Internacionales
Wilton Gregory se consagró como el primer cardenal afroamericano en la historia católica

Wilton Gregory salió hoy de sus aposentos en El Vaticano y entró en la historia, convirtiéndose en el primer cardenal afroamericano de la Iglesia Católica.
Gregory fue uno de los 13 hombres, y el único estadounidense, elevado al Colegio de Cardenales durante la ceremonia del sábado por el Papa Francisco.
Debido a la pandemia de coronavirus, por primera vez dos de los obispos consagrados no estuvieron en Roma para la ceremonia, otra novedad en la historia de la iglesia, según Vatican News.
De acuerdo con las preocupaciones del Papa por los católicos que históricamente han sido marginados, los otros nuevos cardenales incluyen sacedotes de Ruanda, Brunei, Chile y Filipinas.
Gregory, de 72 años, ya es el católico afroamericano de mayor rango en la historia de Estados Unidos. Esta semana declaró a CNN que ha estado orando, escribiendo homilías y cartas a simpatizantes y reflexionando sobre su nuevo papel.
“Ha sido un momento para agradecer a Dios por este momento único en mi vida y en la vida de la iglesia en Estados Unidos”, dijo Gregory. “Espero que sea una señal para la comunidad afroamericana de que la Iglesia Católica tiene una gran reverencia, respeto y estima por la gente, por mi gente de color”.
Como cardenal, Gregory será uno de los consejeros más cercanos del Papa y uno de los aproximadamente 120 hombres que elegirán al próximo pontífice, legado el momento.
Nació en 1947 en Chicago de padres que no eran católicos, pero se convirtieron al catolicismo mientras él siendo niño asistía a una escuela parroquial.
Según su biografía Gregory estudió filosofía en la Universidad de Niles (Michigan) y teología en el Seminario de Saint Mary of the Lake (NY). Luego obtuvo su doctorado en liturgia en el Pontificio Ateneo San Anselmo de Roma. Fue ordenado sacerdote el 9 de mayo de 1973 para la Arquidiócesis de su ciudad natal y posteriormente ocupó varios cargos. Fue nombrado Obispo Titular de Oliva y Obispo Auxiliar de Chicago en 1983 y Arzobispo Metropolitano de Atlanta en 2004. Fue presidente de la Conferencia Episcopal de EE.UU. de 2001 a 2004. El 4 de abril de 2019, el Papa Francisco lo nombró Arzobispo Metropolitano de Washington.
Internacionales
Níger anuncia la muerte de un líder de Boko Haram, aunque expertos piden cautela

El ejército de Níger informó el jueves por la noche que, en una operación militar la semana pasada en la región de Diffa, en el sureste del país, habría matado a Ibrahim Mahamadu, alias Bakura, líder del grupo yihadista Boko Haram.
Según el comunicado de las fuerzas armadas nigerinas, la operación se llevó a cabo en la isla de Shilawa con una “precisión quirúrgica ejemplar”. Mahamadu, de aproximadamente 40 años y originario de Nigeria, habría liderado atentados suicidas contra mercados, mezquitas y objetivos militares en la cuenca del lago Chad, además de estar vinculado al secuestro de más de 300 alumnos en Kuriga, Nigeria, en marzo de 2024.
Boko Haram inició su insurrección en Nigeria en 2009, causando unas 40.000 muertes y desplazando a más de dos millones de personas, antes de expandirse hacia la cuenca del lago Chad, que abarca partes de Nigeria, Níger, Chad y Camerún.
Sin embargo, expertos internacionales recomiendan prudencia ante el anuncio. Vincent Foucher, investigador del CNRS en Francia, recordó que en múltiples ocasiones se había reportado la muerte de líderes yihadistas que luego reaparecieron. Según fuentes de otro especialista en África Occidental, Bakura podría seguir con vida.
Bakura asumió el liderazgo de Boko Haram tras la muerte de Abubakar Shekau en 2021, luego de que este fuera dado por muerto en varias ocasiones durante la década pasada.
Hasta el momento, las autoridades nigerinas no han presentado pruebas que confirmen de manera independiente la muerte del líder yihadista.
Internacionales
Fallece Frank Caprio, el “juez más amable del mundo”, a los 88 años

El juez estadounidense Frank Caprio, reconocido por su trato compasivo y cortés en los tribunales y popularizado a través del programa televisivo Caught in Providence, falleció este miércoles a los 88 años tras una larga batalla contra el cáncer de páncreas, informó su familia.
Su hijo, David Caprio, confirmó la noticia mediante un video publicado en la cuenta oficial de Instagram del jurista, en el que destacó que murió rodeado de familiares y amigos.
Caprio ejerció en Rhode Island durante casi cuatro décadas, retirándose en 2023. Su fama internacional llegó gracias al reality judicial en el que mostraba clemencia frente a infracciones menores, anulando multas a familias en situación de dificultad o involucrando a los niños en las decisiones judiciales.
Su estilo cercano le valió millones de seguidores en redes sociales, donde fue apodado “el juez más amable del mundo”.