Nacionales
Gobierno anuncia regreso gradual a clases semipresenciales a nivel nacional

La ministra de educación, Karla Hanania, anunció el regreso a clases de forma semipresencial en los centros educativos públicos y privados, a partir del martes 6 de abril.
El 15 de marzo se cumpliría un año de suspensión de clases en el territorio nacional, sin embargo, el Ministerio de Educación anunció el regreso gradual a clases.
Esto implica que los estudiantes tendrán a disposición tanto clases en la modalidad presencial (en las aulas) y desde la casa, a través de herramientas tecnológicas, señaló la ministra.
Pero la ministra Hananía aclaró que será decisión de los padres de familia el enviar a sus hijos a la escuela o que se mantengan recibiendo clases desde sus hogares a través de la modalidad de las plataformas digitales y otros mecanismos. “Nadie está obligando a nadie a mandar a sus hijos (a los centros educativos)”, señaló.
Hananía aclaró que el retorno a las aulas será gradual y que los centros educativos que implementarán la nueva modalidad han recibido la autorización del Ministerio de Educación. “Estamos hablando de un regreso a clases gradual, porque solo las instituciones que tengan el permiso del Ministerio de Educación podrán hacerlo”, detalló la ministra.
La funcionaria también hizo un llamado a aquellas instituciones que quieran reabrir los salones de clases, que lo soliciten. Uno de los requisitos es que tengan una plataforma que permita brindar clases no presenciales a los alumnos que se mantendrán estudiando desde sus hogares.
El subsecretario de Innovación, Fabrizio Mena, informó que 3 mil 62 centros educativos han terminado el proceso de permiso y están completamente listos para iniciar su regreso a clases desde el seis de abril y otros 6,524 centros están en proceso de recibir la certificación.
“Los centros educativos públicos que estén listos para el retorno, educación y salud los vamos a acompañar”, explicó Hananía. Este apoyo incluye provisión de mascarillas, termómetros, alcohol gel y otros insumos de bioseguridad.
Para los centros educativos que no cuentan actualmente con las condiciones para abrir educación semipresencial, se les brindará todo el apoyo para hacerlo, agregó la titular de Educación.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, manifestó que el manejo acertado de la pandemia de Covid-19 ha permitido controlar de manera exitosa el coronavirus y la apertura de clases no será la excepción, con la implementación de las medidas de bioseguridad en el sistema educativo.
Alabi afirmó que El Salvador es modelo en el combate a la pandemia y registra una tenencia sostenida a la baja en los casos de la enfermedad. Trajo a cuenta que el martes solo se registraron 138 contagios.
Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas, informó que se trabaja con los empresarios del área de transporte escolar y el transporte público, para garantizar medidas de bioseguridad en esta nueva fase de reapertura educativa, además del mejoramiento de infraestructura educativa.
El presidente de ANDA, Rubén Alemán, dijo que la institución trabajará para garantizar que los centros escolares estén provistos del servicio de agua potable, en tanto que el director de Centros Penales, Osiris Luna, informó que 1,200 reos en fase de confianza, del programa Cero Ocio apoyarán en la readecuación de centros educativos.
En tanto que el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, informó que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, invertirá en todo este proceso de retorno gradual a clases semipresenciales, un monto de 20 millones de dólares para la compra de insumos, mejoramiento infraestructural y compra de tanques para agua, entre otros.
Nacionales
Motociclista resulta lesionado tras choque frontal en La Unión

Un motociclista resultó con lesiones luego de verse involucrado en un accidente de tránsito ocurrido la mañana de este jueves en el departamento de La Unión.
El percance tuvo lugar sobre la carretera que conduce al distrito El Sauce, en el municipio de La Unión Norte, donde el motociclista colisionó de frente con un vehículo tipo sedán, según informes preliminares.
Testigos relataron que la víctima fue atendida en el lugar por equipos de emergencia y posteriormente trasladada a un centro médico para recibir atención especializada.
Agentes de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil acudieron al sitio para investigar las causas del siniestro y coordinar la habilitación del paso, que fue cerrado momentáneamente en ambos sentidos.
Nacionales
Él era Luis Martínez, joven motociclista que murió en un trágico accidente en Cabañas

Luis Martínez, de 28 años, perdió la vida la noche del miércoles tras verse involucrado en un grave accidente de tránsito en el departamento de Cabañas.
El percance ocurrió sobre la carretera que conduce hacia San Salvador, en las cercanías del sector conocido como Casa Vieja, en el distrito de Sensuntepeque, Cabañas Este.
De acuerdo con el reporte preliminar, Martínez se desplazaba en motocicleta cuando colisionó de frente contra un vehículo particular. Las autoridades presumen que el joven conducía a alta velocidad. El conductor del automóvil permaneció en la escena del accidente.
Miembros de Cruz Verde Salvadoreña acudieron al lugar, pero confirmaron que el motociclista ya no presentaba signos vitales. No se registraron más personas lesionadas.
Agentes de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil iniciaron las investigaciones para determinar las causas del hecho y establecer responsabilidades.
Nacionales
Protección Civil destaca resultados del Plan Vacación 2025

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, aseguró este jueves en la entrevista Frente a Frente que el Plan Vacación 2025 fue exitoso, gracias en gran medida a la colaboración de la población al acatar las medidas de prevención emitidas antes y durante las festividades agostinas.
“El plan ha sido un éxito, aunque algunos indicadores superan los del año pasado, debemos analizar los escenarios que atraviesa el país, como el incremento en la accidentabilidad vial”, señaló el funcionario.
Amaya agradeció a la ciudadanía por seguir las recomendaciones, lo cual —afirmó— permitió tener cifras favorables en varios indicadores. Detalló que se registraron únicamente dos fallecidos por asfixia por inmersión, ambos vinculados al consumo excesivo de alcohol. “Queríamos cerrar sin muertes en playas, pero lamentablemente en las últimas 24 horas tuvimos dos decesos”, lamentó.
En cuanto a rescates acuáticos, se reportaron apenas dos casos menos que en 2024, lo que representa un logro considerando que hubo un incremento en la afluencia de turistas a playas y parques acuáticos.
Aumentan los accidentes viales, pero disminuyen detenciones por conducción peligrosa
Entre el 1 y el 6 de agosto, se contabilizaron 358 accidentes de tránsito, de los cuales 82 involucraron motociclistas. “Este grupo sigue siendo uno de los más vulnerables”, indicó Amaya, citando datos del VMT.
Se registraron 215 personas lesionadas (19 más que en 2024) y 19 fallecidos, tres más que el año anterior. En contraste, las detenciones por conducción peligrosa se redujeron en un 20 %, con 45 casos este año frente a 56 del anterior.
Las principales causas de los accidentes fueron: distracción al volante (88), invasión de carril (84), no guardar distancia (49), irrespeto a señales de tránsito (39), conducción bajo efectos de alcohol o drogas (20) y velocidad inadecuada (20).
Sin incendios forestales y menos incendios estructurales
Durante el periodo vacacional no se registraron incendios forestales. Se reportaron cuatro incendios en maleza y nueve incendios estructurales, dos menos que el año pasado. La mayoría de estos incidentes fueron provocados por quema de basura, sin daños materiales relevantes.
Amaya destacó que se han realizado inspecciones en restaurantes y gasolineras, sin hallazgos de conatos de incendios, lo cual atribuyó a la implementación de nuevas normativas por parte del Cuerpo de Bomberos.
Finalmente, mencionó que se instaló un puesto de mando en Sivar Land con presencia de cuerpos de seguridad, socorro y atención médica para responder ante cualquier emergencia.