Nacionales
ATENCIÓN: Estos son los requisitos para ser una “Nena del Grupo Caña”
La agrupación musical femenina más conocida de El Salvador estrena la sex-ta generación de guapas cantantes en celebración de su aniversario número 29.
Desde aquel 7 de febrero de 1990 en el que brindaron su primer concierto en Lourdes, Colón, las Nenas del Grupo Caña han logrado posicionarse como uno de los shows más sexy de Centroamérica, gracias a sus bailes y cantos, aunado a la interacción que ellas tienen con su público.
Por ello, este mes la agrupación ha renovado su imagen con la sexta generación de las Nenas del Grupo Caña para celebrar su aniversario 29. Nicole Escobar (22), Yacky Torres (22), Glenda Arriola (18), Vanesa Rosales (24) y Nelly Miranda (16) son las nuevas integrantes y llegan con todo el sabor con su nuevo cover “No Me Acuerdo”, un tema de la autoría de Thalía y Natti Natasha.

Pese a tener talento y ser el anhelo de muchas, estar dentro no es sencillo: “Yo anduve cantando como solista, anteriormente estuve con la Sonora Café, en Oriente. Yo un año antes había intentado entrar a la agrupación, pero no pude. Fue gracias a Nicole que coincidimos en los escenarios y me comentó que estaban renovando el grupo”, contó Glenda.PUBLICIDAD
Por su parte, Nicole Escobar dijo: “Para mí es un orgullo pertenecer a esta agrupación. Yo desde pequeña siempre escuchaba las canciones. La que más me gustaba era la de “Besitos de pilón”, pero nunca me imaginé llegar a pertenecer a una agrupación de gran trayectoria musical”.
En el caso de Nelly ella lo traía en la sangre: “Yo inicié en noviembre de 2018. La experiencia ha sido muy bonita. Me siento orgullosa de estar en esta agrupación porque mi mamá también estuvo aquí. Es de lo mejor trabajar con cinco mujeres hermosas y también con nuestros compañeros, prácticamente no somos una agrupación sino que somos una familia”.
“Mi mamá me aconsejó que yo siguiera mis pasos y que con ella o sin ella que siga adelante. En el escenario “Los nervios no me van a servir para nada, así que los boté, los boté”, detalló la más joven de la agrupación.
Los requisitos
Las cinco nuevas Nenas del Grupo Caña revelaron a Diario El Mundo algunos de los requisitos con los que debe contar cada una de las aspirantes para ser parte.
“Una Nena de Caña tiene que tener imagen. Tiene que ser una chica bonita, delgada, alta, tiene que tener carisma, tiene que saber bailar y tiene que saber cantar”, comentó Nicole y añadió: “1.60 m es lo mínimo que deben medir las chicas”.
“Tienen -todo el tiempo que hacer dieta e ir al gimnasio- algunas de nosotras vamos hasta por dos horas, como mínimo”, sugirió otra de las chicas. “Es el cuido personal que una debe tener, a veces se nos pasa ir al gimnasio, pero sí tenemos cuidado con la alimentación. Comemos pupusas, pero con medida”.
Aseguran que se mantienen en forma gracias a todo el baile que realizan en los ensayos. Eso sí, aseguraron que “Acá en Nenas de Caña no discriminamos a nadie. Simplemente que si alguien quiere pertenecer aquí y está pasadita… es de ponernos en forma”.
Cindy Aguiñada, la representante, opinó: “No es tanto que si está alguien en el grupo no queremos que sean gordas, lo que pasa que el uniforme enseña la pancita. Más que todo buscamos que, estéticamente se vean bien los uniforme del grupo”.
Sus proyectos
Pese a su corto tiempo, las chicas ya está planeando su gira internacional que iniciaría en septiembre próximo en Estados Unidos.
En marzo esperan estrenar el segundo tema del 2019, que podría ser un cover o un tema original. Aparte de esto también se viene -dentro de tres meses- la grabación del vídeo del tema “No Me Acuerdo”.
Nacionales
Desde tempranas horas, salvadoreños acuden a los cementerios para honrar a sus seres queridos
Desde tempranas horas de este domingo 2 de noviembre, miles de salvadoreños acudieron a los distintos cementerios del país para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos.
Las autoridades implementaron un dispositivo especial de seguridad con presencia policial en los camposantos y sus alrededores, con el objetivo de garantizar una jornada tranquila y sin incidentes.
Asimismo, equipos de Protección Civil permanecen desplegados para brindar asistencia ante cualquier emergencia de salud, en coordinación con los cuerpos de seguridad.
#CRONIO Así luce el ambiente en el Cementerio La Bermeja, donde cientos de familias visitan a sus seres queridos en un entorno ordenado, seguro y acompañado por personal municipal que garantiza limpieza y atención durante la jornada. pic.twitter.com/e8A6ix1pGu
— Diario Digital Cronio (@croniosv) November 2, 2025
Los gobiernos municipales también realizaron labores previas de limpieza y acondicionamiento de los cementerios, con el fin de recibir a las familias en un entorno seguro y ordenado.
Durante la jornada, se observó un ambiente familiar y de respeto, en el que los salvadoreños recordaron con cariño a quienes partieron, manteniendo viva su memoria.
Nacionales
El Salvador envía más de 50 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El Salvador enviará este lunes más de 50 toneladas de insumos para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Melissa, que causó graves daños en gran parte de Jamaica, informaron fuentes oficiales.
El país ya cuenta con un contingente de rescatistas salvadoreños desplegado en territorio jamaiquino, integrado por personal del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Salud (MINSAL) y el Sistema de Emergencias Médicas.
Los equipos se mantienen coordinando acciones y planificando la logística necesaria para la distribución del cargamento de ayuda humanitaria que partirá desde El Salvador en las próximas horas.
Nacionales
El Salvador envía ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El presidente de la República, Nayib Bukele, informó que el primero de tres aviones con ayuda humanitaria de El Salvador arribó a Jamaica, como parte del apoyo al país caribeño tras los estragos causados por el huracán Melissa.
“El primer avión con ayuda procedente de El Salvador llegó anoche a Jamaica, tras la devastación causada por el huracán Melissa. En total, tres aviones entregarán ayuda —uno por día— transportando 300 rescatistas y 50 toneladas de asistencia humanitaria”, publicó el mandatario en su cuenta de X.
El segundo contingente partió la noche del sábado e incluye personal especializado en búsqueda, rescate, salvamento acuático y atención médica de emergencia. Este equipo se instaló en el Cuartel General de la Fuerza de Cadetes Combinada, en Kingston.
Durante la jornada se desarrolló una reunión entre representantes de la misión salvadoreña y mandos de la Jamaica Defence Force para coordinar la distribución de ayuda, establecer zonas prioritarias de intervención y definir protocolos conjuntos de asistencia.
Según Antonio Vásquez, jefe de la misión salvadoreña, se han identificado 13 zonas severamente afectadas por el huracán, donde se priorizará la atención en saneamiento, salud y entrega de alimentos. “Para nosotros es un orgullo representar dignamente a nuestro país y apoyar a esta población que tanto lo necesita”, manifestó.
La misión humanitaria está integrada por más de 300 profesionales, entre ellos 60 bomberos, 36 miembros del Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, 60 expertos en salvamento acuático, 95 militares, 10 agentes de la UMO, 40 profesionales médicos y ejemplares de la unidad canina K-9.
El huracán Melissa tocó tierra el 28 de octubre con categoría 5, dejando al menos 20 personas fallecidas y severos daños materiales.






