Internacionales
Pilotos se meten al “ojo del huracán” Dorian y esto fue lo que encontraron

Un avión cazatormentas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) literalmente se metió en el ojo del huracán Dorian para captar su movimiento e intensidad.
LA NOAA publicó este viernes imágenes tomadas desde el A42, conocido como Kermit (Rana René), que se fortalece mientras se aproxima lentamente a Bahamas y Florida.
La aeronave cuenta con radares Doppler que proporcionan imágenes de la tormenta verticales y horizontales.
En el viaje de 7 horas y 30 minutos, los tripulantes volaron por la pared del ojo del huracán y en su interior en cuatro ocasiones. El avión volaba a 45,000 pies de altura.
En el video que circula se ve al piloto manejando el cazatormentas mientras avanza sobre el Atlántico.
Lo que se alcanza a apreciar son muchas nubes. En algunas tomas, incluso la visibilidad se complica y parece zona de neblina.
Este vuelo es aún más histórico por el hecho que, por primera vez, tres mujeres forman parte de la tripulación. Kristie Twining, Rebecca Waddington y Lindsey Norman acompanaron al ingeniero Nick Underwood en la travesía.
Dorian ha aprovechado las aguas cálidas del Atlántico para seguir su proceso de fortalecimiento, de acuerdo con los más recientes pronósticos.
El meteoro mantiene la categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 150 millas por hora (240 km/h). Sin embargo, el ciclón se ha desviado hacia el este y podría no llegar a impactar directamente en Florida, aunque sí toda la costa sureste de Estados Unidos.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.