Connect with us

Nacionales

Capturan a sujetos que estarían involucrados en el asesinato de tres de sus familiares

Publicado

el

Dos hombres que estarían vinculados al homicidio de tres familiares la noche del domingo pasado fueron capturados en horas de la tarde del lunes en el municipio de Cara Sucia, Ahuachapán, dijo la Policía Nacional Civil (PNC).

Los hombres son sobrinos de Rosa Elvira Martínez, de 79 años, de Juan Rodríguez Borja, de 72, quienes fueron asesinados la noche del domingo en caserío Los Martínez, cantón Monte Hermoso Abajo de la jurisdicción de Tacuba en Ahuachapán.

Según la información policial los dos sujetos atacaron a balazos a los dos ancianos cuando estos salieron a buscar a su hijo, Enrique Alexander Borja Martínez, de 27 años, y encontraron a sus sobrinos degollando al joven. Los dos ancianos intentaron ayudarle, pero para no dejar testigos o cabos sueltos, los asesinaron a balazos.

Las investigaciones señalan que Enrique es alcohólico y en una borrachera había contado que vio como sus dos primos mataron a un cuñado de él. «Este muchacho hoy fallecido solía consumir bebidas alcohólicas y en estos días producto de esto en un circulo de varias personas en estado de ebriedad, él habría comentado que hace siete meses había sido testigo del homicidio de un cuñado», informó el director de la Policía, Howard Cotto.

Una de las personas que escuchó la versión de Enrique le contó posteriormente a los sujetos y estos en represalias lo fueron a buscar, lo interceptaron cuando se encontraba viendo un partido de fútbol en una cancha de la zona y luego lo degollaron.

Los detenidos han sido identificados como Marvín Ernesto Martínez de 26 años y Ronald Alexander Martínez de 29, quienes fueron llevados hacia las bartolinas de la delegación policial de Ahuachapán. Y son los principales sospechosos de la muerte de las tres personas.

La Policía aclaró que fueron detenidos por el delito de agrupaciones ilícitas, ya que ambos eran miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y no por el delito de homicidio en perjuicio de sus tíos y primo.

De acuerdo a lo informado por la Policía, el objetivo de sus detenciones por agrupaciones ilícitas es para que posteriormente hacerlos hablar y comprobar el grado de participación de ellos en el triple homicidio.

Otras hipótesis del caso

El Salvador Times consultó con la Policía para indagar sobre el móvil del crimen y esta manifestó que una de las hipótesis que se investiga es de intolerancia, pues se ha encontrado que al parecer las víctimas, además, estaban en contra de las relaciones de pareja que tenían los supuestos asesinos.

Aunque no se ha detallado si era el cuñado de Enrique que fue asesinado hace siete meses o si fue él o sus padres. Sin embargo, se presume que eso pudo haber contribuido a las rencillas familiares que sostenían.

«Les criticaban de que las mujeres que tenían no eran las idóneas para ellos y eso habría derivado la venganza para callarles esas críticas», sostuvo un agente.

Otra de las hipótesis del caso que se maneja es que el triple homicidio se habría derivado por envidia de los hechores para con sus tíos y primo. Aunque no se tienen mayores detalles de este hecho.

No obstante, la Policía sostuvo que serán las investigaciones las que determinen cómo y por qué ocurrió el crimen que empañó al caserío Los Martínez.

Padres e hijo serán enterrados este día

Se tenía previsto que los cuerpos de Enrique, Elvira y Juan serían entregados en horas de las tarde del lunes en el Instituto de Medicina Legal (IML) de Santa Ana para que los familiares y amigos le den el último adiós a la familia Borja Martínez.

La Policía informó que la vela de los tres se realizará en la casa donde residían en el cantón Monte Hermoso Abajo de Tacuba.

Mientras que el entierro será este martes 3 de abril en el cementerio general de San José Los Naranjos de Jujutla, del mismos departamento, ya que geográficamente es el que está más cerca de la zona.

Por El Salvador Times.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

El Salvador lidera el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica

Publicado

el

Con la participación de más de 120 expertos de 20 países, El Salvador inaugura hoy el primer congreso geotérmico de Latinoamérica (LATAM Geothermal Congress – LGC), un hito histórico que consolida a la región como referente mundial en el aprovechamiento de la energía geotérmica, una fuente limpia, confiable y estratégica para la transición energética.

El congreso se desarrolla del 22 al 25 de septiembre, y reunirá a investigadores, autoridades energéticas, organismos internacionales, empresas operadoras, universidades y asociaciones geotérmicas. Durante estos días, los participantes presentarán 66 ponencias técnicas (44 presentaciones orales y 22 posters) en español, portugués e inglés, además de asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas de trabajo como parte de la Red de Acción Geotérmica (RAG).

Como parte del programa, se realizará un tour a la planta geotérmica de Ahuachapán, un símbolo del liderazgo de El Salvador en geotermia. Esta planta, que celebra 50 años de operación continua de su Unidad 1 a nivel comercial, es un ejemplo emblemático de producción sostenible que ha inspirado a toda la región. la visita permitirá a los asistentes conocer de primera mano las instalaciones, intercambiar aprendizajes sobre las lecciones adquiridas a lo largo de medio siglo y observar las innovaciones implementadas en tecnología geotérmica.

El Salvador fue elegido como sede por su trayectoria pionera en geotermia, siendo líder en la región junto con México, generando más del 20% de su electricidad mediante geotermia. el país cuenta con instituciones clave como LAGEO y FUNDAGEO, que respaldan y promueven la formación de profesionales, la investigación científica, el avance sostenible del sector y el desarrollo local de las comunidades.

Latinoamérica posee un potencial geotérmico estimado en más de 30 GW. Aunque actualmente solo se aprovecha alrededor del 4%. la geotermia es una fuente de electricidad estable 24/7 y, mediante aplicaciones como bombas de calor geotérmicas, puede contribuir a la climatización urbana, la agricultura y los procesos industriales, generando empleo local especializado y fomentando la innovación tecnológica. además, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y diversificar la matriz energética regional.

El evento cuenta con el respaldo de más de 10 patrocinadores y aliados estratégicos, incluyendo instituciones académicas y empresas como: LAGEO, FUNDAGEO, Volcano

Energy, Grupo IPS Perforación, Geothermal Rising, Seequent, Slb, Baseload Capital, Upflow Y Women In Geothermal (Wing). gracias a su apoyo, se promueven becas para mujeres profesionales y estudiantes, fomentando la equidad de género y la participación femenina en un sector históricamente dominado por hombres.

Se realizarán mesas de trabajo para consolidar experiencias pasadas, comprender el estado actual de la energía geotérmica y proponer una visión regional conjunta para el avance de esta fuente de energía limpia e ilimitada. Las mesas abordarán cómo desbloquear el potencial geotérmico convencional de la región, la geotermia más allá de la electricidad, mecanismos de regulación y financiamiento, y geotermia de nueva generación. que darán forma a la declaración final del congreso. Además, a través de dicho encuentro se busca impulsar la creación de la asociación geotérmica Latinoamericana, consolidando la cooperación y continuidad de los esfuerzos regionales más allá del evento.

Con esta iniciativa, Latinoamérica refuerza su posición como actor estratégico en la transición energética global, demostrando que la innovación, la cooperación y la sostenibilidad son claves para el futuro del sector geotérmico.

Continuar Leyendo

Judicial

Mujer irá a juicio por intentar asesinar a su expareja con un machete

Publicado

el

Briseida Esmeralda Acosta Díaz, de 27 años, deberá enfrentar vista pública por el intento de homicidio contra su expareja, resolvió el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador.

La Fiscalía General de la República la acusa de homicidio en grado de tentativa, ocurrido el 10 de mayo de 2025 en el cantón El Carrizal, distrito de Rosario de Mora, San Salvador Sur. Según la denuncia, Acosta Díaz atacó al hombre con un machete y luego llamó a la Policía Nacional Civil (PNC) para pedir auxilio.

Al llegar al lugar, los agentes encontraron a la víctima con lesiones en el cuello y la cabeza. Tras la denuncia, la mujer fue detenida de forma infraganti y permanece en prisión desde entonces.

El juzgado admitió la prueba presentada por el Ministerio Público, que incluye el testimonio de la víctima y un peritaje del Instituto de Medicina Legal. La situación jurídica de Acosta Díaz será definida en el juicio por uno de los seis tribunales de sentencia de San Salvador, mientras continúa en detención preventiva.

Continuar Leyendo

Nacionales

Cuatro personas resultan lesionadas en dos accidentes en la Troncal del Norte

Publicado

el

Dos accidentes de tránsito ocurridos en la carretera Troncal del Norte dejaron un saldo de cuatro personas lesionadas, informaron cuerpos de socorro.

El primero de los percances se registró en el kilómetro 24, jurisdicción de Guazapa, donde un motociclista fue embestido por un vehículo. Comandos de Salvamento de la seccional Aguilares lo trasladaron a un hospital para recibir atención médica.

El segundo accidente ocurrió en el kilómetro 15.5 de la misma carretera, donde tres personas resultaron lesionadas tras un choque frontal entre dos vehículos, provocado por imprudencia al volante. Los heridos fueron trasladados a un centro asistencial por rescatistas.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero y el 21 de septiembre de 2025 se han registrado 15,498 accidentes de tránsito, frente a 14,276 durante el mismo período en 2024. El total de lesionados en 2025 asciende a 9,333, comparado con 8,356 en 2024, mientras que las muertes suman 855 este año, frente a 930 en 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído