Nacionales
Alcalde de Mejicanos, Saúl Meléndez, cuestionado por alza de tributos y por oscuros manejos de contratos de transporte y recolección de la basura

Los habitantes del municipio de Mejicanos cuestionan cada día más al Alcalde Saúl Meléndez por lo que consideran una pésima administración con señalamientos de falta de transparencia.
Si históricamente el municipio de Mejicanos ha sido conocido por coronar hasta “reinas” de la basura, por las grandes deficiencias que siempre se suscitaron en la limpieza y recolección de los desechos, convirtiendo las colonias, barrios y calles en lugares inundados de basura, resulta que ahora los habitantes de Mejicanos han tenido que chocar con la realidad que el actual alcalde Saúl Meléndez, de acuerdo a comentarios en redes sociales y noticias comunitarias ha superado la ineficiencia de anteriores administraciones edilicias y generado oscuras contrataciones de empresas por medio de asocios público-privado en similares características a los generados en los tiempos de corrupción de la municipalidad de Santa Tecla, cuando fue gobernada por el partido ARENA.
Dentro de las principales polémicas del Alcalde Saúl Meléndez se encuentran:
- Incremento de tasas municipales según múltiples denuncias en redes sociales mostrando recibos de energía elétrica donde aparecen grandes incrementos en lo que se está pagando por tasas como la de alumbrado público y aseo de calles con respecto a lo que se pagaba en anteriores administraciones.
- Deficiencia en la recolección de basura en las calles, barrios y colonias de Mejicanos que ya el 17 de diciembre del año pasado incluyó una polémica cuando el Alcalde Saúl Meléndez a través de un comunicado intentó acusar a la empresa MIDES propietaria del Relleno Sanitario de Nejapa de haberle bloqueado el ingreso a los camiones recolectores de Mejicanos y lanzó un llamado al Gobierno pretendiendo que accionara en contra de la mencionada empresa. De inmediato MIDES respondió públicamente que era falso que se hubiera producido algún cierre del Relleno, acusó al Alcalde de intentar escudar la problemática de la recolección en hechos falsos y de adeudarla una suma aproximada de $900 mil dólares por el servicio de disposición final de la basura.
- El Alcalde Saúl Meléndez presenta en un evento público su “nuevo servicio de recolección y transporte de la basura para el municipio” el cual según fuentes dentro del Concejo Municipal de Mejicanos, contiene similitudes con las oscuras negociaciones que en su momento dieron lugar a la creación de “TECLASEO” por la municipalidad de Santa Tecla, siendo alcalde Roberto d’Aubuisson. Para las fuentes consultadas se trata de un modelo de “privatización” del servicio a través de la constitución de una Sociedad de Economía Mixta realizada sin que se pudieran conocer por todo el concejo los términos del acuerdo, ni los beneficios para el municipio, al grado que el Alcalde ha mentido ya que inicialmente dijo que se estaban adquiriendo nuevos camiones recolectores; luego dijo que se estaban alquilando a la nueva empresa y finalmente intentó bloquear la información relativa a la constitución del asocio, contrato y transferencias de bienes municipales por medio de ser declarados en “reserva”, lo que se evitó cuando concejales de “Nuevas Ideas” recordaron el pedido del Presidente Nayib Bukele por combatir la corrupción venga de donde venga.
- En la nueva entidad público privado estaría involucrada la empresa “GRUPO JOB” que recientemente en reportajes de prensa fue vinculada con la ex diputada del FMLN, Blanca Flor Bonilla y otros miembros de su grupo familiar; de manera que el mencionado Grupo Empresarial sería el “rostro” visible de una empresa extranjera que estaría atrás de negociaciones poco transparentes para obtener el control de la basura en diversos municipios del Gran San Salvador, como sería el caso de Mejicanos, Ilopango y hasta hace muy poco también Soyapango. Inclusvie “GRUPO JOB” había constituido una Sociedad de Economía Mixta con la alcaldía de San Salvador durante la administración del Alcalde Ernesto Muyshondt. Estos contratos reportaron miles de dólares a la mencionada empresa.
- Se conoció de una denuncia contra el Alcalde Saúl Meléndez, la Tesorera Municipal y la Gerente Financiera por el delito de malversación de fondos al haber dado un destino distinto al legalmente establecido a los ingresos percibidos por una tasa municipal que era exclusiva para el pago del servicio de disposición final de la basura, el cual no canceló y a la fecha sigue existiendo un adeudo de casi un millón de dólares que Mejicanos no ha pagado a MIDES.
- En el periódico Diario El Mundo se hizo notar el día de ayer que los vendedores de Mejicanos se quejan de alza en tasas municipales por puestos de venta en un incremento de alrededor del 200% de lo que antes pagaban, según la comuna a cargo del Alcalde Saúl Meléndez, tal incremento representa un déficit en la tarifa de más de 20 años, sin tomar en cuenta la precaria situación en la que desempeñan su trabajo los vendedores, sobre todo con la carestía regional y mundial en los bienes y combustibles, que van relacionados al valor de los productos que ellos comercializan.
Artículo: La Noticia S.V.
Principal
Protección Civil ha atendido 48 emergencias durante vacaciones agostinas

