Internacionales
Perro llamado “Pay de Limón”, la prueba simple, brutal y conmovedora de la crueldad de los cárteles de la droga

Cuando “Pay de Limón” está enfrente, inmediatamente cambia la atmósfera. En su rostro parece que siempre tiene una sonrisa, su personalidad juguetona no deja adivinar su triste pasado.
Este perro que ahora tendrá unos 9 años es una más de las víctimas del crimen organizado en México.
En 2011, cuando tenía 10 meses, fue encontrado en un basurero en Zacatecas, luego de distintos operativos para capturar a los cabecillas en ese estado del grupo criminal de Los Zetas, uno de los más sanguinarios del país.
El cachorro había sido usado por el cartel para practicar los métodos de tortura que después emplearían en sus víctimas, como el corte de dedos, lo cual lo dejaría sin poder usar sus dos patas delanteras.Debido a las torturas, perdió sus dos patas delanteras (Foto: cortesía Milagros Caninos)
Cuando ya no le sirvió más al grupo criminal para sus experimentos, fue abandonado en un basurero sangrando, sin poderse mover y en un estado de salud delicado. Una llamada anónima alertó a la Asociación Civil Milagros Caninos –ubicada en Ciudad de México-, que logró rescatar al perro con vida y trasladarlo a la capital del país para darle tratamiento.
La versión de que Los Zetas habían practicado sus mutilaciones con el cachorro fue comprobada por los vecinos, que entraron en contacto con la agrupación.
Milagros Caninos es una Asociación Civil dedicada al rescate de perros enfermos, ancianos, abusados sexualmente y en estado crítico, para tratar de que sus vidas tengan un giro.Pay de Limón vivió días difíciles cuando fue cachorro (Foto: cortesía Milagros Caninos)
Fundada oficialmente en 2006, la organización cuenta con un área de perros discapacitados, una para perros torturados, otra para los de la tercera edad, una quinta para enfermos de cáncer, una más para cuarentena, una de rehabilitación, una de gatos y una zona de terapias.
El caso de «Pay de Limón», ha conmovido a los méxicanos, quizá porque es una prueba simple, brutal y conmovedora de la crueldad de los cárteles de la droga.
“Mi intención no fue dar conocer a su historia. No recuerdo cómo se hizo tan grande, cómo fue que empezó. No sé si lo conté en algún medio, pero no con tanto detalle, pero así hemos ido a varios países tratando de promover el no maltrato animal”, contó Patricia Ruiz, fundadora de Milagros Caninos.
La luz después del horror.
El perro, una mezcla de pastor belga malinois necesitó de muchas caricias y cuidados para recuperar la confianza en el hombre, pero aceptar unas prótesis que le permitieran volver a caminar fue una de las partes más difíciles.
Primero fue necesario encontrarle las prótesis perfectas, lo que lo llevó hasta Washington, donde se le construyeron unas 3D, fabricadas con fibra de carbono y una capa interna acolchonada, que deben cambiarse cada año. Durante semanas se negó a aceptarlas, por lo que fue necesario adaptarse a sus tiempos.
«Primero se las poníamos 5 minutos, luego 10, luego 20 y así hasta todo el día, sólo hay que quitárselas por las noches, para que pueda descansar», comentó Ruiz.
Antes de que «Pay de Limón» regresará a correr y a jugar, recibió terapia psicológica para perderle el miedo a los humanos- «El veterinario hizo su parte, pero nosotros tuvimos que darle otro tipo de tratamiento a base de amor de caricias y haciendo todo lo posible por ganarnos su confianza», dice Patricia.Gracias a sus prótesis y tratamiento piscológico, el can puede llevar una vida normal (Foto: cortesía Milagros Caninos)
Sabe que la historia del can no es fácil, pero afirma que ya no se detiene a pensar en ella “porque tenemos casos mucho peores. Lo que tratamos de hacer es curarlos que ellos se sientan queridos que vivan con nosotros y que el pasado se dejé atrás”.
Este can no está en adopción porque ahora es un activista de Milagros Caninos por el respeto de los derechos animales.
México ocupa el tercer lugar en el mundo en maltrato animal, según información de la Cámara de Diputados. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que los animales que sufren el peor trato en el país son los perros, de los cuales sólo 30%, de aproximadamente 18 millones, tienen un hogar.Ahora, el can se manifiesta en contra de las peleas de perros (Foto: cortesía Milagros Caninos)
“Pay de Limón” ahora lucha por dos causas: que se acabe el maltrato animal y que se castigue a los responsables de organizar peleas de perros, un delito que en Ciudad de México se penaliza con 4 años de cárcel, pero que pocas veces se consigna a los responsables.
En estas peleas se juegan hasta USD 1,000 dólares por cada combate, que dura aproximadamente media hora.Fue el primer perro en ingresar a la Cámara de Diputados (Foto: cortesía Milagros Caninos)
Como parte de su lucha, “Pay de Limón” se convirtió hace tres años en el primer perro en ingresar a la Cámara de Diputados mexicana; aunque no llegó hasta la tribuna, dejó expreso su deseo para que desde este recinto se elaboren leyes que hagan justicia a los animales y que se castigue a todos aquellos que no las respeten.
Internacionales
Trump presenta la primera «visa de oro» de cinco millones de dólares

