Connect with us

Nacionales

Capturan a sujetos que estarían involucrados en el asesinato de tres de sus familiares

Publicado

el

Dos hombres que estarían vinculados al homicidio de tres familiares la noche del domingo pasado fueron capturados en horas de la tarde del lunes en el municipio de Cara Sucia, Ahuachapán, dijo la Policía Nacional Civil (PNC).

Los hombres son sobrinos de Rosa Elvira Martínez, de 79 años, de Juan Rodríguez Borja, de 72, quienes fueron asesinados la noche del domingo en caserío Los Martínez, cantón Monte Hermoso Abajo de la jurisdicción de Tacuba en Ahuachapán.

Según la información policial los dos sujetos atacaron a balazos a los dos ancianos cuando estos salieron a buscar a su hijo, Enrique Alexander Borja Martínez, de 27 años, y encontraron a sus sobrinos degollando al joven. Los dos ancianos intentaron ayudarle, pero para no dejar testigos o cabos sueltos, los asesinaron a balazos.

Las investigaciones señalan que Enrique es alcohólico y en una borrachera había contado que vio como sus dos primos mataron a un cuñado de él. «Este muchacho hoy fallecido solía consumir bebidas alcohólicas y en estos días producto de esto en un circulo de varias personas en estado de ebriedad, él habría comentado que hace siete meses había sido testigo del homicidio de un cuñado», informó el director de la Policía, Howard Cotto.

Una de las personas que escuchó la versión de Enrique le contó posteriormente a los sujetos y estos en represalias lo fueron a buscar, lo interceptaron cuando se encontraba viendo un partido de fútbol en una cancha de la zona y luego lo degollaron.

Los detenidos han sido identificados como Marvín Ernesto Martínez de 26 años y Ronald Alexander Martínez de 29, quienes fueron llevados hacia las bartolinas de la delegación policial de Ahuachapán. Y son los principales sospechosos de la muerte de las tres personas.

La Policía aclaró que fueron detenidos por el delito de agrupaciones ilícitas, ya que ambos eran miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y no por el delito de homicidio en perjuicio de sus tíos y primo.

De acuerdo a lo informado por la Policía, el objetivo de sus detenciones por agrupaciones ilícitas es para que posteriormente hacerlos hablar y comprobar el grado de participación de ellos en el triple homicidio.

Otras hipótesis del caso

El Salvador Times consultó con la Policía para indagar sobre el móvil del crimen y esta manifestó que una de las hipótesis que se investiga es de intolerancia, pues se ha encontrado que al parecer las víctimas, además, estaban en contra de las relaciones de pareja que tenían los supuestos asesinos.

Aunque no se ha detallado si era el cuñado de Enrique que fue asesinado hace siete meses o si fue él o sus padres. Sin embargo, se presume que eso pudo haber contribuido a las rencillas familiares que sostenían.

«Les criticaban de que las mujeres que tenían no eran las idóneas para ellos y eso habría derivado la venganza para callarles esas críticas», sostuvo un agente.

Otra de las hipótesis del caso que se maneja es que el triple homicidio se habría derivado por envidia de los hechores para con sus tíos y primo. Aunque no se tienen mayores detalles de este hecho.

No obstante, la Policía sostuvo que serán las investigaciones las que determinen cómo y por qué ocurrió el crimen que empañó al caserío Los Martínez.

Padres e hijo serán enterrados este día

Se tenía previsto que los cuerpos de Enrique, Elvira y Juan serían entregados en horas de las tarde del lunes en el Instituto de Medicina Legal (IML) de Santa Ana para que los familiares y amigos le den el último adiós a la familia Borja Martínez.

La Policía informó que la vela de los tres se realizará en la casa donde residían en el cantón Monte Hermoso Abajo de Tacuba.

Mientras que el entierro será este martes 3 de abril en el cementerio general de San José Los Naranjos de Jujutla, del mismos departamento, ya que geográficamente es el que está más cerca de la zona.

Por El Salvador Times.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Publicado

el

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.

Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).

Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).

En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.

El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.

«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.

El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.

«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.

Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.

Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.

Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma 22 días sin homicidios en agosto, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 25 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, acumulando así 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.

Con esta cifra, el país registra un total de 198 días sin homicidios en 2025. En julio se contabilizaron 29 jornadas sin crímenes de este tipo; en junio, mayo y abril fueron 25 cada uno; en marzo, 22; en febrero, 26; y en enero, 25.

Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Según datos oficiales, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas desde entonces.

El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección gubernamental es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, una cifra considerada histórica.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído