Connect with us

Nacionales

Alcalde de Mejicanos, Saúl Meléndez, cuestionado por alza de tributos y por oscuros manejos de contratos de transporte y recolección de la basura

Publicado

el

Los habitantes del municipio de Mejicanos cuestionan cada día más al Alcalde Saúl Meléndez por lo que consideran una pésima administración con señalamientos de falta de transparencia.

Si históricamente el municipio de Mejicanos ha sido conocido por coronar hasta “reinas” de la basura, por las grandes deficiencias que siempre se suscitaron en la limpieza y recolección de los desechos, convirtiendo las colonias, barrios y calles en lugares inundados de basura, resulta que ahora los habitantes de Mejicanos han tenido que chocar con la realidad que el actual alcalde Saúl Meléndez, de acuerdo a comentarios en redes sociales y noticias comunitarias ha superado la ineficiencia de anteriores administraciones edilicias y generado oscuras contrataciones de empresas por medio de asocios público-privado en similares características a los generados en los tiempos de corrupción de la municipalidad de Santa Tecla, cuando fue gobernada por el partido ARENA.

Dentro de las principales polémicas del Alcalde Saúl Meléndez se encuentran:

  • Incremento de tasas municipales según múltiples denuncias en redes sociales mostrando recibos de energía elétrica donde aparecen grandes incrementos en lo que se está pagando por tasas como la de alumbrado público y aseo de calles con respecto a lo que se pagaba en anteriores administraciones.
  • Deficiencia en la recolección de basura en las calles, barrios y colonias de Mejicanos que ya el 17 de diciembre del año pasado incluyó una polémica cuando el Alcalde Saúl Meléndez a través de un comunicado intentó acusar a la empresa MIDES propietaria del Relleno Sanitario de Nejapa de haberle bloqueado el ingreso a los camiones recolectores de Mejicanos y lanzó un llamado al Gobierno pretendiendo que accionara en contra de la mencionada empresa. De inmediato MIDES respondió públicamente que era falso que se hubiera producido algún cierre del Relleno, acusó al Alcalde de intentar escudar la problemática de la recolección en hechos falsos y de adeudarla una suma aproximada de $900 mil dólares por el servicio  de disposición final de la basura.
  • El Alcalde Saúl Meléndez presenta en un evento público su “nuevo servicio de recolección y transporte de la basura para el municipio” el cual según fuentes dentro del Concejo Municipal de Mejicanos, contiene similitudes con las oscuras negociaciones que en su momento dieron lugar a la creación de “TECLASEO” por la municipalidad de Santa Tecla, siendo alcalde Roberto d’Aubuisson. Para las fuentes consultadas se trata de un modelo de “privatización” del servicio a través de la constitución de una Sociedad de Economía Mixta realizada sin que se pudieran conocer por todo el concejo los términos del acuerdo, ni los beneficios para el municipio, al grado que el Alcalde ha mentido ya que inicialmente dijo que se estaban adquiriendo nuevos camiones recolectores; luego dijo que se estaban alquilando a la nueva empresa y finalmente intentó bloquear la información relativa a la constitución del asocio, contrato y transferencias de bienes municipales por medio de ser declarados en “reserva”, lo que se evitó cuando concejales de “Nuevas Ideas” recordaron el pedido del Presidente Nayib Bukele por combatir la corrupción venga de donde venga.
  • En la nueva entidad público privado estaría involucrada la empresa “GRUPO JOB” que recientemente en reportajes de prensa fue vinculada con la ex diputada del FMLN, Blanca Flor Bonilla y otros miembros de su grupo familiar; de manera que el mencionado Grupo Empresarial sería el “rostro” visible de una empresa extranjera que estaría atrás de negociaciones poco transparentes para obtener el control de la basura en diversos municipios del Gran San Salvador, como sería el caso de Mejicanos, Ilopango y hasta hace muy poco también Soyapango. Inclusvie “GRUPO JOB” había constituido una Sociedad de Economía Mixta con la alcaldía de San Salvador durante la administración del Alcalde Ernesto Muyshondt. Estos contratos reportaron miles de dólares a la mencionada empresa.
  • Se conoció de una denuncia contra el Alcalde Saúl Meléndez, la Tesorera Municipal y la Gerente Financiera por el delito de malversación de fondos al haber dado un destino distinto al legalmente establecido a los ingresos percibidos por una tasa municipal que era exclusiva para el pago del servicio de disposición final de la basura, el cual no canceló y a la fecha sigue existiendo un adeudo de casi un millón de dólares que Mejicanos no ha pagado a MIDES.
  • En el periódico Diario El Mundo se hizo notar el día de ayer que los vendedores de Mejicanos se quejan de alza en tasas municipales por puestos de venta en un incremento de alrededor del 200% de lo que antes pagaban, según la comuna a cargo del Alcalde Saúl Meléndez, tal incremento representa un déficit en la tarifa de más de 20 años, sin tomar en cuenta la precaria situación en la que desempeñan su trabajo los vendedores, sobre todo con la carestía regional y mundial en los bienes y combustibles, que van relacionados al valor de los productos que ellos comercializan.

