Internacionales
RECOMPENSA: Narco mexicano es el nuevo enemigo público número uno de Estados Unidos

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es considerado por el gobierno de EEUU una de las cinco organizaciones más peligrosas del mundo, y su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, está en la lista de los más buscados11 de marzo de 2019

El gobierno de Estados Unidos tiene los ojos puestos sobre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En los últimos meses ha desarticulado células de esta organización en los estados de California, Texas y Virginia.
Ante el debilitamiento de las células del Cártel de Sinaloa en ese país, luego del revés legal al fundador de la organización , Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, quien en junio podría ser sentenciado a cadena perpetua, las autoridades de ese país enfocaron sus esfuerzos a ampliar su conocimiento sobre las operaciones del CJNG.
Y aunque hasta ahora sólo ha logrado desarticular pequeñas células encargadas de transportar armas y drogas, arrestó a importantes figuras como Blas Rodríguez Ávila, un mexicano indocumentado que pagó entre 2,000 y 5,000 dólares a parejas anglosajonas y a mujeres para transportar cocaína entre California, Texas y Virginia, lo que permitirá que los cargamentos no fueran detectados por la policía, según la cadena Univision. El 27 de febrero fue sentenciado a 13 años de prisión, y su socio, identificado como Héctor Manuel Naal Huchin, alias ‘Yuca’, fue condenado a 130 meses de cárcel.
«Estos acusados formaban parte de un cartel de drogas que se encarga de distribuir miles de gramos de cocaína en el valle de Shenandoah», dijo el fiscal federal Thomas T. Cullen, destacó la cadena hispana.

El más buscado
A diferencia de otros narcos mexicanos como el mismo «Chapo» Guzmán, Oseguera Cervantes se caracteriza por ser menos mediático. No toca un teléfono celular por accidente y no existe la certeza de que su apariencia sea la misma que muestran las fotografías en poder de las autoridades.
En febrero, Alfonso Paros, analista en temas de narcotráfico dijo a Infobae México que,«El Mencho» puede incluso viajar en transporte público y con poca seguridad ante la falta de imágenes suyas actualizadas y cirugías estéticas que lo ayudan a pasar desapercibido ante las autoridades.
De acuerdo con el reporte de Univision, para el gobierno de Estados Unidos «El Mencho» ya es el enemigo público número 1, luego que en octubre de 2018 se pusiera en práctica una estrategia para atacar sus operaciones no sólo en ese país sino también en Asia y Australia.

El primer punto de esta estrategia fue fincarle 15 cargos, relacionados con tráfico de drogas, a otros 14 integrantes de su organización, incluido su hijo Rubén Oseguera González, actualmente preso en México en una cárcel de máxima seguridad.
El gobierno estadounidense también creó una línea directa para recibir información que pueda llevar a la captura de «El Mencho» por quien ofrecen una recompensa de USD 10 millones.
«Esta organización, acusada de traer múltiples toneladas de cocaína, metanfetamina y heroína mezclada con fentanilo a EEUU, ahora está en la misma lista que el cártel de Sinaloa, la pandilla MS-13 y el grupo terrorista Hezbollah», destacó Univision.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.