Nacionales
Bukele anuncia reactivación regulada de la economía nacional

El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció oficialmente que el 16 de junio iniciará la reactivación regulada de la economía nacional, la cual está prevista a realizarse en cinco fases.
En este sentido, dijo que no tiene otra alternativa que regular este proceso para que esta no se realice de manera “desordenada”.
Por lo tanto, hizo un llamado a la población salvadoreña a acatar las medidas que indica el gobierno.
Ante este escenario, el mandatario solicitó una cuarentena voluntaria de los salvadoreños hasta el lunes 15 de junio.
«Hemos decido hacer una apertura lo más contralada posible», expresó.
Además, aseguró que el decreto 661, una medida aprobada el viernes por los diputados de la Asamblea Legislativa para contar con una ley de emergencia, reapertura económica y combate a la pandemia de covid-19, será vetado.
Según Bukele, el decreto será vetado por «violar el derecho a la salud de los salvadoreños y por no tomar en cuenta al Ministerio de Salud como máximo ente rector de la salud en el país”.
Por otra parte, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, planteó las cinco fases para la apertura económica iniciando desde este martes 16 de junio, pero antes el secretario jurídico Conan Castro pidió a la población guardar cuarentena de forma “voluntaria” este domingo y el lunes 15 de junio.
Según la titular de Economía serán cinco fases que arrancan desde el 16 de junio la primera etapa; la segunda inicia el 7 de julio; la tercera fase el 22 de julio; la cuarta el 6 de agosto; y la quinta que es la última en donde se abre toda la actividad comercial el 21 de agosto.
En la fase I, las empresas podrán funcionar serán las relacionadas a la industria de alimentos y bebidas, textiles, construcción. También podrán funcionar los servicios veterinarios, empresariales en línea, ventas en línea, transporte de carga, docentes y personas administrativo de centros educativos. Esta comenzará el 16 de junio.
La fase II, entran los call centers, bienes raíces, centros comerciales, transporte colectivo, escuelas de aviación, restaurantes y cafetines. Esto a partir del 7 de julio.
En la fase III, las iglesias y lugares de culto, comercios al por mayor y menor, establecimientos para deportes sin contacto y gimnasios, Hub de salida para la llegada y salida de pasajeros podrán nuevamente iniciar labores. Esto desde el 22 de julio.
El 6 de agosto, entraría la fase IV, con turismo interno e internacional, cines y teatros, espectáculos y eventos deportivos.
“Para que este plan sea exitoso es necesario que los protocolos de bioseguridad de cada empresa sean estrictos y sobre todo se apeguen a las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud», dijo Hayem.
se dirige a la nación la noche del sábado 13 de junio de 2020, a través de cadena nacional de radio y televisión, donde reveló que la ley de cuarentena fue producto de una reunión con el embajador de los EUA, Ronald Johnson; el fiscal general, Raúl Melara; el jefe de fracción de Arena, Carlos Reyes; el expresidente de la ANEP, Luis Cardenal; y de los cinco magistrados de la Sala Constitucional.
El mandatario denunció que pese al consenso que tenía la ley, la Sala le quitó al ejecutivo la potestad para reabrir la actividad económica, por lo tanto, dijo que era inevitable la reapertura de las actividades en el país y que lo único que puede hacer el Ejecutivo es regularla, para enfrentar el covid-19.
Nacionales
La profesionalización del servicio público avanza

El Vicepresidente de la República y Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), Félix Ulloa, presidió la apertura del Taller dirigido a Instituciones Ejecutoras de Proyectos financiados por el Banco Mundial en coordinación con la ESIAP.
El encuentro contó con la participación del Director Global de Resultados del Banco Mundial, Lisandro Martín y de la Representante País, Carine Clert, y reunió a 33 servidores públicos de ministerios e instituciones que actualmente cuentan con proyectos en ejecución junto al organismo, como Ministerio de Educación, Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Ministerio de Economía, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Salud de El Salvador, entre otros. Este workshop tuvo como propósito consolidar un diálogo estratégico orientado a garantizar que los proyectos de inversión avancen con eficiencia y transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó que la creación de la ESIAP responde a la visión del Presidente Nayib Bukele de contar con un servicio público moderno y altamente capacitado. “La ESIAP es el instrumento a través del cual el Gobierno de El Salvador fortalece el músculo del servicio público. Ante los desafíos de este nuevo mundo, los procesos deben ser cada vez más ágiles, transparentes y eficientes”, expresó.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de El Salvador y el Banco Mundial reafirman su compromiso de fortalecer las capacidades institucionales, en favor de una gestión pública más eficiente.

Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en la mayor parte del país para este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente informó que para este viernes se prevé cielo poco nublado en horas de la mañana, con incremento de nubosidad hacia el mediodía y lluvias en los alrededores de la cadena volcánica.
Durante la tarde, el cielo estará parcialmente nublado a nublado, con lluvias y tormentas moderadas a fuertes en la zona norte, oriente, centro y occidente. En horas de la noche, las precipitaciones se concentrarán en el oriente, paracentral, centro y costas del país.
Los vientos oscilarán entre 10 y 20 km/h, aunque previo a las lluvias podrían registrarse ráfagas que superen los 45 km/h. Las temperaturas se mantendrán cálidas en el día y frescas en la noche y madrugada. Esta condición estará influenciada por una vaguada en superficie.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa presidió la Conmemoración del 186 Aniversario de la Batalla del General Francisco Morazán

En la actividad, el Vicepresidente Ulloa destacó el legado que Morazán dejó a los pueblos centroamericanos, reafirmó la importancia de defender la soberanía, fomentar la unión entre los pueblos y mantener viva la memoria de quienes marcaron la historia con honor. “Ese sueño de libertad sigue vigente y sigue siendo una guía para alcanzar la Unión Centroamericana”. Señaló.
El Vicemandatario, habló de la importancia de que desde las aulas se fomenten valores y buenas costumbres, con el propósito de inspirar a las actuales y futuras generaciones a forjar una nueva ciudadanía comprometida con la libertad, la unidad y el bien común.
La actividad se desarrolló en un ambiente de paz y seguridad. Igualmente, abrió espacios de participación ciudadana, promovió la convivencia entre comunidades y fortaleció la transmisión de valores y tradiciones.
También participaron el Embajador de Honduras, Taiff Sandoval; los Diputados de la Asamblea Legislativa, Janeth Molina y Jonathan Hernández; el Gobernador, Eduardo Alas y comunidad educativa.
