Nacionales
Casos diarios confirmados de COVID-19 han disminuido un 35 %, destaca ministro de Salud
Entre el 10 y el 16 de agosto se ha registrado una significativa disminución de cerca del 35 % en los casos diarios confirmados de COVID-19 en El Salvador, aseguró hoy el ministro de Salud, Francisco Alabi.
El 9 de agosto se confirmaron 449 casos de coronavirus,ayer, domingo 17 de agosto, se detectaron 281 pacientes positivos, lo que refleja que la curva está comenzando a disminuir. Sin embargo, las autoridades de Salud llaman a la población a no bajar la guardia.
“No podemos confiarnos como población que la curva va en disminución”, indicó en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS).
Añadió que se registra una reducción en las consultas por enfermedades respiratorias y los ingresos a consecuencia de estos procesos. Aseguró que anteriormente se evaluaban 70 pacientes diarios, de los cuales el 60 % era ingresado, hoy se dan siete consultas por día.
“Eso es importante porque nos demuestra que las estrategias están siendo efectivas”, manifestó.
El titular de Salud destacó que, de acuerdo con las estadísticas de la pandemia, tres de cada 10 salvadoreños contagiados con COVID-19 son asintomáticos y la enfermedad solo puede identificarse a través del tamizaje, por lo que resaltó la importancia de las jornadas que se desarrollan en todo el país.
Además, resaltó que El Salvador es el país de la región que más pruebas ha realizado para detectar el coronavirus, con 280,943 aplicadas hasta este lunes. Esto «nos ubica en una buena posición en obtención de datos y la certeza de quiénes padecen la enfermedad», dijo.
Respecto al tema de la vacuna contra el coronavirus, Alabi informó que El Salvador está dando seguimiento a la que desarrolla la Universidad de Oxford y se ha establecido contacto para adquirirla de forma directa en busca de garantizar la cobertura a la población.
“Existen seis vacunas en desarrollo, estamos evaluando muy bien los resultados que se están obteniendo. Se va a optar por la vacuna que ha demostrado mejores resultados y que podamos tener acceso a ella”, subrayó.
El funcionario también advirtió que una apertura económica implica una mayor exposición, lo que generará mayores índices de contagios. Señaló que algunos sitios rurales donde no se ha desarrollado el virus estarán en mayor riesgo con la reactivación del transporte público.
“El transporte colectivo es un área con alto flujo de salvadoreños que puede poner en riesgo a una persona que no ha desarrollado la enfermedad”, alertó.
A partir del 24 de agosto, Salud desplegará un equipo compuesto por un gestor de tráfico, una enfermera comunitaria y un promotor de salud para verificar que se cumplan los protocolos previo en las unidades de transporte, en busca de evitar la propagación del virus.
Sobre el importante papel que juega el Hospital El Salvador para luchar contra la pandemia, el ministro afirmó que ahora El Salvador cuenta con cerca de 1,500 camas disponibles para el manejo de los pacientes con COVID-19 y ningún país en la región tiene esa cantidad disponible.
Principal
Capturan a sujeto por andar en estado de ebriedad y hacer disparos al aire
Las autoridades de la Policía Nacional Civil informaron que en la colonia La Paz, del distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur, capturaron a Darío Enrique Guzmán Urquilla, de 55 años, por hacer varios disparos al aire.
Según la información de las autoridades, los agentes fueron alertados por los vecinos del lugar que el hombre se encontraba bebiendo y manipulando el arma de fuego.
Los agentes llegaron y encontraron al hombre con el arma en las manos, pero también le detectaron que se encontraba en parante estado de ebriedad.
Tras realizarle la prueba de alcohotest, el resultado fue positivo con 156° de alcohol en sangre aspirado.
Principal
Salvadoreños en el exterior podrán ingresar bienes valorados hasta en $3 mil sin pagar impuestos
Con 58 votos, la Asamblea Legislativa aprobó disposiciones transitorias para la exención del pago de derechos e impuestos por la introducción de bienes nuevos para viajeros procedentes del exterior.
La medida, que estará vigente desde el próximo 1 de diciembre y se mantendrá hasta el 31 de enero de 2026, les permitirá introducir vía área, terrestre o marítima bienes nuevos, cuyo valor en aduana no supere los $3,000, un monto superior a lo que permite la Ley de Equipajes de Viajeros Procedentes del Exterior.
El decreto aprobado por los legisladores establece que a los beneficiarios se les exonerará del pago de derechos e impuestos, incluido el de la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA).
Entre los productos que podrán introducir están las prendas de vestir, medicinas, libros, instrumentos de profesión u oficio, instrumentos musicales, artículos de uso personales, entre otros.
Las personas que quedaron excluidas de este beneficio son los transportistas, los gestores de encomiendas, así como los oficiales y tripulantes de todo medio de traslado que efectúan un tráfico regular de pasajeros y mercancías entre El Salvador y cualquier lugar del exterior cuando ingresen en ejercicio de su actividad
Principal
MAG oficializa la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz
El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que este día se dio el inicio de la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz.
Domínguez detalló que, cooperativas, asociaciones campesinas y gremiales agrícolas fueron testigos directos de la moderna maquinaria y tecnología que se ha desplegado para realizar la siembra de maíz.
Entre los equipos destacaron tractores con sistemas ecológicos de última generación que reducen drásticamente las emisiones contaminantes, y drones agrícolas DJI Agras T100 capaces de cubrir grandes extensiones con precisión milimétrica. Además de los mejores híbridos de semilla de alto rendimiento (NO GMO), equipo técnico especializado y monitoreo satelital gracias a Google.
“El objetivo principal es aumentar nuestra producción nacional y avanzar hacia la autosuficiencia en maíz, superando hasta por tres veces el promedio nacional de producción por manzana”, destacóel viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez.
Así mismo, detalló: “Además, garantizamos que la comercialización será directa y sin intermediarios, para asegurar mejores ingresos a los productores y precios justos para la población”.
El Programa de Aumento a la Producción abarca frutas, verduras, hortalizas y granos básicos (frijol y maíz).








