Nacionales
Amnistía fiscal ha permitido recaudar $75 millones por parte del Ministerio de Hacienda

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya se mostró satisfecho ayer por lo alcanzado a través del plan de amnistía fiscal, asegurando que se ha duplicado lo recaudado con respecto a las expectativas que se habían propuesto hace dos meses que inició el periodo que permite a empresarios ponerse al día con el fisco.
«Van más de $75 millones recaudados o apegados a la amnistía, habíamos programado $40 millones es decir ya superamos con creces la meta que nosotros nos habíamos proyectado», indicó el funcionario.
El ministro hizo un llamado para todos aquellos empresarios que aún no se han acercado a Hacienda para arreglar su situación fiscal instándolos a hacerlo antes del primero de noviembre fecha en que vence el periodo de amnistía. «…Para pagar por lo menos la prima del 10% y luego pedir las cuotas respectivas», detalló Zelaya.
Agregó «No nos vamos a detener con el plan anti evasión y de verdad no queremos ver a ningún empresario capturado, pero si es necesario aplicar todo el peso de la ley para que los empresarios que no quieren tributar, tributen, lo vamos a hacer».
Aclaró que hasta la fecha más de 200,000 usuarios han accedido al beneficio de la amnistía, además, les recordó a los contribuyentes que este periodo de amnistía no será ampliado como lo hacían gobiernos anteriores.
«Esta mañana presentamos seis avisos por presunta evasión fiscal por más de $2 millones», indicó el funcionario.
El ministro Zelaya detalló que uno de los casos es contra un distribuidor de bebidas no alcohólicas quien evadió $28,500 de IVA.
Otro de los casos es contra una sociedad que se dedica al alquiler de maquinaria de construcción y otros equipos para servicios de obra civil, el aviso fue presentando por alrededor de $60,000, presuntamente evadidos del IVA.
«El tercer aviso es contra una sociedad que presuntamente ha retenido $128,000 del impuesto sobre la renta descontado a sus empleados y no declarado», informó Zelaya. Un cuarto caso fue contra una persona natural, por alrededor de $282,000 presuntamente evadidos del impuesto sobre la renta.
«Este contribuyente se dedica a la venta y distribución de combustibles en gasolineras», detalló el funcionario. La ley no permite detallar nombres de los evasores.
Zelaya dijo que «Estos cuatro avisos de la Dirección General de Impuestos Internos rondan alrededor de medio millón de dólares y con esto, estaríamos llegando a más de 177 casos los que sobrepasan los $170 millones diligenciados ante la Fiscalía»
Por su parte, Samadhy Martínez, directora general de Aduanas explicó que dentro de los seis avisos presentados se encuentran dos que fueron detectaods dentro del plan anticontrabando por $1.6 millones.
«El primero de los casos representa $1 millón en 22 operaciones y el segundo $600 mil», indicó Martínez.

Añadió que ambos casos son contra personas naturales que se dedican a la importación de bienes varios, entre ellos, prendas de vestir. Ambos casos ocurrieron entre 2019 y 2020.
Martínez también brindó un balance de lo efectuado hasta la fecha a través del plan anticontrabando.
«Lo que llevamos en el marco del plan anticontrabando es de $62.3 millones, llevamos una cantidad importante solo en avisos presentados, de igual forma continuamos trabajando con la Policía y Fuerza Armada realizando operativos en los puntos (fronterizos) no autorizados», dijo Martínez.
En semanas anteriores, el ministro Zelaya informó que en los tres años de implementado el plan Anti Evasión se han logrado detectar y perseguir a evasores que dejaron de pagar al fisco cerca de $800 millones.
Nacionales
Reducción del 10 % en detenciones por conducción peligrosa, informa el VMT
Nacionales
Protección Civil refuerza operativos de seguridad y atención durante vacaciones

Como parte del Plan Vacaciones 2025, la Comisión Nacional de Protección Civil realiza un amplio operativo en todo el país para garantizar la seguridad de turistas y participantes en actividades religiosas y recreativas.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han instalado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos. Además, se mantiene presencia en los principales eventos religiosos de San Salvador, con personal ubicado en puntos estratégicos durante las procesiones para brindar asistencia y apoyo.
El operativo incluye puntos de control, atención prehospitalaria y la participación del Equipo Táctico Operativo, quienes también orientan e hidratan a los asistentes a las actividades religiosas.
Pérez destacó que la prioridad es garantizar la protección de la población, siguiendo las instrucciones del presidente Nayib Bukele.
Respecto a la seguridad vial, hasta la mañana del lunes se registraron 201 accidentes de tránsito, un aumento frente a los 166 del mismo periodo en 2024. También se reportan 140 personas lesionadas, comparado con 91 el año anterior, y 13 fallecidos, más que los cuatro registrados en 2024.
Las principales causas de los accidentes son distracciones al conducir, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, exceso de velocidad y conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Por ello, la Policía ha detenido a 25 conductores ebrios, casi el doble que en 2024.
Las vías hacia playas y centros turísticos concentran la mayoría de los percances. Protección Civil insiste en la prevención y pone a disposición de la ciudadanía los números 2281-0888 y 7070-3307 para reportar emergencias a través de su Centro de Monitoreo.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.