Internacionales
Thalía tras el tiroteo en El Paso, Texas: «Esto tiene que parar»

La cantante mexicana Thalía alzó su voz a través de un mensaje en Instagram para manifestarse acerca de los recientes tiroteos en Estados Unidos.
En la red social, la intérprete compartió hace unas horas la imagen de unos periódicos en donde se hablaba del tiroteo en un Walmart de El Paso, Texas, ocurrido la mañana del sábado.
Thalía acompañó la imagen de los diarios con un mensaje para pedir oraciones por las víctimas de la tragedia:
«Esto tiene que parar en todos los sentidos. Cuando la impotencia se adueña de nosotros al ver estas atrocidades, la unión en la oración es la fortaleza que se necesita. Mis oraciones van con todo el amor y la luz a las familias afectadas en esta tragedia. Que Dios nos guíe y nos proteja en todo momento».

Su esposo, el empresario musical Tommy Mottola, respondió a su publicación diciendo: «Debe parar».
La publicación de Thalía recibió más de 31 mil «me gusta» y más de 1000 comentarios que apoyaban su postura.
La intérprete no fue la única en manifestarse acerca de lo ocurrido en Texas. El cantante Ricky Martin -activo hace semanas para lograr la destitución del gobernador de Puerto Rico – compartió una imagen a través de Instagram stories para pedir a la gente que se manifieste.

Los tiroteos en Estados Unidos
El fin de semana resultó especialmente violento en Estados Unidos. Apenas horas después del ataque en El Paso, que dejó al menos 20 muertos y más de 26 heridos, otro hombre abrió fuego contra personas reunidas en un barrio de bares, clubes nocturnos y restaurantes de Dayton, Ohio.
El sujeto fue identificado por la cadena CBS como Connor Betts, de 24 años. Mató a nueve personas y dejó 27 heridas antes de ser abatido por la policía.
Betts abrió fuego en la calle «con un arma de cañón largo y con muchas municiones», indicaron las autoridades, además se sabe que llevaba un chaleco con balas y «un rifle de asalto tipo AK» con «cargadores de alta capacidad».

Horas más tarde se registró un tercer tiroteo, esta vez en Chicago, en donde decenas de personas resultaron heridas luego de que un hombre abriera fuego desde un vehículo en marcha, mientras circulaba por el parque Douglas.
Hasta ahora, de quien se tiene más información es del atacante de El Paso, Patrick Crusius, a quien se ha relacionado con la publicación en internet de un manifiesto en contra de los hispanos. El mensaje apareció horas antes del ataque en el sitio 8Chan, donde es habitual encontrar diatribas xenofóbicas entre seguidores de Donald Trump
El joven de 21 años, originario de Allen, se entregó a la policía después de atacar a las personas en el Walmart de El Paso.

En el manifiesto publicado en internet, Crusius dijo que el ataque se trataba de «una respuesta a la invasión hispana de Texas» e hizo referencia a los tiroteos en Christchurch, Nueva Zelanda, donde un hombre blanco mató a 51 fieles al abrir fuego dentro de una mezquita en marzo.
Aseguró que estaba «defendiendo» a su país «del reemplazo cultural y étnico provocado por una invasión».
«En este momento tenemos un manifiesto de este individuo que hasta cierto punto indica que tiene un nexo con un posible crimen de odio», dijo en una conferencia de prensa el jefe de policía de El Paso, Greg Allen.

El domingo se supo que entre las víctimas del tiroteo en El Paso hubi siete mexicanos, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, proporcionó los nombres.
Sara Esther Regalado, Adolfo Cerros Hernández, Jorge Calvillo García, Elsa Mendoza de la Mora, Gloria Irma Márquez, María Eugenia Legarreta Rothe e Ivan Filiberto Manzano son los siete mexicanos que murieron en el ataque.
Internacionales
Biden fue diagnosticado con un tipo agresivo de cáncer de próstata

El expresidente estadounidense Joe Biden fue diagnosticado con una forma “agresiva” de cáncer de próstata y está revisando las opciones de tratamiento, según informó su oficina este domingo en un comunicado.
El viernes, al demócrata de 82 años le “diagnosticaron cáncer de próstata con metástasis en los huesos”, según el comunicado.
Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz.
Dos viernes atrás, pasó un día en un hospital de Filadelfia después de que le descubrieran un “pequeño nódulo” en la próstata que requería “más evaluación”, según un portavoz, quien en ese momento se había negado a brindar detalles adicionales sobre su atención.
Joe Biden -quien ha llevado un perfil muy bajo desde que dejó el cargo de presidente- había derrotado al entonces presidente Donald Trump en las elecciones de 2020 y, en un principio, buscó enfrentarlo nuevamente el año pasado.
Sin embargo, ante crecientes cuestionamientos sobre su edad y lucidez, decidió retirarse de la carrera presidencial y respaldar a su vicepresidenta, Kamala Harris, como su sucesora.
Internacionales
Ellos son los fallecidos producto al choque del buque mexicano en EE.UU.

En un insólito accidente acuático, un barco perteneciente a la Marina mexica chocó contra el punte de Brooklyn, en horas de la noche del pasado sábado, mientras promovían las votaciones mexicanas del próximo 1 de junio.
A bordo del barco se transportaban 200 marinos de la Escuela Cuauhtémoc, donde muchos jóvenes se encontraban en los mástiles de la embarcación al momento del choque.
El capitán del ARM Cuauhtémoc, Victor Hugo Molina Torres, no calculó bien la altura de la embarcación con relación al puente de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos; tampoco pudo detener el trayecto del mismo, impactando contra el puente.
Como resultado del siniestro, dos jóvenes marinos perdieron la vida y otros al menos 25 más, resultaron lesionados y fueron atendidos por elementos de socorro nuevayorkinos.
Los fallecidos fueron identificados como América Yamilet Sánchez, de Veracruz, y Adal Jair Marcos, del Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Como parte de las acciones de respuesta inmediata ante el accidente, decenas de embarcaciones policiales se apresuraron a llegar, formando una barrera para evitar que se estrellara también contra el Puente de Manhattan.
Internacionales
Papa León XIV inicia su pontificado con misa inaugural

León XIV prometió este domingo (18.05.2025) trabajar por la unidad para que la Iglesia católica se convierta en un signo de paz en el mundo, durante una misa inaugural en el Vaticano ante unos 150.000 peregrinos, presidentes, patriarcas y príncipes.
«En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres», criticó el primer papa estadounidense de la historia.
Robert Francis Prevost, de 69 años, vivió más de dos décadas en Perú, país del que obtuvo la nacionalidad y donde fue misionero y obispo en Chiclayo, en el norte del país.
Diez días después de su elección, confirmó la orientación social que pretende dar a su pontificado, tras haber elegido su nombre en honor a León XIII (1878-1903), padre de la doctrina social de la Iglesia, que denunció la explotación de la clase obrera a finales del siglo XIX.
Durante una misa rica en ritos y símbolos, custodiada por un importante dispositivo de seguridad, León XIV recibió los emblemas papales: el palio, una prenda que pende de los hombros y luce sobre la casulla, y el anillo del pescador, que se forja de manera especial para cada pontífice y debe ser destruido tras su muerte.
El papa recalcó su «gratitud», insistió en la «unidad» de la Iglesia y abogó por la «caridad», en lugar de «atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder».
Antes de la misa, el líder de 1.400 millones de católicos realizó su primer recorrido por la plaza de San Pedro en el papamóvil, sonriendo y saludando a la multitud reunida para la misa de inicio de su pontificado, diez días después de su elección.
León lamenta conflictos en Gaza y Ucrania y se reunirá con Zelenski
A la cita asistieron el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, la presidenta peruana Dina Boluarte, con quien sostuvo una reunión antes de la misa inaugural, y sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Daniel Noboa, y Paraguay, Santiago Peña.
Entre los demás invitados destacados figuraban el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, el nuevo canciller alemán Friedrich Merz, el presidente israelí Isaac Herzog y los reyes de España, Felipe y Letizia.
Este mismo domingo, el sumo pontífice recibirá a Zelenski y dijo que la «Ucrania martirizada» espera «negociaciones para una paz justa y duradera».
León XIV también mencionó la catástrofe humanitaria en curso en la Franja de Gaza, donde Israel lleva a cabo una ofensiva contra el grupo terrorista palestino Hamás. «No podemos olvidar a los hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra. En Gaza, los niños, las familias, las personas mayores que sobreviven sufren de hambre», lamentó.