Connect with us

Internacionales

Temido cártel de la droga en México ya cuenta en sus filas con niñas sicarias

Publicado

el

Rosalinda Carrillo Ochoa «La Estrella», capturada en 2012 y sentenciada a 15 años de prisión fue una de las primeras mujeres en convertirse en cabecilla de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que se caracteriza por su crueldad contra el sexo femenino.   

Sin embargo, en los últimos meses se ha intensificado la presencia de mujeres en los niveles más bajos de la organización, ya sea colaborando en los secuestros o como sicarias que son entrenadas desde muy corta edad.

El reclutamiento de mujeres menores de edad por parte del cártel comandado por Nemesio Oseguera «El Mencho» quedó comprobado en agosto pasado, cuando en el estado de Guanajuato detuvieron a una célula del grupo criminal. Entre los 16 detenidos se encontraban tres mujeres jóvenes de entre 18 y 20 años.

Aunque las jóvenes ya son mayores de edad, se presumen que estaban integradas al grupo criminal desde hace años, es decir, cuando todavía eran adolescentes.

Los cárteles reclutan a menores de edad para aprovechar un apartado de la ley en el que se indica que nadie es legalmente responsable antes de cumplir 14 años y después de los 18 reciben sentencias mínimas.

Por eso es que las organizaciones criminales reclutan a niños de entre 7 y 9 años para iniciarlos, con la intención de que entre los 16 y 16 ya puedan desempeñarse como sicarios.

En el caso de las mujeres, en muchos de las ocasiones son arrancadas de sus familias ya sea para integrarlas a las filas de la organización o para el tráfico sexual. Existe el registro de que en las zonas ocupadas por el crimen organizado son más altos los índices de delitos cometidos contra las mujeres como homicidio, extorsión, intimidación, violencia sexual y secuestro.

Un análisis de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) sobre la violencia contra menores en el país comparó los números de niñas y mujeres adolescentes víctimas en los primeros trimestres de los años más violentos, 2018, 2019 y 2015, en los que resultaron 54, 51 y 47 niñas y jovencitas asesinadas, respectivamente.

Con el reclutamientos de niñas y jóvenes, el CJNG sigue los patrones establecidos por otros grupos criminales como La Línea, en Chihuahua y el Cártel del Noreste, quienes ya cuentan con células integradas únicamente por mujeres.

La Línea empezó a reclutar y entrenar a decenas de mujeres «jóvenes y guapas» como sicarias, reveló Rogelio Amaya, uno de los pistoleros de la organización luego de su captura.

«Son bonitas, adolescentes de buen ver, para engañar más a los contrarios», declaró ante autoridades mexicanas en 2010 y añadió que la mayoría tenían entre 18 y 20 años, las mayores apenas llegaban a los 30.

Las mujeres ya se habían integrado a los «comandos» del grupo criminal que peleaban contra sicarios del Cártel de Sinaloa para mantener el control de Ciudad Juárez. Aunque siempre están acompañadas de un hombre, su trabajo es similar y lo realizan con la misma efectividad que sus pares.

«Van en autos y llevan armas largas o cortas. Van acompañadas de hombres, ellas se bajan a hacer el trabajo», relató el sicario.

Otro pistolero del cártel detenido ese mismo año, Rosalío María Martínez, confesó la existencia de comandos exclusivos de mujeres que tenían distintas tareas que iban desde el narcomenudeo hasta asesinar a sus rivales.

El ejemplo más notorio de las niñas sicarias es Joselyn Alejandra Niño, una de las integrantes de Cártel de Las Flacas, quien en 2015 mostró una de las peores caras del narcotráfico, luego de ser ejecutada y descuartizada.

El cuerpo de «La Flaca», como también se le conocía fue encontrado cortado en pedacitos adentro de una hielera abandonada en el puente fronterizo entre Matamoros, Tamaulipas en México, y Brownsville, Texas, Estados Unidos. En el lugar también se encontró a otra mujer descuartizada y a un hombre decapitado.

Las Flacas fueron un cártel de jóvenes sicarias, físicamente muy parecidas, que operaban de manera independiente y que trabajan para distintas organizaciones criminales para asesinar rivales. Operaban principalmente en la zona norte de México en estados como Baja California, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

Eran conocidas por ser jóvenes, delgadas que usaban chalecos antibalas, cadenas de oro colgando sobre el cuello, cabello peinado hacia atrás y lentes de sol sobre su cabeza.

Su apariencia casi infantil y su juventud las ayudaba a pasar desapercibidas entre sus víctimas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

VIDEO | Autoridades interceptan a un “gato narco” con droga en las cercanías de una cárcel en Costa Rica

Publicado

el

Las autoridades de Seguridad Pública de Costa Rica confirmaron un insólito hallazgo: un gato doméstico fue interceptado mientras transportaba droga en las inmediaciones de la cárcel de Pococí, en la provincia de Limón. El felino llevaba adheridos a su cuerpo varios paquetes con sustancias ilícitas.

El curioso caso, que ha generado asombro en la opinión pública y ha sido ampliamente difundido por medios locales bajo el apodo de “el gato narco”, reveló que el animal portaba 235 gramos de marihuana, 67 gramos de crack, además de píldoras y papel utilizado para el consumo de estupefacientes.

Según el informe oficial, un agente del sistema penitenciario notó el comportamiento inusual del felino mientras se desplazaba por una zona verde cercana al penal. Al observar los paquetes sospechosos adheridos al cuerpo del animal, se dio la alerta a las autoridades correspondientes.

El gato fue capturado y trasladado para una revisión veterinaria, quedando bajo resguardo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), donde permanece en observación.

De acuerdo con el diario La Nación, las autoridades no descartan que el felino haya sido entrenado para introducir droga en el perímetro carcelario sin levantar sospechas, una modalidad inusual pero no inédita en centros penales de la región. Las investigaciones continúan para determinar a los responsables del intento de tráfico.

Continuar Leyendo

Internacionales

Insólito robo en Paraguay: ladrón entra como contorsionista y se va sin dejar rastro

Publicado

el

Un insólito robo ha causado revuelo en redes sociales tras la difusión de un video captado por una cámara de seguridad, en el que se observa a un hombre ingresar a una tienda en Paraguay de manera poco convencional y llevarse objetos de valor sin hacer el menor ruido.

Lo que más ha sorprendido a los internautas es la forma en que el sujeto accede al establecimiento: la puerta es de rejilla y cuenta con una pequeña apertura destinada a despachar productos, pero el hombre logró contorsionar su cuerpo con una habilidad digna de un acróbata para colarse por el estrecho espacio.

Ya dentro del local, el individuo revisa tranquilamente el lugar y toma algunos objetos antes de salir por el mismo sitio, sin forzar cerraduras ni hacer ruido, como si se tratara de una rutina ensayada. Sin embargo, no contó con que todo el acto quedaría grabado por la cámara de seguridad.

A pesar de la viralización del video, que ha generado todo tipo de comentarios y teorías en línea, las autoridades paraguayas aún no han logrado identificar al sospechoso, quien continúa prófugo. La policía ha pedido colaboración ciudadana para dar con el paradero del responsable.

Continuar Leyendo

Internacionales

El número 13: Un día de mala suerte según la superstición

Publicado

el

El número 13 ha sido históricamente considerado de mala suerte, especialmente cuando coincide con un martes o un viernes. En esos días, los más supersticiosos rezan para que la jornada pase sin contratiempos, temiendo que algo negativo pueda ocurrir. En los países de habla hispana, es común escuchar el dicho: «En martes 13, ni te cases ni te embarques». Esta expresión refleja la creencia popular de que es mejor evitar cualquier actividad importante, como bodas o viajes, en una fecha tan señalada.

El origen de esta superstición se remonta a la antigüedad, con diversas referencias en la mitología, las religiones abrahámicas y algunos eventos históricos. Según National Geographic, el número 13 ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, sobre todo debido a su vinculación con la religión. En la Cábala judía, por ejemplo, se considera que existen 13 espíritus malignos, y el número está asociado a la figura del carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, lo que lo convierte en un número relacionado con la muerte.

En el cristianismo, el número 13 también tiene tres asociaciones con malos presagios. Se dice que trece fueron los comensales en la Última Cena, y se cree que Jesús fue crucificado un viernes 13. Además, en el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el capítulo 13, lo que refuerza aún más la mala fama de este número.

Por su parte, la mitología vikinga vincula el número 13 con Loki, el dios de la traición y el caos. En este contexto, la cifra era vista como un presagio de calamidad. Incluso, se dice que la famosa confusión de lenguas de la Torre de Babel ocurrió un martes 13.

Así, el 13 continúa siendo un número temido y observado con cautela por quienes siguen estas antiguas creencias.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído