Internacionales
VIDEO ATERRADOR: Mujer tropiza y cae al interior de un estanque lleno de hambrientos tiburones

La peor pesadilla de millones de personas se convirtió en realidad para una atolondrada mujer china. Una empleada del centro comercial Wuyue Plaza, en la provincia de Zhejiang, estaba corriendo, al parecer apurada por llegar a algún sitio, cuando tropezó y cayó en un estanque lleno de tiburones.
Para colmo de males, los animales se encontraban esperando con ansias su ración de alimento diaria, por lo que la situación a la que el destino sometió a la acelerada fémina no podría haber sido menos favorable.
Un video captado por una cámara de seguridad del establecimiento comercial se volvió viral, gracias a que muestra el momento exacto en el que la mujer no identificada cae en el agua a través de una compuerta que se encontraba abierta, lista para poder pasarle el alimento a los tiburones.
Inmediatamente y como no podía ser de otra forma, dos tiburones conocidos como «nodriza» comenzaron a nadar en círculos alrededor de lo que para ellos probablemente fue identificado como su cena.
La rápida intervención de los guardias de seguridad que se encontraban cerca, asistidos por testigos del accidente que se atrevieron a ayudar, hizo que sacaran a la mujer del agua justo antes de que se convirtiera en carnada humana.
Una vez rescatada, la empapada mujer dijo que estaba corriendo a una reunión y decidió cortar camino por la ruta menos recomendable.
Llamativamente, el acceso a los tanques de tiburones debería haber estado cerrado a los peatones en el momento en el que estos iban a ser alimentados, motivo por el que las autoridades investigan el caso para evitar que se repita y tal vez termine de la peor forma.
Representantes del centro comercial aseguraron que la accidentada no sufrió herida alguna, más allá de un enorme susto del que, muy seguramente, nunca se olvidará.
Internacionales
Solo el 19% del sector de alimentos y bebidas posee una gestión madura de riesgos

En América Latina, los conflictos geopolíticos, el cambio climático, la presión regulatoria y los riesgos cibernéticos figuran entre los desafíos más críticos que enfrenta este tipo de empresas, según el informe global de WTW.
La industria de Alimentos y Bebidas enfrenta un panorama global cada vez más complejo, en el que solo el 19% de las empresas cuenta con una gestión de riesgos plenamente integrada en su estrategia corporativa. Así lo revela el Global Food, Beverage and Agriculture Risk Report 2024, elaborado por WTW Corredores de Seguros con base en una encuesta a 400 altos ejecutivos de empresas líderes del sector en América, Europa y Asia-Pacífico.
Los resultados fueron presentados en un webinar especializado para líderes de la industria en Centroamérica, en el que se destacó cómo estas amenazas también afectan directamente a las empresas en América Latina, dada su exposición a conflictos geopolíticos, fenómenos climáticos extremos, cambios regulatorios y presiones sobre la cadena de suministro.
Entre los principales hallazgos del estudio global se destacan:
- 48% de las empresas identifica la interrupción del negocio como su principal riesgo interno, mientras que los problemas en la cadena de suministro ocupan el segundo lugar con un 40%.
- 53% de las empresas considera la sostenibilidad y la salud como prioridades estratégicas para los próximos dos años, mientras que el cambio climático es señalado como el principal riesgo ambiental por el 71%.
- 52% enfrenta desafíos por factores económicos externos, y 48% por eventos geopolíticos como un componente crítico de su cartera de riesgos.
Mientras, para la región de América Latina, algunos de los factores de riesgo más destacados son:
- 51% considera los conflictos geopolíticos globales como una amenaza clave para la cadena de suministro, mientras que el cambio climático representa un desafío crítico, afectando la producción agrícola debido a fenómenos como sequías e inundaciones.
- 50% señala los cambios regulatorios y restricciones comerciales como factores críticos para su operación.
- 43% mencionó la incorporación de nuevas tecnologías como una oportunidad estratégica, aunque también ha incrementado los riesgos cibernéticos.
- Solo 19% tiene procesos de gestión de riesgos plenamente integrados en su planificación estratégica.
Frente a este entorno de riesgos crecientes, WTW recomienda a las empresas del sector en América Latina fortalecer sus sistemas de gestión de riesgos, adoptar tecnologías emergentes con protocolos robustos de ciberseguridad, optimizar la cadena de suministro mediante monitoreo en tiempo real y proveedores más cercanos, acelerar la sostenibilidad respondiendo a la demanda global de prácticas responsables, y promover la resiliencia climática incorporando modelos como Climate Quantified para anticipar y mitigar los efectos de eventos extremos.
“En WTW ayudamos a las empresas del sector a anticiparse a los riesgos, tomar mejores decisiones y proteger su negocio ante un entorno que se vuelve cada vez más incierto. Contar con un enfoque de resiliencia es hoy una necesidad estratégica, no una opción”, señaló Charlene Kelly, P&C Manager para Centroamérica de WTW.
WTW atiende a más de 1,750 empresas de los sectores de Agricultura, Alimentos y Bebidas a nivel global, incluyendo al 88% de las compañías del sector de Alimentos, Bebidas y Tabaco que forman parte del índice Fortune 500. Esta experiencia, combinada con su capacidad analítica, conocimiento técnico y alcance regional, convierte a la firma en un aliado clave para la protección y sostenibilidad del negocio.
Internacionales
Costa Rica construirá nuevo centro penitenciario de alta seguridad para 5,100 reclusos

El gobierno de Costa Rica anunció la construcción de un nuevo centro penitenciario de alta seguridad, conocido como Centro de Alta Contención del Crimen Organizado (CACCO), con capacidad para 5,100 internos. La medida busca aliviar la sobrepoblación del sistema carcelario, que actualmente se encuentra casi un 30 % por encima de su límite.
El ministro de Justicia, Gerald Campos, advirtió que sin esta infraestructura el sistema corre riesgo de colapsar, lo que podría derivar en conflictos internos, tomas de rehenes y motines.
El proyecto se inspira en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador, reconocido internacionalmente por su capacidad y estrictos protocolos de seguridad. Costa Rica recibirá planos, diseños y asesoría técnica salvadoreña para implementar algunos de estos elementos en el CACCO.
Con un presupuesto estimado en 35 millones de dólares, la obra incrementará en un 40 % la capacidad penitenciaria nacional y se desarrollará en dos fases: parte este año y el resto en 2026. Por seguridad, la ubicación exacta y ciertos detalles operativos del complejo se mantienen reservados.
Internacionales
Robo masivo de documentos de turistas afecta a hoteles en Italia

Decenas de miles de documentos de identidad de turistas escaneados en hoteles italianos fueron sustraídos de los servidores y puestos a la venta en la dark web, alertó este jueves la Agencia para Italia Digital (Agid).
Según la Agid, se trata de casi 100.000 pasaportes, tarjetas de identidad y otros documentos obtenidos durante los procesos de check-in en diez hoteles de distintas regiones del país, mediante accesos no autorizados a sistemas informáticos entre junio y agosto de 2025. La persona responsable, identificada bajo el seudónimo «mydocs», habría puesto a la venta la información de forma ilegal.
La agencia advirtió que las consecuencias para las víctimas pueden ser graves, tanto económicas como legales, ya que los datos robados podrían ser utilizados para crear documentos falsos, abrir cuentas bancarias o cometer usurpación de identidad digital.
Las autoridades no descartan que se identifiquen nuevos casos en los próximos días, mientras que los hoteles y plataformas de reservas continúan siendo objetivos frecuentes de ciberataques, como han experimentado anteriormente grupos como Marriott, Caesars y el sitio Booking.com.