Nacionales
Autoridades inspeccionan centros nocturnos del país

La noche del domingo y madrugada del lunes, la Policía Nacional Civil (PNC) se desplegó en todo el país para registrar bares y centros de tolerancia para prevenir delitos y buscar a delincuentes que frecuentan esos establecimientos.
La incursión de las unidades policiales es parte de las medidas que se ejecutan como parte del Plan Control Territorial y régimen de excepción que permite a las fuerzas de seguridad ingresar sin ninguna restricción.
«Durante la noche ejecutamos registros en centros de tolerancia a nivel nacional. La misión es identificar a los delincuentes que huyen de la justicia.
Seguimos firmes en la guerra contra pandillas», publicó la PNC.
La intervención en los centros de tolerancia de todo el país es para evitar que terroristas se escondan de la guerra contra pandillas en estos lugares, con estas acciones también se previene la comisión de delitos.
En los establecimientos, la PNC verificó que no se estuviera distribuyendo droga, armas y que no se den otros hechos delictivos, se inspecciona además el cumplimiento de las diversas ordenanzas municipales.
Simultáneamente, la Policía y Fuerza Armada confirmaron patrullajes nocturnos a escala nacional. «La población honrada puede disfrutar de las actividades durante la noche en Chirilagua. Servimos y protegemos a la población 24/7», destacó la PNC.
#CRONIO Durante la noche, los elementos de la @PNCSV realizaron registros en centros de tolerancia a escala nacional, a fin de identificar a los delincuentes que se esconden de la justicia. pic.twitter.com/a2KJPt8JYh
— Diario Digital Cronio (@croniosv) November 27, 2023
Mientras que la Fuerza Armada publicó que «Las familias salvadoreñas transitan tranquilamente por el Centro Histórico de San Salvador, mientras nuestros elementos realizan patrullajes en la zona».
La institución detalló que la presencia se mantiene en lugares de mayor afluencia de personas, sin descuidar barrios, colonias y la zona rural del país.
«La seguridad en la que viven los salvadoreños ahora les permite visitar los espacios públicos del sector de la iglesia El Calvario. Personal de la Fuerza Armada mantiene patrullajes preventivos que garantizan tranquilidad a la población» agregó la Fuerza Armada.
Con el despliegue de policías y militares se busca e localizar a los remanentes de las pandillas que todavía han quedado en algunos municipios y que se han refugiado para no ser detenidos y enfrentar el régimen de excepción.
Con la presencia de las fuerza de seguridad a escala nacional se les cierran las rutas de escape a pandilleros que por años han estado delinquiendo, hay presencia de las autoridades en centro comerciales, parques, carreteras y paradas de autobuses.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día con cero homicidios

De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), se «finalizó el miércoles 2 de abril, con 0 homicidios en el país».
Los días con sin asesinatos reportados por la Policía durante enero fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.
Mientras que los algunos de los días con cero homicidios en El Salvador a lo largo de febrero 2025 han sido: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25.
Por su parte, las fechas sin muertes a causa de la violencia en marzo han sido el 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.
Luego de finalizar el trimestre, abril, cuarto mes de este año 2025, arrancó con cero homicidios en el territorio nacional.
Dicho logro, también es parte del Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y vigente hasta el momento en el país.
Cabe mencionar que, de acuerdo con datos oficiales, en el 2024 hubo 33 por delincuencia, 34 por casos de intolerancia social y 47 por casos familiares. Esto se tradujo a que el 70 % de los asesinatos registrados en el país no fue atribuido a pandillas.
Nacionales
Ambiente muy cálido con posibilidad de lluvias y chubascos puntuales

Durante la mañana, el cielo estará entre poco y medio nublado. Desde mediodía y durante la tarde, se prevé que la nubosidad se concentre en sectores de la cordillera volcánica centro-occidente y cadena montañosa noroccidente, con posibilidad de chubascos y lluvias puntuales en estos sectores, sus cercanías, y con énfasis en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. Por la noche, cielo medio nublado, sobre todo en sectores de la cadena montañosa norte, con posibilidad de chubascos en la zona noroccidente.
El viento, por la mañana y la noche, estará del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h en todos los períodos, y ocasionalmente superando 25 km/h, más notables en sectores altos de la zona oriental y cercano a la costa.
Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.
La principal influencia será el flujo acelerado del este, permitiendo que la humedad presente, en combinación con una vaguada que cruza desde Yucatán hasta el occidente de Centroamérica, forme nubosidad asociada a la posibilidad de chubascos y lluvias ocasionales.
Nacionales
Él era José, motociclista que murió en trágico accidente en Cabañas

La mañana de este miércoles, un grave accidente de tránsito tuvo lugar en el distrito de Dolores, Cabañas, dejando como saldo a un motociclista muerto. A pesar de ser trasladado de urgencia a un centro asistencial, las autoridades confirmaron su fallecimiento debido a la gravedad de las lesiones sufridas.
La víctima ha sido identificada como José Medardo Flores Romero, de 40 años, quien conducía una motocicleta de color azul que impactó contra un costado de la carretera.
Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) se desplazaron al lugar del accidente para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y determinar si otro vehículo estuvo involucrado en el siniestro.