Nacionales
Bukele anuncia reactivación regulada de la economía nacional

El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció oficialmente que el 16 de junio iniciará la reactivación regulada de la economía nacional, la cual está prevista a realizarse en cinco fases.
En este sentido, dijo que no tiene otra alternativa que regular este proceso para que esta no se realice de manera “desordenada”.
Por lo tanto, hizo un llamado a la población salvadoreña a acatar las medidas que indica el gobierno.
Ante este escenario, el mandatario solicitó una cuarentena voluntaria de los salvadoreños hasta el lunes 15 de junio.
«Hemos decido hacer una apertura lo más contralada posible», expresó.
Además, aseguró que el decreto 661, una medida aprobada el viernes por los diputados de la Asamblea Legislativa para contar con una ley de emergencia, reapertura económica y combate a la pandemia de covid-19, será vetado.
Según Bukele, el decreto será vetado por «violar el derecho a la salud de los salvadoreños y por no tomar en cuenta al Ministerio de Salud como máximo ente rector de la salud en el país”.
Por otra parte, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, planteó las cinco fases para la apertura económica iniciando desde este martes 16 de junio, pero antes el secretario jurídico Conan Castro pidió a la población guardar cuarentena de forma “voluntaria” este domingo y el lunes 15 de junio.
Según la titular de Economía serán cinco fases que arrancan desde el 16 de junio la primera etapa; la segunda inicia el 7 de julio; la tercera fase el 22 de julio; la cuarta el 6 de agosto; y la quinta que es la última en donde se abre toda la actividad comercial el 21 de agosto.
En la fase I, las empresas podrán funcionar serán las relacionadas a la industria de alimentos y bebidas, textiles, construcción. También podrán funcionar los servicios veterinarios, empresariales en línea, ventas en línea, transporte de carga, docentes y personas administrativo de centros educativos. Esta comenzará el 16 de junio.
La fase II, entran los call centers, bienes raíces, centros comerciales, transporte colectivo, escuelas de aviación, restaurantes y cafetines. Esto a partir del 7 de julio.
En la fase III, las iglesias y lugares de culto, comercios al por mayor y menor, establecimientos para deportes sin contacto y gimnasios, Hub de salida para la llegada y salida de pasajeros podrán nuevamente iniciar labores. Esto desde el 22 de julio.
El 6 de agosto, entraría la fase IV, con turismo interno e internacional, cines y teatros, espectáculos y eventos deportivos.
“Para que este plan sea exitoso es necesario que los protocolos de bioseguridad de cada empresa sean estrictos y sobre todo se apeguen a las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud», dijo Hayem.
se dirige a la nación la noche del sábado 13 de junio de 2020, a través de cadena nacional de radio y televisión, donde reveló que la ley de cuarentena fue producto de una reunión con el embajador de los EUA, Ronald Johnson; el fiscal general, Raúl Melara; el jefe de fracción de Arena, Carlos Reyes; el expresidente de la ANEP, Luis Cardenal; y de los cinco magistrados de la Sala Constitucional.
El mandatario denunció que pese al consenso que tenía la ley, la Sala le quitó al ejecutivo la potestad para reabrir la actividad económica, por lo tanto, dijo que era inevitable la reapertura de las actividades en el país y que lo único que puede hacer el Ejecutivo es regularla, para enfrentar el covid-19.
Nacionales
Ministro de Seguridad reporta 89,000 detenciones de pandilleros bajo régimen de excepción

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que durante la implementación del régimen de excepción se han registrado 89,000 detenciones de miembros de pandillas y colaboradores en todo el país.
“Logramos destruir por completo la organización criminal y capturar a la mayor cantidad de sus miembros. Como Ministerio de Seguridad, nos hemos concentrado en garantizar que estas organizaciones no regresen”, afirmó Villatoro en una entrevista televisiva con TCS.
El funcionario detalló que las capturas se realizan día a día, incluso de pandilleros deportados de otros países, y subrayó que se ha detenido tanto a miembros reincidentes como a nuevos integrantes.
Villatoro indicó que la meta para este año es cerrar con una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de entre 1 y 1.3, y aseguró que la resolución de homicidios se mantiene al 100%. Asimismo, recordó que el 123 para denuncias anónimas está activo, con personal de inteligencia analizando la información para apoyar a las fuerzas operativas en el territorio.
El ministro aprovechó la entrevista para aclarar su situación respecto a la Policía Nacional Civil: “Recientemente se hizo un ajuste interno para confirmar las decisiones del presidente sobre el manejo de la Policía. Yo no estoy jugando como Director; sigo siendo ministro con las responsabilidades de la Policía Nacional Civil”.
Nacionales
Medios internacionales destacan las nuevas medidas en centros educativos

Diversos medios internacionales, como La Nación de Costa Rica y 20Minutos de España, informaron sobre las nuevas disposiciones del presidente Nayib Bukele en los centros educativos salvadoreños, orientadas a evitar que se conviertan en espacios de reclutamiento de pandillas, como ocurría en gobiernos anteriores de ARENA y FMLN.
Según la publicación española, Bukele defiende la disciplina escolar como un “escudo contra las pandillas en El Salvador”. Las notas destacan que estas medidas se implementaron tras el nombramiento de la ministra de Educación, Karla Trigueros, e incluyen la revisión de uniformes, higiene personal, corte de cabello y un saludo respetuoso obligatorio al ingresar a clases, supervisados por los directores de cada escuela.
El reglamento también establece sanciones por incumplimientos, que van desde deméritos acumulativos hasta la suspensión del año escolar o de ciertos privilegios, y entrará en vigor el 1.º de septiembre, según 20Minutos.
Por su parte, La Nación señala que desde el 20 de agosto los estudiantes deben presentar cabello corto, uniforme limpio y zapatos lustrados, lo que algunos gremios magisteriales han calificado como una “militarización” de las 5,100 escuelas públicas del país.
En redes sociales y medios como Univisión, se recordó además que en años anteriores se propusieron escuelas exclusivas para pandilleros, un planteamiento vinculado a la política de ARENA y a figuras como René Portillo Cuadra, condenado junto a Norman Quijano por ofrecer beneficios a pandillas a cambio de respaldo electoral.
El presidente Bukele, en su cuenta de X, defendió las medidas y aseguró que buscan evitar que los centros educativos vuelvan a ser lugares de reclutamiento de pandilleros, al tiempo que ironizó sobre las críticas de la oposición señalando que “todo está cambiando” en el sistema educativo salvadoreño.
Nacionales
Motociclista ebrio provoca accidente en Santiago de María, Usulután

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que Wilber Alejandro Serrano Flores, de 25 años, es señalado como responsable de un accidente de tránsito ocurrido en dicha zona.
Según el reporte policial, Serrano Flores, conduciendo su motocicleta, invadió el carril contrario y colisionó contra un bus de la ruta 362. Al ser sometido a la prueba de alcotest, el resultado arrojó 235° de alcohol en su organismo.
El motociclista será remitido por el delito de conducción peligrosa, mientras las autoridades continúan con las investigaciones sobre el incidente.