Nacionales
Cabinas móviles llegan a Suchitoto para realizar pruebas de COVID-19 a sus pobladores

La Secretaría Prensa de la Presidencia informó este viernes que en el municipio de Suchitoto, del departamento de Cuscatlán, se realizaron 300 pruebas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para detectar posibles casos de COVID-19.
El Ministerio de Salud informó que son 300 pruebas de PCR las que se realizan para la ciudadanía en tres cabinas móviles, las personas al llegar al establecimiento deben portar su mascarillas correctamente, guardar el distanciamiento social, entro otras medidas mientras llega su turno para hacerse la prueba.
Según autoridades del Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI), los resultados son comunicados en un periodo de tres días. De resultar positivo se brinda medicamentos y atención vía telefónica.
Agregó la fuente de SIBASI que las pruebas médicas se realizan de manera aleatoria para todos los ciudadanos, porque ayer jueves estuvieron en el municipio de Santiago de María, del departamento de Usulután.
Desde que el Gobierno empezó a combatir el virus, se han realizado 325,239 pruebas de PCR para detectar el virus y aplicar el protocolo de salud para salvar la mayor cantidad de vidas, según datos del portal web, covid19.gob.sv.
A diario se realizan más de 2,000 pruebas diarias entre pacientes, personal médico y a la ciudadanía para combatir la pandemia, que llegó al país el pasado marzo y fue de los último países en el mundo que el virus no entrara a su territorio.
Judicial
Prisión para dos miembros de la pandilla 18 por extorsión en San Salvador
Nacionales
Cuatro países implementan el modelo carcelario de Bukele
Nacionales
Protección Civil reporta más de 70 viviendas afectadas por lluvias y mantiene albergues activos en San Salvador y La Libertad

El director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que entre el 16 y el 26 de junio se han registrado alrededor de 70 viviendas afectadas por las lluvias en diferentes zonas del país. Del total, 40 presentan anegamientos, 28 tienen daños leves y dos han sufrido daños mayores.
Además, como resultado de las condiciones climáticas, se han contabilizado 192 árboles caídos, 31 deslizamientos de tierra, 176 vías obstruidas, dos ríos desbordados, cinco muros perimetrales dañados y 13 vehículos afectados.
Actualmente, tres albergues permanecen activos: dos en San Salvador y uno en La Libertad, donde se resguardan 66 personas (38 adultos y 28 menores), pertenecientes a 26 familias.
Amaya destacó que la institución mantiene una red nacional de 180 albergues preequipados, con capacidad para atender dignamente a más de 10,000 personas en caso de emergencia. En los centros activos se brindan servicios básicos como kits de higiene, insumos esenciales y alimentación. También se entregan paquetes alimentarios a las familias que han retornado a sus hogares.
El titular de Protección Civil hizo un llamado a la población a mantenerse alerta ante posibles riesgos en sus viviendas, especialmente si están ubicadas cerca de taludes, árboles de gran tamaño o estructuras vulnerables. Asimismo, recomendó tener preparada una mochila de emergencia con artículos esenciales, incluyendo documentos personales y de propiedad.
Finalmente, recordó que ante cualquier eventualidad, la ciudadanía puede comunicarse con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) a los números 2281-0888 o 7070-3307, disponibles las 24 horas del día.