Nacionales
Casos diarios confirmados de COVID-19 han disminuido un 35 %, destaca ministro de Salud
Entre el 10 y el 16 de agosto se ha registrado una significativa disminución de cerca del 35 % en los casos diarios confirmados de COVID-19 en El Salvador, aseguró hoy el ministro de Salud, Francisco Alabi.
El 9 de agosto se confirmaron 449 casos de coronavirus,ayer, domingo 17 de agosto, se detectaron 281 pacientes positivos, lo que refleja que la curva está comenzando a disminuir. Sin embargo, las autoridades de Salud llaman a la población a no bajar la guardia.
“No podemos confiarnos como población que la curva va en disminución”, indicó en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS).
Añadió que se registra una reducción en las consultas por enfermedades respiratorias y los ingresos a consecuencia de estos procesos. Aseguró que anteriormente se evaluaban 70 pacientes diarios, de los cuales el 60 % era ingresado, hoy se dan siete consultas por día.
“Eso es importante porque nos demuestra que las estrategias están siendo efectivas”, manifestó.
El titular de Salud destacó que, de acuerdo con las estadísticas de la pandemia, tres de cada 10 salvadoreños contagiados con COVID-19 son asintomáticos y la enfermedad solo puede identificarse a través del tamizaje, por lo que resaltó la importancia de las jornadas que se desarrollan en todo el país.
Además, resaltó que El Salvador es el país de la región que más pruebas ha realizado para detectar el coronavirus, con 280,943 aplicadas hasta este lunes. Esto «nos ubica en una buena posición en obtención de datos y la certeza de quiénes padecen la enfermedad», dijo.
Respecto al tema de la vacuna contra el coronavirus, Alabi informó que El Salvador está dando seguimiento a la que desarrolla la Universidad de Oxford y se ha establecido contacto para adquirirla de forma directa en busca de garantizar la cobertura a la población.
“Existen seis vacunas en desarrollo, estamos evaluando muy bien los resultados que se están obteniendo. Se va a optar por la vacuna que ha demostrado mejores resultados y que podamos tener acceso a ella”, subrayó.
El funcionario también advirtió que una apertura económica implica una mayor exposición, lo que generará mayores índices de contagios. Señaló que algunos sitios rurales donde no se ha desarrollado el virus estarán en mayor riesgo con la reactivación del transporte público.
“El transporte colectivo es un área con alto flujo de salvadoreños que puede poner en riesgo a una persona que no ha desarrollado la enfermedad”, alertó.
A partir del 24 de agosto, Salud desplegará un equipo compuesto por un gestor de tráfico, una enfermera comunitaria y un promotor de salud para verificar que se cumplan los protocolos previo en las unidades de transporte, en busca de evitar la propagación del virus.
Sobre el importante papel que juega el Hospital El Salvador para luchar contra la pandemia, el ministro afirmó que ahora El Salvador cuenta con cerca de 1,500 camas disponibles para el manejo de los pacientes con COVID-19 y ningún país en la región tiene esa cantidad disponible.
Nacionales
FOTOS | Mujer muere tras recibir un impacto de bala en el Centro Histórico de San Salvador
Una mujer perdió la vida este jueves tras recibir un disparo en pleno centro histórico de San Salvador, confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió sobre la Avenida Cuscatlán, frente al Palacio Nacional, donde las autoridades se mantienen en la escena realizando las investigaciones correspondientes.
La PNC informó que se recopilan evidencias y testimonios con el objetivo de esclarecer las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Más información: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/15303
Sucesos
Diputada Claudia Ortiz vuelve a reclamar por falta de enfoque en plenaria
Nacionales
VMT lanza nuevos servicios digitales para modernizar y agilizar trámites en línea
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció la incorporación de nuevos servicios digitales en el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte del proceso de modernización institucional que busca agilizar los trámites y optimizar la atención a la ciudadanía.
“Para nosotros es una prioridad digitalizar el VMT, porque de esa manera se brinda un servicio más ágil y eficiente a la población”, expresó Reyes durante la presentación de las nuevas herramientas.
Entre los servicios que ahora pueden gestionarse en línea destacan la constancia de exención de IVA para la importación o sustitución de unidades del transporte público y la solicitud de certificación del tarifario, ambos disponibles a través del portal simple.sv.
El funcionario detalló que todos los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga ya se realizan completamente en formato digital, eliminando la necesidad de acudir de forma presencial. Además, subrayó que la digitalización también busca prevenir arbitrariedades administrativas dentro de la institución.
Por otro lado, Reyes informó que los accidentes de tránsito aumentaron un 8.8 % a nivel nacional; sin embargo, destacó que el número de fallecidos ha disminuido, gracias a las medidas de control y prevención aplicadas por el VMT.







