Nacionales
Al final de este año El Salvador habrá efectuado un millón y medio de pruebas PCR para la detección de Covid-19

El programa de tamizajes comunitarios es de las primeras acciones que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele emprendió en la lucha contra el Covid-19 y a casi dos años se mantiene en vigor.
El examen de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) sirve para la confirmación de positivos al virus.
Cada día, el Gobierno desarrolla un promedio de 2,500 exámenes, en diferentes zonas del país, el paciente se somete a un examen nasofaríngeo que permite a los laboratoristas el análisis antígeno para confirmar la infección.
El permanente testeo médico en las diferentes comunidades del país funciona como si fuera una brújula, para que las autoridades del Ministerio de Salud (MINSAL) diseñen los programas de atención a la pandemia. Sin estos exámenes, la historia de Covid-19 en el país sería muy diferente a la que se conoce.
Los primeros resultados de los exámenes tomados en el país, a principios de 2020, fueron tardados porque eran procesados en otros países, al cabo de unas semanas se empezaron a efectuar por equipos salvadoreños y se avanzó en los tiempos de entrega hasta llegar a lo que se conoce en la actualidad.
A esta fecha, El Salvador contabiliza 1,440,742 pruebas COVID-19 efectuadas a escasas semanas de cumplir el segundo año de la circulación del virus en el mundo y se continuará con el desarrollo, de las mismas, hasta que haya una instrucción oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cabe recordar que del 100 % de las pruebas PCR desarrolladas cada día, el 80 % son pacientes asintomáticos, y del 20 % restante presenta síntomas de leves a críticos, con problema de respiración que requieren asistencia médica de inmediato.
El programa de tamizajes comunitarios del Gobierno funciona todos los días, el Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) de El Salvador viaja a diferentes municipios para acercar el servicio gratis a los pobladores. Este plan le ha valido al Gobierno para obtener el reconocimiento de la comunidad internacional.
Principal
Condenan a 20 años de cárcel a Mario Gregorio Hernández por homicidio en Chalatenango Sur

El Tribunal de Sentencia de Chalatenango impuso una condena de 20 años de prisión contra Mario Gregorio Hernández, luego de ser encontrado culpable del asesinato de un hombre en 2024, en la zona de Chalatenango Sur.
De acuerdo con las investigaciones, víctima y victimario se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas cuando surgió una discusión. Posteriormente, Hernández persiguió a la víctima hasta su vivienda, donde lo atacó con un arma blanca, causándole la muerte.
La Fiscalía presentó pruebas contundentes, incluyendo el análisis de las cámaras de videovigilancia de la zona, lo que permitió esclarecer los hechos y obtener una condena ejemplar contra el responsable.
Principal
20 años de prisión para guatemaltecos que transportaban droga en camión de carga

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana condenó a 20 años de prisión a los guatemaltecos Nemesio Aguilar Jolón y Amílcar Carrera Cabnal, por el delito de tráfico ilícito.
Los procesados fueron capturados en flagrancia el 17 de enero de 2025, en un control vehicular que la Policía Nacional Civil instaló en el cantón El Paraje Galán, cerca de la frontera San Cristóbal, en Santa Ana.
Ambos se transportaban en un furgón y, al abrir las puertas para bajarse, los agentes policiales constataron que el olor a marihuana era evidente.
Al revisar el cabezal del vehículo, encontraron ocultos cinco paquetes de material vegetal de gran tamaño.
Principal
Ministra Karla Trigueros atiende a estudiantes albergados

Esta mañana, la ministra Karla Trigueros visitó el albergue de la comunidad Tutunichapa para entregar 76 paquetes escolares a estudiantes afectados por las lluvias de los últimos días.
Cada paquete incluye uniformes, zapatos y útiles escolares.
Además, la ministra realizó la entrega de tablets y laptops nuevas a niñas, niños, adolescentes y a un adulto que cursa una Modalidad Alterna.
Gracias a estas acciones, los estudiantes resguardados en este albergue podrán retomar nuevamente sus clases y actividades académicas.
“De esta manera garantizamos la continuidad educativa de cada uno de los afectados, señaló la Ministra Trigueros.