Connect with us

Nacionales

Casos diarios confirmados de COVID-19 han disminuido un 35 %, destaca ministro de Salud

Publicado

el

Entre el 10 y el 16 de agosto se ha registrado una significativa disminución de cerca del 35 % en los casos diarios confirmados de COVID-19 en El Salvador, aseguró hoy el ministro de Salud, Francisco Alabi.

El 9 de agosto se confirmaron 449 casos de coronavirus,ayer, domingo 17 de agosto, se detectaron 281 pacientes positivos, lo que refleja que la curva está comenzando a disminuir. Sin embargo, las autoridades de Salud llaman a la población a no bajar la guardia.

“No podemos confiarnos como población que la curva va en disminución”, indicó en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS).

Añadió que se registra una reducción en las consultas por enfermedades respiratorias y los ingresos a consecuencia de estos procesos. Aseguró que anteriormente se evaluaban 70 pacientes diarios, de los cuales el 60 % era ingresado, hoy se dan siete consultas por día.

“Eso es importante porque nos demuestra que las estrategias están siendo efectivas”, manifestó.

El titular de Salud destacó que, de acuerdo con las estadísticas de la pandemia, tres de cada 10 salvadoreños contagiados con COVID-19 son asintomáticos y la enfermedad solo puede identificarse a través del tamizaje, por lo que resaltó la importancia de las jornadas que se desarrollan en todo el país.

Además, resaltó que El Salvador es el país de la región que más pruebas ha realizado para detectar el coronavirus, con 280,943 aplicadas hasta este lunes. Esto «nos ubica en una buena posición en obtención de datos y la certeza de quiénes padecen la enfermedad», dijo.

Respecto al tema de la vacuna contra el coronavirus, Alabi informó que El Salvador está dando seguimiento a la que desarrolla la Universidad de Oxford y se ha establecido contacto para adquirirla de forma directa en busca de garantizar la cobertura a la población.

“Existen seis vacunas en desarrollo, estamos evaluando muy bien los resultados que se están obteniendo. Se va a optar por la vacuna que ha demostrado mejores resultados y que podamos tener acceso a ella”, subrayó.

El funcionario también advirtió que una apertura económica implica una mayor exposición, lo que generará mayores índices de contagios. Señaló que algunos sitios rurales donde no se ha desarrollado el virus estarán en mayor riesgo con la reactivación del transporte público.

“El transporte colectivo es un área con alto flujo de salvadoreños que puede poner en riesgo a una persona que no ha desarrollado la enfermedad”, alertó.

A partir del 24 de agosto, Salud desplegará un equipo compuesto por un gestor de tráfico, una enfermera comunitaria y un promotor de salud para verificar que se cumplan los protocolos previo en las unidades de transporte, en busca de evitar la propagación del virus.

Sobre el importante papel que juega el Hospital El Salvador para luchar contra la pandemia, el ministro afirmó que ahora El Salvador cuenta con cerca de 1,500 camas disponibles para el manejo de los pacientes con COVID-19 y ningún país en la región tiene esa cantidad disponible.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

Publicado

el

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.

Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.

Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Publicado

el

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.

El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.

De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.

En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

Publicado

el

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.

Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.

“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.

Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.

La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.

Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.

Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído