Internacionales
VIDEO: Inconforme por no recibir un trofeo, participante de Car Show inicia una batalla campal
Una batalla campal se registró durante el fin de semana en Choluteca, Honduras, donde se desarrolló un Car Show que terminó en disturbios.
Según los reportes, un altercado terminó en una disputa grupal luego que un participante al certamen se mostrara en desacuerdo por el trofeo que un juez otorgó a otro competidor.
Sin embargo, luego de los reclamos, fueron varios involucrados en los disturbios.
En un video compartido por Todo Motor se puede ver cómo varios tipos se van a puñetazos y patadas, causando un alboroto. Otras personas intentan huir del lugar para evitar verse involucradas.
VIDEO: https://www.facebook.com/todomotor/videos/946987862691853/
Internacionales
Descubren escarabajos vivos contrabandeados en golosinas japonesas en EE.UU.
Los insectos vivos, de hasta 13 centímetros de largo, fueron camuflados entre papas fritas, chocolates y otros bocadillos en un cargamento localizado el mes pasado en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.
Las 37 criaturas probablemente estarían destinadas a manos de coleccionistas de insectos exóticos, dijo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), estimando que su valor rondaba los 1.500 dólares.
«Pueden parecer inofensivas, pero en realidad, contrabandear escarabajos representa una amenaza significativa a nuestra agricultura», dijo Cheryl Davies, del CBP en Los Ángeles.
«Los escarabajos se pueden convertir en una peste seria al comer plantas, hojas y raíces, y al dejar sus huevos en árboles, lo que daña nuestros bosques».
Los insectos, una variedad de escarabajos, deberán ser llevados a zoológicos que tengan espacio para este tipo de criaturas, informó el CBP.
Junto con su tradicional culinaria, Japón ha alimentado una reputación en años recientes por sus innovadores golosinas, como los chocolates KitKat con sabores como cerezas o wasabi.
Pero a diferencia de criaturas como grillos o saltamontes, que pueden figurar en la mesa japonesa, especialmente en áreas rurales, los escarabajos no son de consumo frecuente.
Internacionales
Un bebé de nueve meses muere tras recibir un balazo en la cabeza
En el estado mexicano de Puebla, un bebé de nueve meses fue asesinado de un disparo en la cabeza cuando un grupo de delincuentes, en un intento de robo, atacó el auto en el que circulaba junto con su madre.
El crimen ocurrió la noche del lunes, cuando la mujer, que resultó herida, y su hijo viajaban en un Volkswagen Jetta por la carretera que une Ahuazotepec y Zacatlán. A la altura de la localidad de Las Lajas, una camioneta intentó frenar su paso para robarles, pero como la mujer la evadió y escapó, los delincuentes la persiguieron y abrieron fuego.
Con una herida en la cabeza, el bebé, identificado como René, fue trasladado al Hospital General de Zacatlán, donde los médicos constataron su muerte.
Tras conocer la noticia, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, manifestó a través de las redes sociales su «consternación» por el crimen. «Es una noticia terrible, la más dura que he recibido en todos estos años de servicio público», escribió el funcionario, agregando que no puede «siquiera imaginar el dolor que atraviesan sus padres y familiares». «Este tipo de hechos sacuden a toda nuestra sociedad», lamentó.
Además, anunció que ha instruido a la Secretaría de Seguridad Pública para que «brinde todas las facilidades» a la Fiscalía «en la realización de las pesquisas y para que coordine la búsqueda de los presuntos responsables en colaboración con las diferentes instancias de seguridad».
Internacionales
Guatemala recibirá vuelos de extranjeros deportados desde EE.UU.
Guatemala recibirá un 40 % más de vuelos de deportados desde Estados Unidos, en los que también se incluirán a migrantes de otros países, informó este miércoles el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, tras reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
«Hemos acordado aumentar en un 40 % el número de vuelos de personas deportadas, tanto de retornados connacionales, como de extranjeros» que luego serán enviados a sus países, dijo Arévalo en una rueda de prensa conjunta con Rubio.
El secretario de Estado señaló que es «sumamente importante» para Estados Unidos la «disposición» de Guatemala de recibir deportados extranjeros, como lo hizo Panamá, que también ofreció ser puente para las deportaciones de migrantes de otras nacionalidades.
«El presidente ha hecho la oferta hoy, y vamos a trabajar en los detalles de todo esto. Ha ofrecido aumentar estos vuelos (de deportación) en un 40 %», manifestó.
Arévalo precisó que los pormenores del proceso se discutirán en mesas de trabajo binacionales en los próximos días.
Rubio señaló que Guatemala es origen, destino y tránsito de migrantes, por lo que ofreció el apoyo de Washington para enfrentar la crisis migratoria.
En 2024, Guatemala recibió 508 vuelos desde Estados Unidos en los que deportó a 61.680 personas, entre hombres, mujeres y niños.
Rubio llegó la tarde del martes a Guatemala procedente de Costa Rica, luego de visitar El Salvador y Panamá, donde inició el viaje que concluirá el jueves en República Dominicana.
Arévalo anunció también la creación de una «fuerza de tarea de control y protección» de la policía y el ejército en la frontera con El Salvador y Honduras, por donde suelen ingresar los migrantes en ruta a Estados Unidos.