El presidente estadounidense, Donald Trump, presentó una «visa de oro», un permiso de residencia vendido por cinco millones de dólares para atraer a grandes fortunas a Estados Unidos.
A bordo del Air Force One, el mandatario republicano mostró el jueves un prototipo donde aparece una imagen con su rostro y dijo a los periodistas que estará disponible «en menos de dos semanas».
«Soy el primer comprador», declaró. «Bastante emocionante, ¿no?», preguntó.
Trump aseguró que la nueva visa, una versión más cara de la tradicional ‘green card’ (tarjeta verde), atraerá a creadores de empleo y servirá para reducir el déficit nacional del país.
En febrero anunció que su administración esperaba vender «quizás un millón» de visas de este tipo y no descartó que los oligarcas rusos puedan optar a ella.
Internacionales
Un bombardeo israelí mata a alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano

Un bombardeo israelí mató este viernes a un alto mando del movimiento islamista palestino Hamás, a su hijo y a su hija, en Sidón, la mayor ciudad del sur de Líbano, indicó una fuente palestina a AFP.
Las Brigadas Ezzedin al Qasam, el brazo armado de Hamás, anunciaron en un comunicado la muerte del «comandante y muyahidín de Qassam, Hassan Ahmad Farhat», de su hijo, Hamza Farhat, también miembro de las brigadas, y de su hija, y denunció «un cobarde asesinato»
El ejército israelí informó que sus fuerzas realizaron «un ataque dirigido en la región de Sidón, eliminando al terrorista Hassan Farhat, comandante de la sección oeste de Hamás en Líbano».
Farhat «orquestó numerosos ataques terroristas contra civiles y soldados israelíes» desde que empezó la guerra entre Israel y Hamás en Gaza hace ya casi 18 meses, detalló un comunicado castrense.
Un periodista de AFP vio un apartamento en llamas en el cuarto piso de un edificio, así como daños en inmuebles, tiendas y automóviles de la zona, densamente poblada.
El bombardeo provocó pánico en esta gran ciudad del sur de Líbano, alejada de la frontera con Israel, señaló el reportero de AFP.
La agencia nacional de información NNA indicó que tres personas murieron en un ataque con dron «hostil» que apuntó contra una zona residencial de la ciudad, pese a la tregua en vigor entre Israel y el movimiento libanés Hezbolá.
También informó que la fuerza aérea israelí bombardeó anoche la región meridional de Nabatiye.
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, denunció «una agresión flagrante contra la soberanía libanesa» y una «clara violación» del acuerdo de alto el fuego que rige desde el 27 de noviembre.
Sidón alberga el mayor campo de refugiados palestinos de Líbano.
El bombardeo se produjo tras el ataque israelí en el suburbio sur de Beirut el 1 de abril, que mató a un responsable de Hezbolá, aliado de Hamás.
El 28 de marzo, otro bombardeo israelí golpeó la zona, un bastión del grupo proiraní, por primera vez desde la entrada en vigor del cese el fuego.
En octubre de 2023, al inicio de la guerra en Gaza entre Israel y Hamás, Hezbolá abrió un frente con Israel, en apoyo del movimiento islamista palestino, disparando cohetes casi diarios desde el sur del Líbano.
Las hostilidades se transformaron en guerra abierta en septiembre de 2024, con intensos bombardeos israelíes en Líbano, principalmente contra los bastiones de Hezbolá, cuya dirección quedó prácticamente diezmada.
Internacionales
Arrestan a más de 40 supuesto miembros del Tren de Aragua en Texas

Más de 40 presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua fueron detenidos en el condado de Hays, Texas, en un operativo conjunto de las autoridades locales, estatales y federales.
Tras la investigación de más de un año, agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), el Equipo de Respuesta Especial del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, en inglés), el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU. (ICE), el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y del Departamento del Alguacil del condado de Hays, se unieron también a la redada con un orden de allanamiento en un residencia de este condado.
El inmueble se encuentra situado en una zona lejana a la ciudad, en medio de varias hectáreas. La operación inició cerca de las 4 de la mañana del martes, comentaron vecinos a Univision 62.
«Las fuerzas del orden, incluidos el DPS, el FBI y socios federales, estatales y locales, han estado investigando a presuntos miembros de Tren de Aragua y la operación del martes es el resultado de este esfuerzo colaborativo para hacer que las comunidades de Texas sean más seguras», compartió en un comunicado DPS.
En la propiedad también se encontraban menores de edad y fueron incautados narcóticos. «Los fiscales estatales y federales evaluarán los posibles cargos basándose en la evidencia obtenida durante la orden de allanamiento y la investigación», detalla en un comunicado el FBI.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, agradeció la intervención de las autoridades.
«Gran trabajo del Departamento de Seguridad Pública de Texas y nuestros socios federales. Más de 40 criminales violentos de Tres de Aragua están ahora tras las rejas y fuera de nuestras calles. El Tren de Aragua intentó establecerse en Texas, pero no permitiremos que esta despiadada banda se arraigue en nuestro estado», compartió Abbott en sus redes sociales.