Nacionales
«Ahora nos toca a hacer el trabajo que nunca hicieron en 40 años»: alcalde de Concepción Quezaltepeque

Con el Plan Nacional de Bacheo, impulsado por el Presidente Nayib Bukele, se está rehabilitando la red vial, dinamizando la economía y saldando las deudas del pasado, destacó el alcalde de Concepción Quezaltepeque, Aníbal Serrano.
El edil de ese municipio de Chalatenango denunció que “durante 40 años nuestras comunidades han estado olvidadas por completo” y dejadas a un lado por “intereses particulares” de políticos de municipalidades y gobiernos pasados.
Sin embargo, la historia cambió, este miércoles 16 de febrero, con el lanzamiento del Plan Nacional de Bacheo por parte del alcalde Serrano y el director ejecutivo de la Dirección de Obras Municipales, Álvaro O’Byrne.

“Un agradecimiento a nuestro Presidente Nayib Bukele por ser la primera vez en la historia, que un gobierno trabaja de forma articulada con las alcaldías y la Asamblea Legislativa”, señaló el edil de ese municipio de la zona norte del país.
Con el lanzamiento del plan en Concepción Quezaltepeque se está cumpliendo “con el mandato de nuestro Presidente Bukele, de trabajar de la mano con los alcaldes y resolver necesidades que nunca se atendieron en el pasado», destacó el director ejecutivo, O’Byrne.
Agregó que este plan forma parte de uno de los impulsos económicos con los que el mandatario Bukele está recuperando calles deterioradas, que por años fueron un peligro y obstáculo para el desarrollo económico de los salvadoreños.
El mandatario ha destinado una inversión total de $1,500 millones para los impulsos económicos, entre estos $100 millones para el Plan Nacional de Bacheo, que en su segunda fase está avanzando aceleradamente a todos los municipios del país.

En ese municipio de la zona norte del país, donde residen más de 8.500 habitantes, caracterizado por el comercio, turismo, agricultura y la elaboración de hamacas, entre otros, se utilizarán cerca de 8.000 metros cuadrados de asfalto para recuperar las calles.
En el evento participaron los diputados Krissia Marín y Alexander Guardado del partido Nuevas Ideas, cuya bancada cyan está apoyando todas las iniciativas del Gobierno del Presidente.
El lanzamiento del plan en Concepción Quezaltepeque ocurre a menos de una semana del inicio de los trabajos en el municipio de Chalatenango, la cabecera departamental del mismo nombre.
Desde el lanzamiento del Plan Nacional de Bacheo, el pasado 5 de enero, y su extensión para una segunda fase el pasado 2 de febrero, la DOM ha cumplido el mandato del Jefe de Estado, para llevar este beneficio a todos los municipios, no importando la bandera política de los alcaldes.
Asimismo, los ediles han respondido al llamado del Gobierno al presentar sus propuestas de reparación de calles, han recibido asistencia por nuestros profesionales y han tenido una inmediata respuesta.
El plan cuenta con una nueva dinámica de trabajo que elimina viejos esquemas de corrupción y ahora, en esta administración, está favoreciendo cada día a más comunidades.
Nacionales
MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.
La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.
Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.
El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.
La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.