Nacionales
Así fueron las últimas horas de vida de la periodista Karla Turcios

El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto, brindó los detalles con los que se cuentan hasta el momento para dar con los asesinos de la periodista de La Prensa Gráfica, Karla Turcios.
El jefe policial explicó que la comunicadora salió de su lugar de trabajo al filo de la media noche del viernes y el sábado fue poco el contacto que tuvo con sus familiares.
A las 12:00 de la tarde fue la última vez que la vieron con vida y hay indicios que cierran la posibilidad de que el hecho haya sido cometido por pandilleros.
10:00 p.m. del viernes: Luego de su jornada laboral, Karla se fue a su casa, pero regresa a La Prensa Gráfica luego de que fue llamada por una asignación de última hora.
SÁBADO
12:00 a.m.: el esposo de Karla Turcios llega a recogerla a las instalaciones de La Prensa Gráfica.
8:00 a.m.: el.padre de Karla, que vivía con ella sale de su casa.
12:30 p.m.: El esposo de Karla sale con su hijo a una gasolinera a comprar agua y luego a un parque. Karla se queda dormida en pijama en la casa.
2:00 p.m.: El esposo regresa a la casa y no la encuentra, pero ve indicios que Karla se bañó y salio de la.casa.
4:00 p.m.: El padre de Karla regresa a la casa y no saben del paradero de ella.
4:04 p.m.: Una señora se presenta a la delegación de Guachipilin para decirle a agentes que un familiar de ella vio el cadáver de una mujer en el kilómetro 92 de la carretera Longitudinal del Norte.
4:30 p.m.: Se encuentra el cuerpo de una mujer vestida con jeans, camisa negra manga larga y dos bolsas plásticas en la cabeza que estaban amarradas con una prenda íntima.
6:00 p.m.: Se inicia la inspección de Medicina Legal y se presume que el cuerpo cuando fue inspeccionado tenía entre 6 a 8 horas de fallecido.
*Aquí surge una contradicción el las horas, pues de ser así a Karla tuvieron que haberla asesinado entre 10:00 y 11:00 de la mañana, versión que se contradice con lo dicho por su esposo.
7:00 p.m.: El esposo de Karla comienza a consultar con conocidos y familiares sobre si sabían de su paradero.
7:59 p.m.: Fiscalía General de la República (FGR) informa a través de su cuenta de Twitter el hallazgo de una mujer en Santa Rosa Guachipilín estrangulada.
En hora no establecida del sábado se localiza nota escrita a mano con lápiz que decía: «Adiós a su hija lic p-rro».
DOMINGO
12 :00 a.m. del domingo: El esposo llama a la policía y publica en redes sociales sobre la desaparición para tratar de dar con el paradero de su compañera de vida. PNC comienzan las investigaciones.
11:00 a.m.: Padre y esposo de Karla se contactan con la dirección de la PNC por el caso.
12:00 p.m.: Personal de la División Central de Investigaciones salen rumbo a Santa Ana para verificar si el hallazgo en Santa Rosa Guachipilín se trata de Karla.
1:05 p.m.: Jefe de la delegación de Santa Ana confirma que mujer encontrada sin vida es la periodista.
2:00 p.m.: PNC allana la casa de Karla y se va a inspeccionar carro de la familia.
5:43 p.m.: Howard Cotto da detalles del caso pero aclara que no hay sospechosos aún.
LUNES
8:00 a.m.: Los restos mortales de Karla Turcios estarán siendo velados a partir de esta hora en Funeraría La Auxiliadora, donde familiares y amigos le darán el último adiós.
Entre domingo y lunes se van a realizar entrevistas a familiares y la Fiscalía dijo allanara esta noche la casa de la periodista.
Por: El Salvador Times.
Warner Velásquez
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.