Nacionales
A 252 ascienden las capturas de prófugos de la justicia, de estos 60 deportados de EE.UU.

La policía a través de la División de Cumplimiento de Disposiciones Judiciales (DCJ), reportó que en lo que va del presente año, la detención de 252 sujetos, con ordenes judiciales, acusados de diferentes delitos, 60 de los cuales huyeron hacia Estados Unidos para evadir a la justicia salvadoreña.
Los arrestos de estos últimos sujetos se han llevado a cabo mediante la coordinación con la oficina de Migración de Estados Unidos (ICE-CBP, de sus siglas en inglés), tras lograr su ubicación en suelo norteamericano para su deportación, a través de otra dependencia (ICE-ERO, por sus siglas en inglés).
De acuerdo a la información de las autoridades, por lo general se coordina la repatriación de prófugos por delitos graves tales como homicidio y violación en menor, entre otros
Pese a estar dentro del personal de primera línea, trabajando por evitar el incremento de casos de coronavirus en el país, la policía no ha dejado de realizar detenciones de prófugos de la justicia, para que respondan por los delitos señalados.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.