Este día, representantes del Sistema Nacional de Protección Civil, brindaron un balance de las emergencias que han atendido las instituciones de primera respuesta durante las vacaciones agostinas.
Por su parte, el Cuerpo de Bomberos ha atendido 17 emergencias durante el periodo del 1 al 5 de agosto, dos más que el año pasado en estas mismas fechas, según informó el director de la institución, Baltazar Solano.
El director de la entidad también explicó que han sido desplegados 800 bomberos operativos en todo el territorio nacional, para atender emergencias durante el periodo vacacional.
Solano resaltó que dentro del Plan Vacación también han priorizado las inspecciones en restaurantes, gasolineras y otros establecimientos, para constatar el cumplimiento de normas básicas y evitar incendios estructurales.
Mientras tanto, el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, destacó que se han realizado 12 rescates acuáticos simples, de igual forma, dos más que el año pasado durante el mismo periodo de tiempo.
«Rescates profundos hay 19 en 2025, y en 2024 hubo 24. En total tenemos 31», informó Luis Alonso Amaya.
Finalmente, el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amya, reporta que en el periodo de vacaciones hay registro de 161 lesionados en accidentes de tránsito, 16 fallecidos y 33 detenciones por conducción peligrosa.
Principal
Robustecimiento de leyes reduce casos de conducción peligrosa

Durante siete meses han estado vigentes diferentes reformas legislativas que han establecieron la intolerancia al delito de la conducción peligrosa, con el propósito de evitar accidentes de tránsito, lesionados o muertes.
El 20 de diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el propósito de prohibir que los motoristas de cualquier vehículo ingieran licor, cualquier tipo de sustancia o medicamentos que puedan afectar la capacidad de conducir. En esa misma línea se incrementaron las multas.
Con el propósito de robustecer las leyes en ese tema, la Asamblea Legislativa también aprobó un pliego de reformas al Código Penal, propuestas por el Ejecutivo, en el sentido se incrementen las condenas por el delito de conducción peligrosa. Se estableció una condena de 2 a 5 años, por el delito de conducción peligrosa cuando el percance es con un vehículo liviano; y de 5 a 10 años, si el accidente es con transporte público o pesado.
Ese mismo día, la Asamblea también reformó al Código Procesal Penal para garantizar la justicia para las víctimas de percances viales y sus familiares.
Desde que se aprobaron estas medidas han transcurrido siete meses, tiempo en que las autoridades de transporte han reportado una reducción de casos de conducción peligrosa.
El viceministro de transporte, Nelson Reyes, aseguró en una conferencia que «hay una reducción de alrededor del 10 % de disminución de personas detenidas por conducción peligrosa, si lo comparamos con 2024, desde el 1 de enero a la fecha».
Principal
Desalojan 20 árboles caídos durante la lluvia del lunes en Cuscatlán

La remoción de más de 20 árboles fue parte de las emergencias atendidas ayer por la noche, a raíz de las fuertes tormentas ocurridas en el municipio de Cuscatlán Norte, informó el gobernador de Cuscatlán, Eduardo Alas.
La mayoría de árboles caídos se reportó en el distrito de Suchitoto, y para la intervención se activó toda la comisión departamental de Protección Civil que está en función del monitoreo y atención de eventualidades, detalló el funcionario.
«En conjunto con la municipalidad de Cuscatlán Norte, coordinamos para enviar los equipos para atender las emergencias», añadió Alas, quien afirmó que se trabaja de forma articulada en los territorios.
Los árboles cayeron sobre calles y carreteras, por lo que era de urgencia retirarlos para garantizar el paso y la seguridad en las vías, indicó.
Por otra parte, la alcaldía de Cuscatlán Sur informó que un árbol de gran tamaño también cedió ante las lluvias, quedando sobre la calle principal al barrio Nuevo, en la ciudad de San Ramón.
A las labores de remoción que realizó personal del distrito se sumaron elementos del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM), que tras los trabajos despejaron la vía restableciendo el paso que había quedado completamente bloqueado.