Nacionales
Bukele lamenta que diputados retrasen fondos para emergencia de salud
Dos bancos multilaterales han aprobado cuatro préstamos al Gobierno de Nayib Bukele por un total de $570 millones, para poder cubrir necesidades de la emergencia, proteger a población vulnerable y dar un estímulo económico.
Ahora se necesita el apoyo de los diputados para ejecutar los fondos; pero aunque ya cuentan con toda la documentación necesaria que el Ministerio de Hacienda (MH) envió, no han comenzado a discutirlo.
Por este motivo el Presidente Bukele desde Twitter lamentó la negligente actitud de los diputados. “No quieren aprobar el dinero para comprar medicinas, equipo de protección personal para los trabajadores de la salud, equipar, ampliar y remodelar hospitales”.
“Que secuestren los recursos de nuestro personal de primera línea y de nuestros pacientes, eso cruza la línea de lo tolerable”, criticó el mandatario.
En esa misma línea se refirió a que el partido ARENA secuestra los fondos de la pandemia, en la Asamblea Legislativa. “No quieren aprobar el dinero (QUE YA TENEMOS) para comprar medicinas, equipo de protección personal para los trabajadores de la salud, equipar, ampliar y remodelar hospitales y contratar más personal médico”
El comentario del mandatario se basa en que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó $550 millones, divididos en tres paquetes. Para poderlos añadir a los fondos públicos, se necesitan dos votaciones más. De todo este dinero, $355 millones se usarán este mismo año para construir el Hospital Nacional El Salvador, Fopromyd, atención a la emergencia del Covid-19 y para pensiones de los excombatientes y veteranos. Los otros $195 millones extenderán su uso hasta 2021 dentro de un presupuesto especial, según la propuesta de Hacienda. Estos se repartirían entre la respuesta al Covid-19 y programas de estímulo económico.
Los otros $20 millones los aprobó uno de los bancos de desarrollo que integran al Banco Mundial y van directamente a “suministrar el equipamiento, medicamentos e insumos necesarios para la contención y mitigación del Covid-19”, según el proyecto. Este paquete en específico necesita ya una ronda de votación para que el fisco pueda comenzar a financiar estas acciones.
Aunque Hacienda presentó todas las solicitudes a tiempo y con su respectivo sustento legal, los diputados no han entrado a siquiera a discutirlo. En este sentido, ni han aprobado un régimen de excepción para prevenir los contagios, ni tampoco han comenzado a discutir la distribución y posterior aprobación de los fondos.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








