Internacionales
Poderosa tormenta ciclónica impactaría a los Estado Unidos este fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de Estados Unidos está advirtiendo sobre una poderosa tormenta que se espera impacte a partes de Nueva Inglaterra y la región del Atlántico Medio este fin de semana, amenazando con fuertes nevadas y vientos huracanados.
De Las Carolinas hasta Pensilvania, y de Nueva York y hasta Maine se registran avisos y advertencias de ventisca, tormenta de invierno y clima invernal, y se pronostica que la nieve comenzará a caer el viernes por la tarde y continuará el sábado, añadió el NWS.
A este fenómeno se le llama bomba ciclónica. Aquí le explicamos qué es, cómo se originó este significado y cuáles son sus consecuencias.
¿Qué es una bomba ciclónica?
Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de EE. UU., la llamada «bomba ciclónica» es una combinación de baja presión, aire frío y húmedo, nevada y fuertes vientos.
Una bomba ciclónica se le llama a las tormentas que se fortalecen de manera muy rápida y que, generalmente, caen a una presión atmosférica de 24 milibares en un lapso de tiempo de 24 horas.
No obstante, los milibares (medida de presión de la atmósfera) pueden variar, pues estos se basan en la latitud de la tormenta. Así que la medida se ajustará según el lugar donde se presente este fenómeno.
¿Existen antecedentes?
En 2019, un evento de este tipo ocurrió en Estados Unidos, cuando se reportó el cierre de todas las carreteras estatales en Colorado por el deterioro de las condiciones climatológicas.
En ese entonces, la tormenta provocó ráfagas de vientos de hasta 130 kilómetros por hora en la zona del Aeropuerto Internacional de Denver, que es equivalente a un huracán de categoría 3, y obligó a la cancelación de 1,300 vuelos.
En 2018, otra bomba ciclónica afectó el noreste de Estados Unidos y cobró la vida de alrededor de 20 personas. Afectó la zona de Long Island, a lo largo de la costa atlántica, Manhattan y en la costa de Nueva Jersey -pero en menor magnitud.
El aeropuerto JFK de Nueva York y el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia debieron pausar entonces sus operaciones.
¿Cuáles son las afectaciones?
«Hará que viajar sea prácticamente imposible», dijo Patrick O’Hara, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional, con sede en Nueva Jersey. «Es la primera tormenta muy grande del año. Cada pocos años tenemos una, no es extremadamente inusual».
Muchas partes de la región pueden esperar de uno a dos pies (30-60 cm) de nieve y ráfagas de viento de 70 millas (113 km) por hora, informó el servicio meteorológico.
Boston, la ciudad más poblada de Nueva Inglaterra, con 700,000 habitantes, podría tener al menos un pie de nieve, mientras que la ciudad de Nueva York, la metrópolis más grande del país, podría tener nueve pulgadas de nieve, dijeron los meteorólogos.
El servicio meteorológico advirtió que la nieve que sopla podría reducir significativamente la visibilidad y los fuertes vientos podrían derribar las ramas de los árboles y dejar sin electricidad en partes de la región.
Algunas partes de la costa del Atlántico también enfrentaban la posibilidad de inundaciones en áreas bajas y carreteras vulnerables, dijo el NWS.
El sistema de tormentas empujará las temperaturas hacia abajo. Los máximos oscilarán entre 15 y 25 grados Fahrenheit por debajo del promedio en el tercio este de los EE. UU. el sábado.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.