Artículo: La Noticia S.V.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

El miércoles 7 de mayo finalizó con un registro de cero homicidios en todo el territorio salvadoreño, según indican los datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) publicados esta madrugada.

Esta nueva jornada sin muertes a causa de la violencia suma 7 días sin homicidios en todo lo que va del mes. Por el momento no se han registrado asesinatos en todo el transcurso de mayo.

Enero cerró con 25, en febrero fueron 26, marzo culminó con 22 y abril finalizó con 25.

Durante todo el presente año se contabilizan un total de 105 días sin homicidios en El Salvador, gracias a las estrategias de seguridad pública como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Mediante esta última medida se han logrado capturar más de 84,000 pandilleros a escala nacional, que purgaran hasta 35 años de cárcel por los delitos de agrupaciones ilícitas, homicidios, extorsiones, entre otros.

Por otra parte, desde que el presidente Nayib Bukele asumió la presidencia en 2019, se han registrado 903 días sin homicidios a escala nacional.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Chubascos y tormentas en distintos sectores del país

Publicado

el

Temprano por la mañana, continuarán algunos chubascos en la zona oriental y costera centro-oriente. Posteriormente y en el resto del territorio, el cielo estará entre poco y medio nublado, con posibilidad de lluvias puntuales en sectores de la cordillera volcánica.
Durante el transcurso de la tarde, nuevamente se esperan lluvias y chubascos puntuales en distintos sectores de la cadena volcánica y cadena montañosa, siendo más probables en sectores de centro, occidente y nororiente.
En la noche se prevén chubascos y tormentas un poco más organizadas y dispersas en sectores de la zona norte, oriental y paracentral.

El viento estará, durante la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h en todos los períodos.

Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.

La influencia será una combinación del flujo del este, ingreso de humedad desde el Pacífico y una vaguada, o inestabilidad, que favorecerán la formación de nubosidad asociada a chubascos y tormentas con alguna organización.

Continuar Leyendo

Nacionales

CEPA invertirá $30 millones para la construcción y equipamiento de terminal de bandas de equipaje en Aeropuerto Internacional San Óscar Romero

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de $30 millones al Presupuesto de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), destinados a la construcción y equipamiento del área de bandas de equipaje llegadas del edificio terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero”.

Esta inversión traerá importantes beneficios para la economía nacional con los ingresos generados por el rubro turístico, facilitando la conexión con nuevos destinos y mejorando la competitividad del país como punto estratégico de tránsito aéreo.

El proyecto permitirá la construcción de una edificación que incluirá un área para 7 bandas de retiro de equipaje, para un total de 11 bandas, espacio para migración, registro de aduanas, entre otros. Además, las nuevas bandas permitirán gestionar mayores volúmenes de pasajeros, de acuerdo a la proyección de crecimiento del movimiento de pasajeros, lo que favorecerá el aumento de la operación de aerolíneas, tour operadores y empresas de logística.

Según los estudios realizados, el equipamiento beneficiará a más de 2.2 millones de pasajeros que arriban al país y 6.5 millones de personas visitantes, además de personal de Aduanas, Migración y de negocios comerciales instalados dentro y fuera de la terminal.

Esta modernización responde al creciente flujo de viajeros que el país ha experimentado gracias al auge del turismo, la estabilidad económica y los avances en seguridad pública.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído