Nacionales
Así se vivió la coronación de la nueva reina de las Fiestas Agostinas

El alcalde de San Salvador, Mario Durán, presidió la gala de coronación de la Reina de las Fiestas Agostinas 2023, que tuvo lugar en la Gran Sala del Teatro Nacional.
26 candidatas se prepararon durante semanas para mostrar su dominio escénico, oratoria, expresión corporal y facial, manejo ante el público, entre otros aspectos que hacen integral a una reina
de belleza.
Las candidatas, con edades entre 18 y 25 años, representaron a los seis distritos de la capital, Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), Centro de Formación Laboral (CFL).

Instituto Municipal de la Juventud (IMJ), Instituto Municipal de Deportes y Recreación (IM-DER). Secretaría de la Mujer y Familia, Gerencia de Mercados y Dirección de Desechos Sólidos.
«San Salvador ya tiene a la mejor representante para las próximas Fiestas Agostinas. Felicitamos el trabajo de cada una de las participantes, sin duda, hubo mucho talento en com-petencia. Con este evento inauguramos la antesala de los festejos patronales de la capital, que serán históricos y se vivirán en un ambiente ordenado, limpio y seguro», enfatizó Durán.
Las concursantes fueron preparadas por el entrenador internacional de pasarela y moda, Tony Melara, para desfilar trajes casuales, de fantasía y de noche, ante un jurado que evaluó el desempeño individual.
Durante la velada, también se eligieron las representantes de las categorías: elegancia, fotogenica, simpatía, mejor cabellera, mejor rostro y mejor silueta.
La nueva reina de San Salvador engalanará la alborada matinal y los desfiles tradicionales de las fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo. También participará en distintos eventos programados en el parque de diversiones Sivarland 2023, que nuevamente se instalará en los contornos del estadio Cuscatlán.
Nacionales
Sigue la actividad sísmica en San Lorenzo: MARN reporta 295 réplicas tras sismo de magnitud 5.9
Judicial
Procesan a mujer por amenazas contra dos personas protegidas en Soyapango

El Juzgado Segundo de Paz de Soyapango ordenó que el caso contra Roxana Yaneth A. de G., de 50 años, acusada del delito de amenazas, continúe en la etapa de instrucción con la aplicación de medidas alternas a la detención.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron de forma reiterada entre agosto de 2023 y abril de 2025, en un mesón de la colonia San Antonio I, en Soyapango. La acusada habría exigido a una pareja desalojar el espacio que habitaban, advirtiéndoles que, si no lo hacían, “hablaría con los pandilleros”.
Ante el temor, las víctimas abandonaron el lugar con la ayuda de un motorista de plataforma; sin embargo, al transitar por la carretera de Oro fueron interceptados por desconocidos. Uno de ellos fue bajado del vehículo y agredido físicamente. Tras recibir atención médica, ambos regresaron al mesón, donde las amenazas continuaron, por lo que interpusieron una denuncia este año.
Durante la audiencia inicial, la jueza impuso a la imputada medidas como abandonar el inmueble en un plazo de 72 horas, no intentar salir del país y presentarse a firmar al juzgado los días 15 y 30 de cada mes.
El proceso será remitido al Juzgado de Instrucción de Ciudad Delgado para continuar con la investigación.
Nacionales
Bienestar Social participa en jornada comunitaria en Sacacoyo

Integrantes del programa Bienestar Social La Libertad participaron en una jornada comunitaria organizada por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), a través del Centro Especializado para la Mujer (CEM), en el distrito de Sacacoyo, municipio de La Libertad Oeste.
Durante la actividad, diversas instituciones gubernamentales brindaron atención y servicios integrales a mujeres y familias de la zona, con el objetivo de contribuir a su bienestar y mejorar su calidad de vida.
“Seguimos comprometidos con llevar apoyo integral y fortalecer el Bienestar Social en el departamento”, publicó la iniciativa en sus redes oficiales.
De forma reciente, Bienestar Social San Salvador también entregó paquetes alimentarios y de higiene personal a 23 mujeres que culminaron un programa de formación agrícola del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA).
Bienestar Social es un programa impulsado a nivel nacional por la Primera Dama Gabriela de Bukele, y está conformado por mujeres voluntarias que apoyan a comunidades vulnerables en todo el país.