Connect with us

Internacionales

Thalía tras el tiroteo en El Paso, Texas: «Esto tiene que parar»

Publicado

el

La cantante mexicana Thalía alzó su voz a través de un mensaje en Instagram para manifestarse acerca de los recientes tiroteos en Estados Unidos.

En la red social, la intérprete compartió hace unas horas la imagen de unos periódicos en donde se hablaba del tiroteo en un Walmart de El Paso, Texas, ocurrido la mañana del sábado.

Thalía acompañó la imagen de los diarios con un mensaje para pedir oraciones por las víctimas de la tragedia:

 «Esto tiene que parar en todos los sentidos. Cuando la impotencia se adueña de nosotros al ver estas atrocidades, la unión en la oración es la fortaleza que se necesita. Mis oraciones van con todo el amor y la luz a las familias afectadas en esta tragedia. Que Dios nos guíe y nos proteja en todo momento».

Su esposo, el empresario musical Tommy Mottola, respondió a su publicación diciendo: «Debe parar».

La publicación de Thalía recibió más de 31 mil «me gusta» y más de 1000 comentarios que apoyaban su postura.

La intérprete no fue la única en manifestarse acerca de lo ocurrido en Texas. El cantante Ricky Martin -activo hace semanas para lograr la destitución del gobernador de Puerto Rico – compartió una imagen a través de Instagram stories para pedir a la gente que se manifieste.

Los tiroteos en Estados Unidos

El fin de semana resultó especialmente violento en Estados Unidos. Apenas horas después del ataque en El Paso, que dejó al menos 20 muertos y más de 26 heridos, otro hombre abrió fuego contra personas reunidas en un barrio de bares, clubes nocturnos y restaurantes de Dayton, Ohio.

El sujeto fue identificado por la cadena CBS como Connor Betts, de 24 años. Mató a nueve personas y dejó 27 heridas antes de ser abatido por la policía.

Betts abrió fuego en la calle «con un arma de cañón largo y con muchas municiones», indicaron las autoridades, además se sabe que llevaba un chaleco con balas y «un rifle de asalto tipo AK» con «cargadores de alta capacidad».

La gente dejó flores cerca del Walmart donde 20 personas fueron asesinadas el sábado (Adriana Zehbrauskas / The New York Times)
La gente dejó flores cerca del Walmart donde 20 personas fueron asesinadas el sábado (Adriana Zehbrauskas / The New York Times)

Horas más tarde se registró un tercer tiroteo, esta vez en Chicago, en donde decenas de personas resultaron heridas luego de que un hombre abriera fuego desde un vehículo en marcha, mientras circulaba por el parque Douglas.

Hasta ahora, de quien se tiene más información es del atacante de El Paso, Patrick Crusius, a quien se ha relacionado con la publicación en internet de un manifiesto en contra de los hispanos. El mensaje apareció horas antes del ataque en el sitio 8Chan, donde es habitual encontrar  diatribas xenofóbicas entre seguidores de Donald Trump

El joven de 21 años, originario de Allen, se entregó a la policía después de atacar a las personas en el Walmart de El Paso.

Patrick Crusius
Patrick Crusius

En el manifiesto publicado en internet, Crusius dijo que el ataque se trataba de «una respuesta a la invasión hispana de Texas»  e hizo referencia a los tiroteos en Christchurch, Nueva Zelanda, donde un hombre blanco mató a 51 fieles al abrir fuego dentro de una mezquita en marzo.

Aseguró  que estaba «defendiendo» a su país «del reemplazo cultural y étnico provocado por una invasión».

«En este momento tenemos un manifiesto de este individuo que hasta cierto punto indica que tiene un nexo con un posible crimen de odio», dijo en una conferencia de prensa el jefe de policía de El Paso, Greg Allen.

El domingo se supo que  entre las víctimas del tiroteo en El Paso hubi siete mexicanos, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, proporcionó los nombres.

Sara Esther Regalado, Adolfo Cerros Hernández, Jorge Calvillo García, Elsa Mendoza de la Mora, Gloria Irma Márquez, María Eugenia Legarreta Rothe e Ivan Filiberto Manzano son los siete mexicanos que murieron en el ataque.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.

Publicado

el

Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.

De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.

Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.

Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.

 

Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.

La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.

Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.

 

La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.

Continuar Leyendo

Internacionales

EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales

Publicado

el

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.

La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.

De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.

 

La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.

Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído