Nacionales
Aumentan vigilancia en el volcán Chaparrastique tras 26 explosiones registradas en tan solo un día
Foto: Cortesía

En 24 horas, 26 explosiones fueron registradas en el volcán Chaparrastique, en San Miguel, que incluye la expulsión de gases y ceniza, según el reporte del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Por ello, las autoridades mantienen un monitoreo permanente, a fin de reaccionar de manera oportuna y dar pronta respuesta para salvaguardar a la población que habita en los alrededores, en caso de una posible erupción de este.
Durante los últimos dos días, la cámara de vigilancia ha continuado registrando explosiones que han generado nubes de gases y cenizas, algunas han alcanzado decenas de metros de altura y se han disipado en los minutos posteriores, detalló el MARN. La última explosión se registró a las 9:54 a. m. de este viernes.
Por instrucciones del presidente Nayib Bukele, expertos en vulcanología del Observatorio ambiental mantienen un monitoreo permanente de la situación que presenta el volcán ante un posible aumento de su actividad y los equipos de Protección Civil se mantienen atentos en la zona ante cualquier eventualidad.
“El Observatorio informa que continúan registrándose explosiones leves a través del cráter central del volcán de San Miguel. Mantenemos nuestro monitoreo en campo para recopilar datos y realizar mediciones de gases y de espesores de los depósitos de ceniza en los alrededores”, comunicó la cartera de Estado. Debido a lo anterior, organismos nacionales y locales que integran Protección Civil han aumentado el monitoreo del cráter, a fin de estar preparados ante una eventual erupción.
Desde que se alertó de la situación, a través de la Comisión Nacional de Protección Civil, el Gobierno habilitó los primeros 8 albergues, a inicios de la semana; sin embargo, la capacidad de respuesta y atención ante posibles evacuaciones se incrementó, al pre equipar 26 refugios temporales, ubicados en zonas seguras de San Miguel, Usulután y La Unión.
Se prevé que al menos 8,000 personas resultarían afectadas; no obstante, la capacidad instalada es para atender 10,000 personas, afirmó el ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, Juan Carlos Bidegain.
En tanto, el Gobierno dispone de una flota de 100 vehículos, con capacidad de mover hasta 2,700 personas simultáneamente, de ser necesario evacuar personas de zonas de alto riesgo, ya identificadas, principalmente de San Jorge, Chinameca y San Rafael Oriente, municipios cercanos al volcán.
Nacionales
Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.
Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.
Nacionales
Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.
Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.
Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.