Internacionales
RECOMPENSA: Narco mexicano es el nuevo enemigo público número uno de Estados Unidos
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es considerado por el gobierno de EEUU una de las cinco organizaciones más peligrosas del mundo, y su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, está en la lista de los más buscados11 de marzo de 2019

El gobierno de Estados Unidos tiene los ojos puestos sobre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En los últimos meses ha desarticulado células de esta organización en los estados de California, Texas y Virginia.
Ante el debilitamiento de las células del Cártel de Sinaloa en ese país, luego del revés legal al fundador de la organización , Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, quien en junio podría ser sentenciado a cadena perpetua, las autoridades de ese país enfocaron sus esfuerzos a ampliar su conocimiento sobre las operaciones del CJNG.
Y aunque hasta ahora sólo ha logrado desarticular pequeñas células encargadas de transportar armas y drogas, arrestó a importantes figuras como Blas Rodríguez Ávila, un mexicano indocumentado que pagó entre 2,000 y 5,000 dólares a parejas anglosajonas y a mujeres para transportar cocaína entre California, Texas y Virginia, lo que permitirá que los cargamentos no fueran detectados por la policía, según la cadena Univision. El 27 de febrero fue sentenciado a 13 años de prisión, y su socio, identificado como Héctor Manuel Naal Huchin, alias ‘Yuca’, fue condenado a 130 meses de cárcel.
«Estos acusados formaban parte de un cartel de drogas que se encarga de distribuir miles de gramos de cocaína en el valle de Shenandoah», dijo el fiscal federal Thomas T. Cullen, destacó la cadena hispana.

El más buscado
A diferencia de otros narcos mexicanos como el mismo «Chapo» Guzmán, Oseguera Cervantes se caracteriza por ser menos mediático. No toca un teléfono celular por accidente y no existe la certeza de que su apariencia sea la misma que muestran las fotografías en poder de las autoridades.
En febrero, Alfonso Paros, analista en temas de narcotráfico dijo a Infobae México que,«El Mencho» puede incluso viajar en transporte público y con poca seguridad ante la falta de imágenes suyas actualizadas y cirugías estéticas que lo ayudan a pasar desapercibido ante las autoridades.
De acuerdo con el reporte de Univision, para el gobierno de Estados Unidos «El Mencho» ya es el enemigo público número 1, luego que en octubre de 2018 se pusiera en práctica una estrategia para atacar sus operaciones no sólo en ese país sino también en Asia y Australia.

El primer punto de esta estrategia fue fincarle 15 cargos, relacionados con tráfico de drogas, a otros 14 integrantes de su organización, incluido su hijo Rubén Oseguera González, actualmente preso en México en una cárcel de máxima seguridad.
El gobierno estadounidense también creó una línea directa para recibir información que pueda llevar a la captura de «El Mencho» por quien ofrecen una recompensa de USD 10 millones.
«Esta organización, acusada de traer múltiples toneladas de cocaína, metanfetamina y heroína mezclada con fentanilo a EEUU, ahora está en la misma lista que el cártel de Sinaloa, la pandilla MS-13 y el grupo terrorista Hezbollah», destacó Univision.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







