Connect with us

Internacionales

OPS redobla esfuerzos en C. A. ante el aumento del 98 % de casos de dengue

Publicado

el

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) redobló sus esfuerzos para ayudar a Centroamérica ante el incremento de casos de dengue en comparación con el mismo período de 2023, en 98 %. Solo en la región de América, 2024 se ha convertido en un año récord, con más de 11 millones de casos registrados y más de 5,900 muertes.

Honduras es el país que registra más casos de dengue, según la OPS. Las estadísticas indican que el territorio ha acumulado más de 90,600 casos, le sigue Guatemala, con 58,341; Costa Rica, con 15,652; y El Salvador, con 4,731.

La jefa del Programa de Enfermedades de Transmisión Vectorial de la Secretaría de Salud, Amy Tovar, informó que en lo que va del año en Honduras se han confirmado 91,670 casos de dengue, 31 muertes, 120 defunciones sospechosas y 89 casos en análisis.

Según Tovar, en el territorio hondureño, el grupo poblacional más afectado por la enfermedad es el de las personas entre 15 y 49 años; mientras que el segundo grupo más afectado es el de los niños de cinco a 14 años y en el tercer lugar está el de los niños de uno a cuatro años.

Solo en la semana epidemiológica 29, hasta el 8 de agosto, la OPS registró 8,457 casos sospechosos de dengue; en Guatemala, 3,848; en Costa Rica, 1,092; y en El Salvador, 255 casos.

A diferencia de Honduras, Guatemala es el país con más fallecidos por la enfermedad. Una publicación de «Prensa Libre» con reportes del Ministerio de Salud y Asistencia Social reveló que hay 66 óbitos; mientras que el Ministerio de Salud de El Salvador compartió que la cifra asciende a siete muertes.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele, desde principios de julio, emitió la alerta roja ante el incremento de los casos y ordenó jornadas de fumigación a escala nacional en un trabajo colaborativo de Protección Civil, el Ministerio de Salud, el Cuerpo de Bomberos, la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) y la Fuerza Armada.

En respuesta a esta epidemia en Centroamérica, la OPS destacó que ha desplegado una serie de medidas estratégicas. Desde 2023, en colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-Comisca) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, se ha implementado un plan integral que ha incluido capacitaciones sobre gestión, diagnóstico, manejo clínico y control de vectores, de acuerdo con un comunicado de la organización.

Esta iniciativa incluyó la actualización de los protocolos y la provisión de reactivos para mejorar la vigilancia epidemiológica y de los laboratorios. Además, la creación de una sala de situación accesible en todo momento para los equipos técnicos de los países centroamericanos, «lo que apoya la toma de decisiones para la prevención y el control», dio a conocer la OPS.

Internacionales

Encuentran cuerpo de hombre desaparecido hace 22 años en un glaciar de Pakistán

Publicado

el

El cuerpo de Nasiruddin, un hombre paquistaní desaparecido hace 22 años en una zona montañosa, fue hallado intacto el pasado 31 de julio en el glaciar Lady Meadows, al norte de Pakistán. Su hallazgo, confirmado por sus documentos de identidad, pone fin a décadas de incertidumbre para su familia.

Nasiruddin, quien tenía 31 años al momento de su desaparición, cayó en una grieta mientras cruzaba una montaña junto a su hermano, quien logró regresar a la aldea. Desde entonces, la familia emprendió múltiples búsquedas sin éxito debido a la falta de equipo adecuado, relató su sobrino Malik Ubaid a la agencia AFP.

El cuerpo fue descubierto por pastores, tras emerger de forma natural como resultado del acelerado deshielo de los glaciares, fenómeno que los científicos vinculan con el cambio climático.

“Durante años intentamos encontrarlo. El hallazgo de su cuerpo nos ha traído finalmente algo de alivio”, expresó Ubaid. Nasiruddin fue sepultado este miércoles por sus familiares.

Pakistán alberga más de 13,000 glaciares, más que cualquier otro país fuera de las regiones polares, y enfrenta un rápido retroceso de estos cuerpos de hielo debido al aumento global de temperaturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Apple anuncia inversión adicional de $100,000 millones en EE. UU., en medio de tensiones económicas

Publicado

el

Apple aumentará su inversión en Estados Unidos en $100,000 millones, alcanzando un total de $600,000 millones en los últimos cuatro años, según confirmó este miércoles un alto funcionario de la Casa Blanca a la agencia AFP. El anuncio oficial se realizará esta tarde en un evento en la Casa Blanca, con la presencia del presidente Donald Trump.

La expansión de Apple se enmarca en un contexto de competencia tecnológica global por el desarrollo de la inteligencia artificial. En febrero, la compañía ya había anunciado una inversión de más de $500,000 millones en el país, así como la creación de 20,000 empleos.

La Casa Blanca celebra este anuncio como un logro de la política económica del presidente Trump. “Nuestra estrategia ha permitido garantizar miles de millones en inversiones”, dijo Taylor Rogers, portavoz del gobierno. Además, destacó que esta nueva inversión contribuirá al regreso de la producción de componentes estratégicos al país.

La iniciativa también ha sido interpretada por algunos analistas como un gesto de reconciliación del CEO de Apple, Tim Cook, tras las críticas del presidente Trump por la producción de iPhones fuera del país. “Es una rama de olivo”, opinó Nancy Tengler, directora de la firma Laffer Tengler.

Apple reportó utilidades por $33,400 millones al cierre de julio, superando las expectativas pese al impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump. Sin embargo, expertos advierten que las cifras anunciadas por el gobierno podrían ser difíciles de verificar, ya que combinan inversiones previas, anuncios antiguos y promesas a largo plazo.

Mientras tanto, la situación económica del ciudadano promedio sigue siendo frágil. Una encuesta publicada por Morning Consult y The Century Foundation reveló que el 83 % de los estadounidenses están preocupados por el precio de los alimentos, y que casi la mitad tendría dificultades para afrontar un gasto inesperado de $500. Además, el 61 % considera que las decisiones de Trump han elevado el costo de vida y el 76 % teme una posible recesión.

Continuar Leyendo

Internacionales

Japón comenzará a importar camionetas Ford F-150 en medio de incertidumbre comercial

Publicado

el

Japón importará por primera vez camionetas Ford F-150, anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de tensiones por los términos del acuerdo comercial bilateral firmado en julio.

El anuncio se da tras el compromiso de reducir los aranceles a las importaciones japonesas a un 15 % “recíproco”, en lugar del 25 % inicialmente propuesto por la administración Trump. A cambio, el gobierno japonés aceptará vehículos estadounidenses bajo sus propias normas de seguridad, eliminando ciertas restricciones que hasta ahora limitaban su entrada al mercado nipón.

“Están aceptando nuestros autos”, dijo Trump en una entrevista con CNBC. “Están aceptando las hermosas Ford F-150, que tienen mucho éxito. Estoy seguro de que nos irá muy bien allí”.

Aunque marcas japonesas venden millones de autos en EE. UU. cada año, los vehículos estadounidenses siguen siendo poco comunes en Japón. Ford, de hecho, abandonó ese mercado hace casi una década. Entre los obstáculos están el tamaño de los automóviles —la F-150 mide 2.4 metros de ancho— y la diferencia en la ubicación del volante.

Este giro comercial ocurre mientras persisten desacuerdos entre Tokio y Washington sobre cuándo se aplicarán las reducciones de los aranceles estadounidenses a los autos japoneses, que actualmente se mantienen en un 27.5 %.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído