Connect with us

Nacionales

Alcalde de Santa Tecla Roberto d’Aubuisson y su concejo perdieron el arbitraje en contra de la empresa MIDES S.E.M. de C.V.

Publicado

el

En febrero pasado, el Tribunal Arbitral falló en contra de la Alcaldía de Santa Tecla, dirigida por Roberto d´Aubuisson, y le ordenó pagar cientos de miles de dólares por el incumplimiento de contrato con la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES).

D’Aubuisson incumplió el contrato vigente que tenía con MIDES, al firmar otro contrato con la empresa colombiana TECLASEO S.E.M. y con el botadero del señor Salume.

El alcalde tecleño no solo perdió el arbitraje contra MIDES, sino que además, ayer se conoció de una auditoria especial de la Corte de Cuentas de la República (CCR) que reveló que el contrato firmado por d’Aubuisson con TECLASEO “es improcedente” por ser lesivo para los tecleños. Además, estableció cláusulas en el acta constitutiva de TECLASEO S.E.M. que son desfavorables a los intereses de la municipalidad.

La auditoría revela además que la municipalidad recibió y manejó fondos por 1 millón 210 mil dólares, “sin que se identifique el origen de los mismos”. También se entregaron bienes municipales en uso a una Sociedad con fines de lucro; por lo que “la municipalidad omitió el cumplimiento de los principios legales para la gestión pública y administración de municipalidades con transparencia”.

El contrato con TECLASEO se dio de forma oscura, a tal grado que el alcalde le puso reserva al documento, y luchó por ponerle candados para que la población no conociera los precios a los cuales han contratado, generando la duda de si son precios que rayan con la corrupción, y quiénes son los personajes que se estarían aprovechando de esos fondos públicos.

La CCR emitió 2 auditorías especiales y al IAIP los ha conminado a hacer público ese contrato que son fondos de tasas de los habitantes y fondos del FODES que están mal utilizando en una clara malversación de fondos.

El ministro de Trabajo ha interpuesto denuncias en la Fiscalía General de la República, pero hasta el momento se desconocen procesos en contra del alcalde tecleño. Tampoco se conoce si ha iniciado investigación por malversación de fondos.

Judicial

Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

Publicado

el

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.

Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.

En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.

Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos lesionados tras fuerte accidente en Ciudad Delgado

Publicado

el

Dos personas resultaron con lesiones leves tras un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la carretera Troncal del Norte, informaron los Comandos de Salvamento.

De acuerdo con el reporte, el conductor de un vehículo particular y su acompañante chocaron en la parte trasera de un camión, luego de que el motorista se distrajera al volante.

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que la distracción sigue siendo la principal causa de percances viales en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para inspeccionar la escena y establecer responsabilidades.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador se acerca a los dos millones de vehículos en circulación

Publicado

el

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que El Salvador contabiliza cerca de los dos millones de vehículos en circulación, lo que representa un crecimiento anual del 8.5 % en el parque vehicular del país.

“Nos estamos acercando a los dos millones de vehículos en nuestro parque vehicular. Actualmente, el número de vehículos es de 1.9 millones en el país”, detalló Reyes en la entrevista del programa Frente a Frente.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del total de 1,959,103 vehículos registrados, 1,299,043 corresponden a automóviles y 660,060 a motocicletas. Este incremento plantea nuevos desafíos en materia de tránsito y seguridad vial.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído