Connect with us

Nacionales

ANDA y la República Popular China firman acuerdo de ejecución para la potabilización del Lago de Ilopango

Publicado

el

La República Popular de China perforará ocho pozos e instalará una planta de potabilización de agua en el lago de Ilopango como parte del proyecto de asistencia, anunció ayer el titular de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán.

“Vamos a perforar ocho pozos profundos alrededor del lago de Ilopango, en el cual conduciremos el agua a una potabilizadora a través de líneas de conducción y bombeo que tendrán como destino llegar a siete municipios de San Salvador”, indicó Alemán.

El proyecto consiste en la creación de una planta potabilizadora para remover materiales pesados (hierro, magnesio, arsénico), así como una infraestructura para la cloración, dosificación y estaciones de bombeo.

Alemán señaló que la potabilización del agua beneficiará a más de 250 mil personas que habitan en Soyapango, Ilopango, San Martín, San Marcos, Santo Tomás, Santiago Texacuangos y San Francisco Chinameca.

“Vamos a lograr que siete municipios de San Salvador puedan contar con mayor producción con un nuevo caudal de agua, estamos hablando de 300 litros por segundo que le llegarán a los habitantes de estos municipios, el cual va a permitir cubrir la demanda de escasez del líquido”, expresó Alemán.

Agregó que ya tienen el terreno y esperan recibir el anteproyecto de diseño, donde se asignará el monto de inversión, el cual asumirá el Gobierno de China. La construncción del proyecto está prevista para dos o tres años.

La firma del convenio forma parte del Acuerdo de Ejecución con la Agencia para Cooperación Económica Internacional del Ministerio de Comercio de la República Popular de China, la cual se llevó a cabo entre la embajadora del Gobierno de China en El Salvador, Ou Jianhong y el presidente de ANDA, Ruben Alemán.

Dicho proyecto se encuentra integrado en el Acuerdo de Cooperación Económica y Tecnológica entre los Gobiernos de China y El Salvador firmado en el 2019, en el que se acordó la construcción de una nueva Biblioteca Nacional, en el centro capitalino, y el Estadio Nacional, en la escuela militar, en Antiguo Cuscatlán.

Nacionales

Capturan a tres sujetos por homicidio agravado ocurrido en 2020 en La Paz

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de tres hombres acusados de homicidio agravado. Los detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Martínez Campos, alias “El Buey”; José Luis Martínez Campos, alias “Chepe”; y Daniel Martínez Campos, alias “Cuchi Cuchi”.

Los hechos se remontan al año 2020, cuando los tres sujetos impactaron intencionalmente su vehículo contra un motociclista, quien cayó a una cuneta y posteriormente recibió varios disparos.

La detención se realizó por orden de la Fiscalía General de la República (FGR) en el cantón Tecualuya, San Luis Talpa, La Paz Oeste. Durante el procedimiento, las autoridades incautaron $1,758 y dos teléfonos celulares.

Los capturados enfrentarán todo el peso de la justicia por este crimen que conmocionó a la comunidad local.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vehículo invade carril contrario y choca contra motociclista

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 27 de la carretera que conecta San Salvador con Sonsonate.

Según las autoridades, el incidente se produjo cuando el conductor de un vehículo invadió el carril contrario y colisionó con un motociclista. Afortunadamente, solo se reportaron daños materiales.

Debido al accidente, el paso por la zona se redujo a un carril, mientras los equipos de la PNC coordinaban con las instancias correspondientes para retirar el vehículo y restablecer la circulación normal lo antes posible.

Continuar Leyendo

Nacionales

Así se vivirá el Festival de los Farolitos 2025

Publicado

el

El Ministerio de Turismo hizo un llamado a salvadoreños y extranjeros a participar en el tradicional Festival de los Farolitos, que se celebrará los días 6 y 7 de septiembre en distintos distritos de la Ruta de las Flores.

La actividad, considerada una de las tradiciones religiosas y culturales más representativas de El Salvador, iluminará las calles de Ataco, Nahuizalco, Juayúa, Zalcoatitán, Concepción de Ataco, Apaneca y Ahuachapán, donde se colocarán cientos de farolitos como muestra de fe y orgullo nacional.

Cada 7 de septiembre se conmemora el Día de los Farolitos, una tradición católica en vísperas del nacimiento de la Virgen María. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando un terremoto en 1850 obligó a los pobladores a alumbrarse con candiles, jacas de jocote y candelas ante la falta de energía eléctrica.

En aquel momento, los habitantes de Ahuachapán pidieron protección a la Virgen María, razón por la cual cada año mantienen viva esta celebración que se ha convertido en un atractivo turístico y cultural del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído