Internacionales
VIDEO | Mujer afroamericana de 66 años es jalada del cabello por policías y le rompen el brazo
Una bibliotecaria de 66 años afroamericana identificada como Stephanie Bottom denunció a unos oficiales por haberla sacado de su automóvil jalándola del cabello, arrojarla al suelo y lastimarla al punto de romperle el brazo durante una parada de tránsito en 2019 en Carolina del Norte.
La víctima dijo que conducía a un funeral y no representaba una amenaza para los oficiales cuando la detuvieron en la Interestatal 85 por conducir a 80 millas por hora en una zona de 70 millas por hora y por no prestar atención a las luces azules. Incluso denunció que una vez que los oficiales detuvieron su automóvil, se acercaron a ella con las armas en la mano.
En la demanda presentada en un tribunal federal en el Distrito Medio de Carolina del Norte sostuvo que los oficiales del Departamento de Policía de Salisbury y la oficina del Sheriff del Condado de Rowan usaron fuerza excesiva y que violaron la Constitución de los Estados Unidos.
Bottom dijo que la lesión que sufrió a manos de los oficiales la mantuvo sin trabajo y sin un cheque de pago durante ocho meses aunque denunció que más allá de ello, el incidente la aterrorizó, informó WBTV.
La víctima de ahora de 68 años, se declaró culpable de no prestar atención a las luces azules mientras que los otros dos cargos presentados en su contra, exceso de velocidad y resistencia al arresto, fueron desestimados.
La mujer señaló que durante el incidente ocurrido el 30 de mayo de 2019. Dijo que estaba tocando música fuerte dentro de su automóvil y que no se dio cuenta de que la policía estaba tratando de detenerla. Una vez que se percató de que la policía estaba detrás de ella, trató de encontrar un lugar para salir de la carretera.
En el video de la cámara corporal recientemente difundido por las autoridades, Barkalow y el ayudante del alguacil Mark Benfield, se refirió a Bottom con varios términos despectivos a Bottom mientras la trataba de detener.
Luego, otro oficial usó tiras de púas para inmovilizar su automóvil, que se detuvo en la carretera. Barkalow y Benfield, se acercaron a Bottom con las armas en mano y le gritaron que saliera de su vehículo.
“A los cinco segundos de llegar a la puerta del lado del conductor con las armas en la mano, Benfield y Barkalow agarraron a la demandante por el brazo y el cabello y la arrojaron desde su Toyota Sequoia al suelo”, alega la demanda. Una vez que Bottom estuvo boca abajo en el suelo, los agentes trataron de girarle los brazos a la espalda. Bottom “gritó de dolor” y les dijo a los oficiales que dejaran de lastimarla, diciendo que una lesión previa le impidió poner los brazos detrás de la espalda, según la denuncia.
Barkalow forzó su brazo izquierdo detrás de ella hasta el punto en que su muñeca estaba cerca de su cuello.
“Eventualmente, la fuerza aplicada por los oficiales hizo que el hombro de la demandante fuera lastimado gravemente, rasgando su manguito rotador y causándole lesiones graves”, según la demanda.
Bottom dijo que pidió ayuda médica, pero estimó que pasó una hora antes de que los oficiales la solicitaran. Mientras que los paramédicos la llevaron a un hospital cercano.
Bottom dijo que tuvo que someterse a una cirugía para reparar el desgarre y además que la lesión todavía le impide levantar el brazo izquierdo por encima de la cabeza, por lo que debe depender de su brazo derecho para hacer gran parte de su trabajo de estantería de libros en la biblioteca.
Internacionales
Hallan 456 bolsas con restos humanos en México
Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.
Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.
Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.
Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.
«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.
La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.
Internacionales
Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar
Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.
«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.
Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.
El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.
El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.
«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.
Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.








