivación del transporte público.

“El transporte colectivo es un área con alto flujo de salvadoreños que puede poner en riesgo a una persona que no ha desarrollado la enfermedad”, alertó.

A partir del 24 de agosto, Salud desplegará un equipo compuesto por un gestor de tráfico, una enfermera comunitaria y un promotor de salud para verificar que se cumplan los protocolos previo en las unidades de transporte, en busca de evitar la propagación del virus.

Sobre el importante papel que juega el Hospital El Salvador para luchar contra la pandemia, el ministro afirmó que ahora El Salvador cuenta con cerca de 1,500 camas disponibles para el manejo de los pacientes con COVID-19 y ningún país en la región tiene esa cantidad disponible.

Principal

Gobierno reafirma su compromiso de limpiar de criminales peligrosos

Publicado

el

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó sobre la captura de Saúl Enrique Orellana Guerrero, un sujeto con amplio historial delictivo, gracias al trabajo de la Policía.

De acuerdo con Villatoro, Orellana Guerrero tiene antecedentes por homicidio agravado, tenencia, portación o conducción ilegal de armas de fuego y pertenencia a agrupaciones ilícitas.

“Nuestro compromiso con el país y su gente no se detiene. Seguimos trabajando sin descanso para limpiar nuestras comunidades de asesinos seriales y terroristas que tanto daño le han hecho a El Salvador”, afirmó el ministro.

Continuar Leyendo

Principal

Ministro de Salud resalta mejoras en la formación de especialistas durante el ENAR 2025

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que durante el desarrollo del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias (ENAR) 2025, se han consolidado avances significativos en la formación médica del país.

Desde 2019, la cantidad de especialidades ofertadas en el sistema público se duplicó, pasando de 12 a 24. Además, la red de hospitales escuela se amplió de 9 a 16, fortaleciendo así la capacidad de formación de nuevos profesionales.

Alabi destacó que estos logros representan un compromiso con la calidad de la atención médica en El Salvador, ya que contar con más especialistas garantiza un mejor servicio para la población.

Continuar Leyendo

Principal

Doctor intentó hacer trampa con inteligencia artificial en el ENAR 2025

Publicado

el

Durante el Examen Nacional de Aspirantes a Residentes (#ENAR2025), se detectó que el Dr. Jorge Alejandro Albayeros Álvarez, aspirante a la especialidad de psiquiatría, intentó realizar la prueba utilizando lentes con inteligencia artificial, cometiendo fraude y poniendo en riesgo la salud de los salvadoreños.

El titular del Ministerio de Salud de El Salvador, Francisco Alabi, informó que este no es un hecho aislado: en 2023 el mismo profesional ya había sido sancionado por intentar copiar con dispositivos electrónicos. Ante esta reincidencia, se ha decidido impedirle aplicar nuevamente a una especialidad médica y se solicitó al CSSP que investigue si está en condiciones de continuar ejerciendo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído