Connect with us

Nacionales

ATENCIÓN: Estos son los requisitos para ser una “Nena del Grupo Caña”

Publicado

el

La agrupación musical femenina más conocida de El Salvador estrena la sex-ta generación de guapas cantantes en celebración de su aniversario número 29.

Desde aquel 7 de febrero de 1990 en el que brindaron su primer concierto en Lourdes, Colón,  las Nenas del Grupo Caña han logrado posicionarse como uno de los shows más sexy de Centroamérica, gracias a sus bailes y cantos, aunado a la interacción que ellas tienen con su público.

Por ello, este mes la agrupación ha renovado su imagen con la sexta generación de las Nenas del Grupo Caña para celebrar su aniversario 29. Nicole Escobar (22), Yacky Torres (22), Glenda Arriola (18), Vanesa Rosales (24) y Nelly Miranda (16) son las nuevas integrantes y llegan con todo el sabor con su nuevo cover “No Me Acuerdo”, un tema de la autoría de Thalía y Natti Natasha.

Pese a tener talento y ser el anhelo de muchas, estar dentro no es sencillo: “Yo anduve cantando como solista, anteriormente estuve con la Sonora Café, en Oriente. Yo un año antes había intentado entrar a la agrupación, pero no pude. Fue gracias a Nicole que coincidimos en los escenarios y me comentó que estaban renovando el grupo”, contó Glenda.PUBLICIDAD

Por su parte, Nicole Escobar dijo: “Para mí es un orgullo pertenecer a esta agrupación. Yo desde pequeña siempre escuchaba las canciones. La que más me gustaba era la de “Besitos de pilón”, pero nunca me imaginé llegar a pertenecer a una agrupación de gran trayectoria musical”.

En el caso de Nelly ella lo traía en la sangre: “Yo inicié en noviembre de 2018. La experiencia ha sido muy bonita. Me siento orgullosa de estar en esta agrupación porque mi mamá también estuvo aquí. Es de lo mejor trabajar con cinco mujeres hermosas y también con nuestros compañeros, prácticamente no somos una agrupación sino que somos una familia”.

“Mi mamá me aconsejó que yo siguiera mis pasos y que con ella o sin ella que siga adelante. En el escenario “Los nervios no me van a servir para nada, así que los boté, los boté”, detalló la más joven de la agrupación.

Los requisitos

Las cinco nuevas Nenas del Grupo Caña revelaron a Diario El Mundo algunos de los requisitos con los que debe contar cada una de las aspirantes para ser parte.

“Una Nena de Caña tiene que tener imagen. Tiene que ser una chica bonita, delgada, alta, tiene que tener carisma, tiene que saber bailar y tiene que saber cantar”, comentó Nicole y añadió: “1.60 m es lo mínimo que deben medir las chicas”.

“Tienen -todo el tiempo que hacer dieta e ir al gimnasio- algunas de nosotras vamos hasta por dos horas, como mínimo”, sugirió otra de las chicas. “Es el cuido personal que una debe tener, a veces se nos pasa ir al gimnasio, pero sí tenemos cuidado con la alimentación. Comemos pupusas, pero con medida”.

Aseguran que se mantienen en forma gracias a todo el baile que realizan en los ensayos. Eso sí, aseguraron que “Acá en Nenas de Caña no discriminamos a nadie. Simplemente que si alguien quiere pertenecer aquí y está pasadita… es de ponernos en forma”.

Cindy Aguiñada, la representante, opinó: “No es tanto que si está alguien en el grupo no queremos que sean gordas, lo que pasa que el uniforme enseña la pancita. Más que todo buscamos que, estéticamente se vean bien los uniforme del grupo”.

Sus proyectos

Pese a su corto tiempo, las chicas ya está planeando su gira internacional que iniciaría en septiembre próximo en Estados Unidos.

En marzo esperan estrenar el segundo tema del 2019, que podría ser un cover o un tema original. Aparte de esto también se viene -dentro de tres meses- la grabación del vídeo del tema “No Me Acuerdo”.

Nacionales

Operativo de investigación en tienda “O” por presunta estafa y empleo irregular de extranjeros

Publicado

el

Este día, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), a través de su Departamento de Investigaciones e Inteligencia Migratoria, realizó un operativo en la tienda “O” de El Salvador, dedicada a la venta de artículos para el hogar, ante la presunción de que se estarían cometiendo delitos relacionados con estafa y otras irregularidades migratorias y laborales.

La intervención se llevó a cabo luego de recibir múltiples denuncias de ciudadanos que afirmaron haber pagado por productos que nunca recibieron. Según los testimonios recopilados, tras concretar las compras, los responsables de la tienda brindaban diversas excusas para justificar la falta de entrega, como supuestos atrasos en embarcaciones, sin que los clientes obtuvieran respuesta ni devolución del dinero.

Las autoridades identificaron que en el establecimiento laboran tanto salvadoreños como ciudadanos guatemaltecos. Sin embargo, se determinó que los trabajadores de nacionalidad guatemalteca no poseen autorización ni permisos para ejercer actividades laborales en el país. Además, se constató que están recibiendo pagos en efectivo, lo que sugiere una posible evasión de impuestos por parte del empleador.

De acuerdo con los registros migratorios, estas personas ingresaron a El Salvador en calidad de turistas durante el año 2024, por lo que su actual actividad laboral representa una infracción a la Ley migratoria vigente.

Asimismo, se ha establecido que el propietario de la tienda es de nacionalidad guatemalteca. Según los movimientos migratorios, debería encontrarse en territorio salvadoreño; sin embargo, a través de información recabada por otras fuentes no reveladas, indica que actualmente se encuentra en Guatemala, lo que sugiere que habría evadido los controles migratorios para salir del país.

Según lo establecido en la legislación nacional, corresponde a la DGME verificar las actividades que realizan las personas extranjeras en El Salvador.

A raíz de los hallazgos obtenidos en el operativo, el caso será remitido a la Fiscalía General de la República (FGR), para que se proceda con las investigaciones necesarias y se determinen las responsabilidades legales correspondientes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ministro Gustavo Villatoro: «Marina Nacional es la única que ha puesto orden y autoridad en aguas internacionales»

Publicado

el

Tras la reciente incautación de una tonelada de cocaína al suroeste del Estero de Jaltepeque, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, resaltó el papel de la Marina Nacional como una fuerza que ha logrado imponer autoridad en aguas internacionales, donde históricamente predominaba el tráfico de drogas.

La operación fue ejecutada el pasado martes 6 de mayo a 570 millas náuticas (1,055 kilómetros) de la Bocana El Cordoncillo, donde se interceptó una embarcación pesquera artesanal con el cargamento ilícito. En declaraciones posteriores, Villatoro aseguró que El Salvador está demostrando al mundo su capacidad para combatir el narcotráfico, incluso más allá de sus fronteras.

La Fuerza Naval Tridente está demostrando lo que se puede lograr con decisión firme. Estamos tomando control en millas náuticas tan distantes como la 500, 600, hasta la 1,000”, afirmó el ministro, subrayando que solo la Marina salvadoreña ha logrado imponer orden en esa “autopista de aguas internacionales” por la que transitaba libremente la droga.

Villatoro también respondió a las críticas de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación, al señalar que el actual Gobierno no está vinculado al narcotráfico. “Estamos demostrando que no solo no tenemos nexos, sino que lideramos con firmeza el combate a este flagelo. Contamos con equipos de rayos X y políticas claras en nuestros puertos para escanear lo que sale hacia Europa y Estados Unidos”, enfatizó.

El titular de Seguridad comparó este esfuerzo con la guerra contra las pandillas, indicando que, al igual que en ese combate, se enfrentan a sectores que —según él— terminan defendiendo intereses criminales. “Solo en la cabeza de retrógradas pueden pensar que estamos vinculados con estas actividades”, afirmó.

Finalmente, Villatoro reiteró que seguirán trabajando de la mano con la Fiscalía General de la República para mantener y reforzar el combate al narcotráfico. Según cifras oficiales, en el último año El Salvador ha incautado aproximadamente 28.2 toneladas de droga, valoradas en unos $706.8 millones.

Continuar Leyendo

Judicial

Auditoría revela pagos excesivos durante gestión de Nercy Montano en Soyapango

Publicado

el

Una auditoría financiera contable presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) reveló irregularidades en la gestión de la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, específicamente en la contratación de una empresa para recuperar impuestos en mora, la cual recibió pagos superiores a lo efectivamente recuperado.

Según explicó ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador una auditora de la Corte de Cuentas de la República (CCR), el contrato fue otorgado sin un estudio técnico previo que justificara el porcentaje de comisión acordado por la recuperación de mora tributaria.

La empresa beneficiada, representada legalmente por el abogado Ricardo Arturo Roque Baires —quien actualmente guarda prisión por este caso—, recibió un porcentaje de comisión 9.97% más alto que otras firmas contratadas en administraciones anteriores. Mientras que en gobiernos municipales previos se pagaba una comisión del 15% sobre lo recuperado, en este caso la alcaldía terminó pagando más por el contrato que por lo efectivamente recaudado.

De acuerdo con los datos expuestos en el juicio, la comuna de Soyapango firmó un contrato de recuperación de mora por un monto de $1,247,000. Sin embargo, durante el periodo contractual solo se recuperaron $867,499.96 en impuestos, mientras que a la empresa se le cancelaron $187,530.12, fondos que salieron de dos cuentas municipales firmadas por Montano y la extesorera Ruth Raquel Aguilar de Montano, actualmente prófuga.

La perito calificó como excesivo el pago realizado a la empresa de Roque Baires, quien ya había realizado trabajos similares para la alcaldía de Nuevo Cuscatlán y Albapetróleos, cobrando comisiones del 13% y 15%, respectivamente.

Para sustentar su informe, la experta auditora revisó documentos proporcionados por la Superintendencia del Sistema Financiero, así como información decomisada por las autoridades y otra suministrada por la misma alcaldía de Soyapango.

El caso forma parte de los procesos judiciales que enfrenta la exalcaldesa Montano por presuntos actos de corrupción durante su administración.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído