Internacionales
Sacan de la televisión por cable a cuatro canales en Nicaragua por orden del gobierno

Tras la represión oficial que el gobierno ha desatado en contra de sectores estudiantiles y de la sociedad civil en Nicaragua, que protestan desde hace tres días en las calles en rechazo por la reforma al Seguro Social, también ha llegado la censura a varios medios de comunicación televisivos como el Canal 100% Noticias, Canal 12, Canal 23 y Canal 51 que pertenece a los Obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).
LA PRENSA se comunicó con Gilda Tinoco, gerente de comunicación de la empresa Claro, a quién se le consultó sobre la salida de estos medios de televisión y ella explicó que la empresa prepara un comunicado para explicar qué fue lo que pasó, sin dar mayores detalles.
El presidente Ejecutivo de 100% Noticias, Miguel Mora, dijo que la noche del miércoles lo llamó el director de Telcor, Orlando Castillo, y le ordenó sacar del aire la cobertura sobre las propuestas y otros programas de comentarios como Cuarto Poder y Jaime Arellano en la Nación
En su cuenta de Twitter, Mora escribió: “gobierno censura la señal de 100% Noticias, ordena a los cableros suspender la señal. En clara violación a la libertad de prensa, el presidente Daniel Ortega a través de Telcor ordenò a todas las cableras censurar la señal de 100% Noticias. Reiteramos nuestro compromiso con el pueblo y la verdad. Seguiremos informando en nuestra web y redes sociales”, denunció Mora.
LA PRENSA llamó a Canal 12, medio de comunicación que fue censurado a mediodía de este jueves 19 de abril, cuando se preparaba a transmitir su acostumbrado noticiero.
“El canal quedó fuera del aire a mediodia en el momento que nos disponíamos a la trasmisión de nuestro noticiero de mediodía; aun no sabemos las causas”, dijo una persona de ese canal que no quiso identificarse.
Posteriormente, LA PRENSA llamó a Danilo Lacayo, director de noticias de ese canal, y este confirmó que los sacaron del cable sin darles ninguna explicaciòn.
Tampoco el gobierno de Nicaragua se ha pronunciado si la salida del cable de dichos canales fue una medida gubernamental.
Jaime Suárez, directivo del Canal 23 que también tiene señal por cable, informó la censura de ese medio de comunicación en su cuenta personal de Facebook.
Por su parte, Plinio Suárez, director ejecutivo de Canal 23 CDNN, explicó que durante se transmitía el noticiero a cargo de la periodista María Elsa Suárez, “trasmitimos imágenes de los actos violentos en las calles de Managua y de pronto la señal en la compañía de Claro TV, salió del aire. Nos comunicamos inmediatamente y no supieron darnos respuesta. A esta hora seguimos fuera del aire y solamente estamos en nuestra señal abierta en UHF y en línea en cdnn23.com”.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.